AMD A10-7870K para jugar a LoL en 1080p y 60fps por 400€
La idea de que un PC para jugar es muy caro y necesita mantenimiento se derrumba con el chip AMD A10-7870K. Este permite jugar a LoL en 1080p y 60fps constantes, por menos de 400€ en conjunto. Pero no es lo único que ofrece, ya que el ejemplo de League of Legends no debería sorprendernos. Es un juego poco exigente. Así que vamos a repasar de lo que es capaz este chip todo en uno de AMD.
El concepto del AMD A10-7870K (Kaveri/Godavari) parte de la misma
base que los procesadores integrados en Xbox One o PlayStation 4. Se
trata de una unidad monolítica, un conjunto de tecnologías y componentes
metidos en una cápsula. Algo que es la tendencia en los dispositivos de
consumo, ya que ahorra costes de producción y, de paso, los fabricantes
aprovechan las ventajas de tener todo muy cerca: CPU, GPU, RAM,
controlador de sonido, etc.
Si nos ponemos a comparar, el AMD A10-7870K compite en la misma línea
que las consolas actuales. Lo hace con juegos multiplataforma, pero
gana por la versatilidad. Es un PC, con sus programas de ofimática,
diseño, reproductores multimedia, ratón, teclado y posibilidades de
ampliación.
Al centrarnos en la parte técnica, podemos comparar los cuatro
núcleos de la CPU en el AMD A10-7870K con los ocho de una PS4 o Xbox
One. En el caso del PC, hablamos de una velocidad hasta 4,1GHz de serie.
Frente a 1,6GHz en PS4 y 1,75GHz en Xbox One. Pero esto es solo parte
del conjunto. Uno que Sistemas Operativos como Windows 10 ven y
aprovechan.
CPU+GPU como una unidad en el AMD A10-7870K
Tanto las consolas mencionadas como el micro para PC comparten una
unidad gráfica de la familia Radeon 7000. En el AMD A10-7870K tenemos
512 núcleos a 866MHz, mientras que PS4 dispone de 1.152 shader units a
800MHz y Xbox One 768 unidades a 853MHz. Aquí acaban las comparaciones,
porque la arquitectura y el software de las consolas difieren bastante
de lo que podemos tener en un ordenador. Más allá de los recursos que
queden libres y cómo los usa cada programador. Por ejemplo, Xbox One
dispone de una unidad de proceso "a medida" para el sonido y otra para
efectos gráficos, con 32MB más de una memoria muy rápida. Mientras que
PS4 utiliza memoria GDDR5, que en PC solo se destina a tarjetas gráficas
de alto rendimiento.
CHIP
GPU uds
Uds Shader
DirectX
Codec
Mantle / OGL
Calor / TDP
A10-7870K
(8)
512
11/12
VCE2
Sí
95W
A10-7850K
(8)
512
11/12
VCE2
Sí
95W
A10-7700K
(6)
384
11/12
VCE2
Sí
95W
A8-7650K
(6)
384
11/12
VCE2
Sí
65W
A8-7600
(6)
384
11/12
VCE2
Sí
65W
A8-7600
(6)
384
11/12
VCE2
Sí
45W
En nuestras pruebas hemos utilizado RAM muy rápida, pero dentro de la
recomendación de AMD para el AMD A10-7870K. Con una velocidad de
2.400MHz (latencia 11-12-12-31), estamos por encima de lo que ofrece
Xbox One con sus 2.133MHz. Aunque por debajo de PS4 con su GDDR5 a
5.500MHz efectivos. Los módulos DDR3 Radeon R9 Gamer Series están garantizados por AMD.El resultado que obtenemos en un PC con este micro se nos antoja superior al de una consola de sobremesa. Es decir, jugar a 720p es el mínimo para cualquier juego que hemos probado,
con el detalle al máximo. Mientras que hacerlo a 1.080 y 30 imágenes
por segundo no deja de ser una realidad, si bajamos el nivel gráfico.
Todo con un presupuesto ajustado, aunque con el inconveniente de
perdernos las exclusividades de las consolas, su comodidad inherente y
los servicios específicos de estas. Pero con un PC completo y la
posibilidad de, por ejemplo, aprovechar el ecosistema Windows 10 y Xbox
One.
Procesador: AMD A10-7870K (141€)
Placa base: Gigabyte GA-F2A88XM-D3H (69€)
Memoria: 2x4GB DDR3 @2.400MHz CL11 (56€)
Caja con fuente de 500W (25,95€)
Discos duros: 2 x 500GB (80€) *
Teclado+Ratón (15€)
*En caso de elegir Windows como Sistema Operativo sustituimos un
disco duro por la licencia OEM para el software y el presupuesto se
mantiene cerca de los 400€.
AMD A10-7870K para HTPC
Tener un centro multimedia en el salón se ha convertido en algo
habitual. Más allá de las posibilidades de una consola que incluya
lector de Blu-Ray, pero sin reproductores de vídeo que nos convenzan. Lo
más avanzado en este caso sería el reproductor de Xbox One, pero por
mucho que pueda con archivos MKV, la ausencia actual de subtítulos y el
control de la imagen lo hacen indefendible. La caja del A10-7870K Black Edition está en línea con otros productos recientes de AMD.
En el caso de un Home Theater PC, podemos utilizar
un Sistema Operativo Windows, distribuciones gratuitas de Linux o
cualquiera compatible. A esto se une la libertad para elegir interfaz y
software de reproducción u organización de medios. De ahí que veamos el
AMD A10-7870K como una solución que se adapta muy bien al formato HTPC.
Aunque las hay con un consumo inferior y un rendimiento similar a la
hora de reproducir vídeo. El AMD A10-7850K (por unos 10€ menos) sería un
buen ejemplo en este sentido.
Tecnologías de vídeo como la descodificación de codecs H.264 y VC-1
son otra de las capacidades implícitas de la arquitectura usada en el
AMD A10-7870K. A esto se une el camino inverso, es decir, la
codificación de archivos en formato H.264. Una cualidad que libera a la
CPU de buena parte del trabajo y mejora los tiempos. Es más, hemos
comprobado que este micro es capaz de capturar vídeo a 1080p y 60 imágenes por segundo.
Eso sí, para obtener la máxima calidad hay que acompañarlo de discos
duros o SSD que puedan con tanta información. La solución más económica
que hemos usado han sido dos discos duros de 500GB cada uno, en modo
RAID 0. Una solución que prácticamente duplica la velocidad de
transferencia de datos y mantiene el precio bajo. Eso a costa de que, al
tener un par de discos, se multiplican por dos las posibilidades de
fallo.
El disipador incluido con el AMD A10-7870K viene con compuesto térmico ya impregnado.
En el apartado de vídeo hay otro detalle que sí nos ha sorprendido. Es la compatibilidad por hardware con el codec h.265/HEVC.
Uno diseñado para manejar resoluciones altas, incluso por encima de 4K,
con lo que podemos pensar en una solución a prueba de años. Imagina que
montas un equipo para el salón, donde ver toda tu videoteca. Quizá
mantengas el mismo sistema hasta que eso de las 8K (8.192x4.320 píxeles)
resulte un término desfasado.
A la capacidad interna se une lo último en estándares, incluido uno abierto y de moda como es FreeSync. Una tecnología que sigue la línea de NVIDIA G-Sync,
para ofrecer juegos con una suavidad de movimiento mejorada. Es decir,
ajusta el refresco del monitor para que se adapte instantáneamente a lo
que ofrece el PC.
De esta forma evita que las imágenes se dibujen a
medias o veamos artefactos por falta de sincronización. Algo que hemos
probado con el monitor Acer XG-270HU
y funciona. Aunque aún hay detalles que pulir, como las frecuencias
admitidas o el precio de las pantallas, que es alto de momento.
Overclocking en AMD A10-7870K
Cuando hablamos de overclocking en los procesadores
solemos pensar en eso de forzar los diseños de fábrica. Es decir, en
hacer que funcionen a mucha mayor frecuencia de la que se pensó a la
hora de diseñarlos. Se trata de algo que funciona y ayuda a sacar algo
más de rendimiento sin gastar mucho dinero. Salvo casos extremos en los
que queramos batir un récord, claro.
El AMD A10-7870K Black Edition es un chip para socket FM2+ con CPU y GPU integradas.
Con el AMD A10-7870K tenemos dos noticias buenas que dar. Una, que el procesador viene libre para hacer overclocking
y se puede subir su velocidad sin grandes complicaciones. La otra, que
el propio software y controladores del sistema, junto a la BIOS,
permiten exprimir el chip con total garantía. Algo que AMD ha bautizado
como Overdrive.
De serie, el AMD A10-7870K funciona a una frecuencia máxima de
3.900MHz. Lo hace sin forzar el hardware, por lo que apenas notaremos
que el sistema genera un calor excesivo o supera los 100W de consumo en
conjunto. Sin embargo, en momentos puntuales notaremos que esa velocidad se eleva hasta 4.100MHz de manera automática.
Un empujón de tan solo un 5%, pero que puede ahorrarnos tiempo en
algunos procesos puntuales. ¿Se te hace largo el tiempo en que aplica un
filtro de Photoshop? Pues este es el tipo de situaciones donde puedes
notarlo.
Si estamos dispuestos a utilizar una refrigeración especial, mejor
que la incluida de serie con el AMD A10-7870K, el rendimiento sube
enteros. Un 20% más en algunos juegos, pasando de 50 a 60 imágenes por segundo en GRID AutoSport, es
la prueba. Aunque, con el incremento de precio, nos puede salir más
rentable comprar una tarjeta gráfica independiente y añadirla para
conseguir aún mejores resultados. Aunque también podemos optar por hacer
las dos cosas, claro.
Un PC completo y eficiente por menos de 400€
Lo que propone el fabricante con el chip AMD A10-7870K es una solución económica, pero que resulta divertida
a la hora de exprimir su potencial. Compite como procesador tradicional
frente a las series i3 de Intel y hasta puede luchar codo con codo con
algunos i5 antiguos. Pero añade algunas ventajas que con la competencia
nos costarían unos euros extra, como la de tener un sonido superior o
poder jugar sin añadir una tarjeta gráfica independiente. Además, las placas base con slot FM2+ se pueden encontrar por menos de 50€, son muy estables y ayudan a abaratar costes.
Precisamente, uno de los factores que nos invitan a montar un sistema con el AMD A10-7870K es su capacidad para crecer.
Más allá de lo que queramos experimentar a nivel de overclocking, con
añadir una tarjeta gráfica notaremos un subidón en el rendimiento.
Pasaremos de jugar a 30 imágenes por segundo en Battlefield 4,
con el detalle en medio, a hacerlo al doble y en todo su esplendor.
Aunque, claro, esto tiene un coste que irá en línea con nuestro deseo de
mejorar.
Como inversión básica, el AMD A10-7870K es totalmente recomendable.
Eso sí, lo suyo es que lo acompañemos con una memoria DDR3 que rinda a
la altura. El tope lo vemos en la gama de módulos Radeon R9 Gamer Series de AMD.
Una RAM con un gran rendimiento y aprobada por el fabricante del
procesador.
Aunque esto no quita para que compres la marca que más
confianza te dé. Todo depende de cómo valores tener un equipo
equilibrado o, por el contrario, que gastes lo que sea necesario para
saber hasta dónde llega tu PC. Para tener un equipo de gama alta
dispones de otros procesadores mucho más caros y potentes.
De los que no
vamos a hablar en esta ocasión, pues buscábamos algo económico, compensado y eficiente.
Saludos.
No hay comentarios
:
Publicar un comentario
Por favor, escribe adecuadamente y se respetuoso. Gracias.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Por favor, escribe adecuadamente y se respetuoso. Gracias.