Mostrando entradas con la etiqueta Tarjetas gráficas integradas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarjetas gráficas integradas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Intel actualiza los drivers de sus iGPUs

Intel anunció hoy el lanzamiento de sus controladores gráficos Intel Graphics Driver for Windows 15.60 WHQL (15.60.0.4849), los cuales son compatibles con los gráficos integrados en los procesadores Intel Core de 6ª Generación (Skylake), 7ª Generación (Kaby Lake) y 8ª Generación (Coffee Lake) que llegan para añadir soporte HDR a Netflix y YouTube bajo el sistema operativo Windows 10.


Estos controladores ahora soportan pantallas que reproduzcan hasta 1.070 millones de colores mediante la salida HDMI, e incorpora la decodificación y aceleración por hardware en una gran variedad de formatos introducidos tras la llegada de DirectX 12.

Ahora llega la parte bizarra, aquellos que usen gráficos Iris Pro, reciben mejoras en varios juegos como el Sombras de Guerra, el Call of Duty: WWII, Destiny 2, PES 2018 y Divinity: Original Sin, por lo que hay que tener estómago para jugar con esta GPU.

Como punto positivo, la compatibilidad con las gafas de realidad mixta de la plataforma Windows Mixed Reality. Puedes descargar los Intel Graphics Driver for Windows 15.60 WHQL desde este enlace.


Saludos.

lunes, 5 de junio de 2017

Las CPUs Intel con gráficos integrados AMD serían usados en los nuevos Apple

Llevamos muchos meses escuchando rumores en torno a que Apple emplearía los procesadores y gráficos de AMD en sus nuevos equipos, idea que habrán desechado tras otros rumores más recientes que indicaban que Intel adquiriría las licencias de AMD para integrar sus gráficos de forma integrada. Ahora nuevas fuentes sugieren que esta última hipótesis es una realidad, el uso de procesadores Intel acompañado de los gráficos Radeon que evitarán la llegada de las CPUs de AMD a Apple.

Fuentes cercanas indicaron a Fudzilla la existencia de estas CPUs Intel con gráficos Radeon, aunque sería un producto enfocado únicamente a los equipos de Apple. Inicialmente, esta colaboración entre ambas compañías se definió como un acuerdo de licencia, lo que llevó a muchas conclusiones erróneas, pero si Intel quiere utilizar gráficos Radeon implica la necesidad de un acuerdo en torno a las licencias.


Apple no quiere utilizar en la actualidad ninguno de los gráficos de Nvidia indiferentemente del producto ofrecido. Una prueba de ello es que a día de hoy solo ofrece gráficos dedicados AMD Radeon tanto en equipos de sobremesa como portátiles, teniendo como ejemplo el MacBook Pro de 15″ con una Radeon Pro 450/455, mientras que otros equipos, únicamente dotados de los gráficos integrados Intel HD, no son lo suficientemente potentes para ofrecer un desempeño de alto rendimiento.

Un portátil con una CPU Intel y gráficos Radeon será simplemente más potente además de ofrecer un rendimiento por vatio más eficiente que un portátil con una CPU junto a una tarjeta gráfica dedicada. Más importante aún es el precio, pues saldrá mas barato integrar todo en un mismo encapsulado que ofrecer las dos soluciones por separado, a lo que se le suma la necesidad de emplear una placa base más pequeña y más barata. Se espera que Apple sea la primera empresa en anunciar una CPU Intel con gráficos Radeon, esperando que, más adelante, otras empresas tengan acceso a estos componentes.



Saludos.

martes, 3 de mayo de 2016

Intel Iris Pro 580, los gráficos integrados más potentes de Intel

Intel anunció hoy sus tres nuevos procesadores embebidos Core i7-6785R, Core i5-6685R, y Core i5-6585R pertenecientes a la plataforma Skylake-R y que tienen el placer de incorporar los gráficos más potentes jamas creados por Intel, los Intel Iris Pro 580.

Para que te hagas una idea, los gráficos integrados Intel Iris Pro 580 incorporan nada menos que 72 Execution Units frente a los 24 EUs encontrados en el Intel Core i7-6700K, a lo que se le suma un frame-buffering de gran velocidad gracias a sus 128 MB de memoria eDRAM L4 para la caché. Como era de esperar, la iGPU se posiciona al lado de la CPU por su elevado tamaño.


Respecto a los procesadores Skylake-R, el Core i7-6785R ofrece un total de 8 CPUs lógicas gracias al HyperHreading con 8 MB de caché L3 y trabaja a una frecuencia base/turbo de 3.30/3.90 GHz. Tanto el Core i5-6685R como el Core i5-6585R pierden el HyperThreading y se quedan con 6 MB de caché L3 trabajando a unas frecuencias Base/Turbo de forma respectiva a 3.20/3.80 GHz y 2.80/3.60 GHz.

Todos ellos ven como sus gráficos funcionan a una frecuencia nominal/turbo de 350/1150 MHz, y comparten el proceso de fabricación a 14nm con un TDP de 65W soportando configuraciones Dual-Channel del memoria DDR4 y DDR3L. Todos ellos saldrán a la venta a un precio en torno a los 320, 250 y 220 euros para las compañías que compre 1.000 unidades. Su rendimiento sería similar al de una Nvidia GeForce GTX 750 o una AMD Radeon R7 260.

vía: TechPowerUp

Saludos.