Mostrando entradas con la etiqueta Memoria RAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria RAM. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de diciembre de 2020

GeIL anuncia sus memorias ORION RGB y ORION RGB

GeIL anunció el lanzamiento de una nueva serie de módulos RAM, hablamos de las ORION RGB, kits que llegan para todos los gustos, es decir, para usuarios de Intel, que no se expresa de forma directa, pero es más que evidente cuando la compañía anuncia las variantes ORION RGB AMD Edition, donde la compañía no solo indica una mayor calidad y compatibilidad, sino que vienen con el logo impreso de Ryzen en las memorias.

Obviamente, son las ORION ya lanzadas al mercado a mediados de año, pero ahora con iluminación RGB en la parte superior, de ahí su nombre, es evidente.

Ambos kits llegan en configuraciones Single y Dual Channel donde cada módulo puede llegar en capacidades de 8GB, 16GB y 32GB, mientras que los kits llegan en capacidades de 8GB, 16GB, 32GB y 64GB. Estas memorias están disponibles en velocidades de 2666 MHz, 3000 MHz, 3200 MHz, 3600 MHz, 4000 MHz, 4266 MHzy 4400 MHz (AMD Edition hasta 4000 MHz) con latencias CL16 a CL22 y funcionando a unos voltajes estándar de 1,20v a 1,45v para el modelo más agresivo. Por si no fuera suficiente, aún puedes escoger mejor tu modelo perfecto escogiendo el color del disipador de las memorias, que puede ser rojo o gris.

La información de las memorias GeIL ORION RGB se completa con el uso de un generoso disipador pasivo con espacios perforados para permitir la salida del calor, están respaldadas con una garantía de por vida, y como viene siendo lo normal, ni una palabra en torno al precio, pero al menos sabemos que estarán disponibles a mediados del mes de diciembre.

Saludos.
 

viernes, 6 de noviembre de 2020

Las mejores RAM para Ryzen 5000 son DDR4 @ 4000 MHz

Robert Hallock, Director de Marketing Técnico de AMD, ofreció más detalles en torno a los procesadores AMD Ryzen 5000, entre los que se indica detalles de compatibilidad, características futuras y las ventajas de emplear una placa base con el chipset AMD 500 Series.

Un resumen rápido, sería el siguiente que podrás ver:

1) Los procesadores AMD Ryzen 5000 Series no necesitan un plan energético. No esperes ver uno.

2) Sí, puedes escoger una frecuencia DDR4 @ 4000 MHz 1:1 si tienes una buena CPU. Un nuevo microcódigo AGESA está en camini para facilitarlo (tenéis noticia de esto aquí).

3) Puedes ajustar el rendimiento vs consumo con Win10 Power & Sleep sider DESPUÉS de instalar los drivers del chipset.

4) ¿El controlador de memoria es el mismo? SÍ.

5) ¿Se necesita un nuevo microcódigo para las CPUs anteriores a los Ryzen 5000? No. En realidad no. Quédate en la BIOS que tienes (Hombre encogiéndose de hombros).

6) ¿Qué hay de los VOLTAJES y los CENTÍGRADOS. ¿QUÉ ES NORMAL?

7) ¿Cuál es el mejor kit de memoria que puedes comprar?

  • ¿Cuál es la RAM más rápida posible que puedes ejecutar con 1:1 fclk?

DDR4-4000. un FCLK @ 2000MHz es para los Ryzen 5000 Series lo que un FCLK @1900MHz era para los Ryzen 3000 Series. Muchas muestras pueden hacerlo, pero no todas. En las próximas AGESAs, implementaremos una sintonización adicional que hará más fácil alcanzar los 2000 MHz. Esto no es una garantía. No hay una "apuesta segura" de que su CPU alcance esta frecuencia. Pero no se sorprendan al ver a un montón de gente trayendo ese mágico FCLK @ 2000 MHz a casa con DDR4-4000.

  • Bien, ¿Cuál es la mejor relación precio/rendimiento?
    DDR4-3600 sigue siendo un "punto dulce". Los kits son baratos, ampliamente disponibles, funcionan bien y tienen buena compatibilidad. ¿Es el mejor en cada categoría? No, pero ese no es el punto dulce. 3600 es una buena apuesta porque es un buen valor en rendimiento/€ para alguien que quiere conectar y jugar. ¿Es el mejor rendimiento posible? No. ¿Está cerca? Sí, y sin hacer retoques.
  • ¿Cuál es la mejor memoria, aunque tenga que hacer overclocking?
    Probablemente un timming muy ajustado 3600 o 3800, como el de la serie Ryzen 3000. Los tiempos en estas memorias bineadas pueden ser súper agresivos en comparación con los puntos de velocidad de memoria más altos, y eso generalmente supera la frecuencia.
  • Sólo compré 3200, ¿lo hice mal?
    No, la DDR4-3200 suele ofrecer timmings ajustados, lo que la hace muy competitiva con un kit de DDR4-3600 débil o mediocre. No te estás perdiendo una tonelada de rendimiento, pero hay ganancias con el OC si estás interesado en él.
  • ¿Cambiaste el controlador de memoria?
    No. Todo lo que sabes sobre la memoria de la serie Ryzen 3000 sigue siendo válido. Todo. En su totalidad. Excepto que el techo es ahora +100 MHz más alto @ DDR4-4000 para buenas muestras.

8) Veo esto mucho: "Precision Boost es el overclocking automático". No. Falso. Falso. Precision Boost es nuestra tecnología Boost/Turbo. Cada procesador tiene una tecnología Turbo. Pero la nuestra es única en que los HILOS X no son iguales a los HILOS Y. ¿Por qué? Porque eso es LENTO.

9) Pero Robert, ¿dónde está el undervolt/subvoltaje? Responde: Se ha ido. Temporalmente se ha ido para la serie 5000. Volverá en una próxima actualización de AGESA con nuevas funciones. 😉 Será HYPE. Nunca habías visto un undervolt como este.

"¿PUEDES DECIRME MÁS?" No. ¯_(ツ)_/¯

10) CPU gaming más rápida 'brotherrrrr'

11) Robert también aclaró que el Ryzen 5000 no soportará el overclocking por núcleo.

vía: Videocardz

Saludos.

viernes, 30 de octubre de 2020

G.Skill anuncia sus nuevos kits de memoria DDR4 @ 3600 MHz

 G.Skill anunció el lanzamiento de nuevos kits de memoria de "latencia extremadamente baja", y los kits beneficiados son los Ripjaws V, Trident Z Neo, Trident Z RGB y Trident Z Royal, donde la familia se amplía con dos nuevos kits de memoria de 32GB (2x 16GB) y 64GB (4x 16GB) de capacidad con unas frecuencias de 3600 MHz junto a unas latencias CL14-15-15-35 para mejorar el desempeño del sistema, aunque ya te adelantamos que los precios serán todo lo opuesto a las latencias, es decir, muy altos.

Todas estas memorias seguirán haciendo uso de los chips de memoria de alto rendimiento Samsung B-die (se ve que compraron gran cantidad de chips antes de que Samsung cesara su fabricación), y estas memorias han sido testadas tanto en sistemas con placas base con chipsets de Intel como la Asus ROG MAXIMUS XII HERO (WI-FI) Z490 y la MSI MEG Z490 GODLIKE, y en sistemas de AMD como la Asus PRIME X570-P.

En torno a la disponibilidad, se indica que llegarán a finales de este año, mientras que como viene siendo costumbre, no esperes conocer los precios hasta que estos modelos estén listados en las tiendas.

Saludos.

martes, 20 de octubre de 2020

SK Hynix compra el negocio de memoria NAND Flash de Intel

SK Hynix, el segundo fabricante de memoria NAND Flash más grande del mundo anunció la adquisición del negocio de memoria y almacenamiento NAND Flash de Intel por 9.000 millones de dólares. La compra incluye el negocio de memoria NAND Flash para SSDs, el negocio de componentes y obleas NAND, y la planta de fabricación de memoria NAND de Dalian en China junto a sus empleados. Intel conservará su negocio distintivo Intel Optane.

SK Hynix e Intel se esforzarán por obtener las aprobaciones gubernamentales necesarias, que se esperan para finales de 2021. Después de recibir estas aprobaciones, SK Hynix adquirirá de Intel el negocio NAND SSD (incluyendo IP y empleados asociados a NAND SSD), así como la instalación de Dalian, con el primer pago de 7.000 millones de dólares.

SK Hynix adquirirá de Intel los activos restantes, incluyendo la IP relacionada con la fabricación y el diseño de obleas de NAND Flash, los empleados de I+D y la mano de obra de la fábrica de Dalian, en un cierre final, que se espera que se produzca en marzo de 2025 con el pago restante de 2.000 millones de dólares. Según el acuerdo, Intel continuará fabricando obleas NAND en la fábrica de memorias de Dalian y retendrá toda la propiedad intelectual relacionada con la fabricación y el diseño de obleas NAND Flash hasta el cierre final del acuerdo.

Con esta adquisición, SK Hynix pretende mejorar la competitividad de sus soluciones de almacenamiento, incluidas las unidades de estado sólido (SSD) empresariales, en el espacio de rápido crecimiento de la tecnología NAND Flash, y pretende además dar un salto adelante como una de las principales empresas de semiconductores del sector a nivel mundial. SK Hynix espera que la transacción permita a la compañía hacer crecer el ecosistema de la memoria en beneficio de clientes, socios, empleados y accionistas.

"Me complace ver que SK Hynix y la división NAND de Intel, que han liderado la innovación de la tecnología NAND Flash, trabajan para construir juntos el nuevo futuro", dijo Seok-Hee Lee, CEO de SK Hynix. "Al tomar las fortalezas y tecnologías de cada uno, SK Hynix responderá proactivamente a las diversas necesidades de los clientes y optimizará nuestra estructura de negocios, expandiendo nuestro innovador portafolio en el segmento de mercado de NAND Flash, que será comparable con lo que hemos logrado en DRAM".

B"Estoy orgulloso del negocio de memorias NAND que hemos construido y creo que esta combinación con SK hynix hará crecer el ecosistema de la memoria en beneficio de los clientes, socios y empleados", dijo Bob Swan, CEO de Intel. "Para Intel, esta transacción nos permitirá priorizar aún más nuestras inversiones en tecnología diferenciada donde podemos jugar un papel más importante en el éxito de nuestros clientes y ofrecer atractivos retornos a nuestros accionistas".

Saludos.

lunes, 19 de octubre de 2020

Los precios de las memorias DRAM & SSDs bajaran hasta un 10% este último trimestre

El analista de mercado de chips de memoria, TrendForce, ha anunciado que durante este cuarto trimestre de 2020 (Q4 2020), tanto los chips de memoria DRAM como NAND Flash seguirán experimentando un exceso de stock, y esto se traduce en forzar una reducción de precio que ayude a acelerar el proceso de reducirlo. En concreto, se espera que los chips de memoria DRAM reduzcan su precio en torno a un 10 por ciento, mientras que la reducción de precio de la memoria NAND Flash permitiría una caída de los precios de los SSD en hasta un 10 por ciento.

Gracias a esta nueva reducción de precio, se espera que a finales de año los SSDs alcancen el precio de venta más bajo visto hasta la fecha, por lo que será un buen momento para comprar una de estas unidades.

En el Q1 2021, se espera que la caída de precios siga manteniéndose y escale hasta el 15 por ciento en los SSDs y de hasta un 5% en la memoria DRAM, y todo esto está ligado al veto de los Estados Unidos a Huawei, donde los principales fabricantes del mercado de memoria DRAM y NAND Flash no pueden suministrarle memoria. El resto de compañías no fueron capaces de absorber todos los suministros que estaban reservados para Huawei, lo que empeora aún más las previsiones de la industria.

Adicionalmente, esta reducción de los precios ayudará a que los SSDs terminen ya reemplazado a casi todos los HDDs en los equipos de consumo a medida que se acerque a la paridad de precio.

Saludos.

jueves, 15 de octubre de 2020

Los AMD Ryzen 5000 exigen memoria DDR4 @ 4000 MHz

Si ya de por sí los precios de los AMD Ryzen 5000 son elevados, ahora una diapositiva filtrada también revelan que son caprichosos, y es que se indica que las memorias recomendadas para estos procesadores deben ser a 4000 MHz como las memorias DDR4 @ 3800 MHz lo eran para los Ryzen 3000. Es decir, que para aprovechar el máximo potencial del sistema lo recomendado será adquirir estas memorias.

Para hacernos una idea, las memorias más baratas del mercado a esa velocidad son unas T-Force XCalibur RGB, donde por 16 GB DDR4 @ 4000 MHz deberemos pagar 138,99 euros. Las memorias Thermaltake más baratas con esa configuración valen 159 euros y las HyperX Predator más baratas cuestan 190,97 euros. Si queremos 32 GB, el kit más barato son unas G.Skill Trident Z RGB por 340 euros.

Por otro lado se nos indican las diferencias entre los tres relojes de memoria integrados:

  • Infinity Fabric Clock (fclk): Gestiona la rapidez con la que los núcleos de la CPU pueden comunicarse a través de los dies de la CPU y con el controlador SoC (por ejemplo, PCIe, SATA, USB)
  • Memory Controller Clock (uclk): Gestiona la rapidez con la que el controlador de memoria puede ingerir/extraer comandos de la RAM
  • Memory Clock (mclk): La frecuencia de la memoria de tu sistema principal

vía: Videocardz / Technopat

Saludos.

martes, 6 de octubre de 2020

SK Hynix lanzó los primeros kits de memoria DDR5

SK Hynix anunció que se trata de la primera compañía del mundo en lanzar los primeros kits de memoria DRAM DDR5. Estos módulos llegarán inicialmente a unas velocidades entre los 4800 y 5600 Mbps, y esto significa unas velocidades un 80 por ciento más altas respecto a la memoria DRAM DDR4. En la práctica, esto significa transferir 9 películas Full HD (de 5GB de peso cada una) por segundo mediante el módulo de 5600 Mbps, y todo ello funcionando a un voltaje de 1,1v, lo que se traduce en una reducción del consumo energético de un 20 por ciento respecto a la memoria DDR4.

Otra gran mejora en la memoria DDR5 se esconde en el Error Correcting Code (ECC), que puede corregir por sí mismo incluso errores de nivel de 1 bit. Con el ECC, la fiabilidad de las aplicaciones se incrementará en 20x veces. Por otro lado, estas memorias pueden sumar un total de 256 Gigabytes (GB) de capacidad aplicando la tecnología through-silicon-via (TSV).

"Intel se asoció estrechamente con líderes de la memoria, incluyendo SK Hynix, en el desarrollo de la especificación DDR5, comenzando con los primeros conceptos de arquitectura a través de la estandarización JEDEC", comentó Carolyn Duran, Vicepresidenta del Grupo de Plataformas de Datos de Intel y Gerente General de Tecnologías de Memoria e IO. "Además, trabajamos en colaboración con SK Hynix en el desarrollo del silicio diseñando y probando prototipos para asegurar que la memoria DDR5 cumpla sus objetivos de rendimiento y esté totalmente preparada para nuestros clientes mutuos".

"Dado que SK Hynix ha lanzado la primera memoria DRAM DDR5 del mundo, la compañía podría liderar la tendencia tecnológica futura en el mercado global de DRAM", dijo Jonghoon Oh, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Marketing (CMO) de SK Hynix. "SK Hynix se centrará en el mercado de servidores premium de rápido crecimiento, solidificando su posición como empresa líder en DRAM para servidores".

Saludos.

G.Skill lanzó sus memorias SniperX ASRock Steel Legend Edition

ASRock sigue asociándose con más compañías, y la última fue G.Skill, la cual lanzó sus memorias RAM DDR4 SniperX ASRock Steel Legend Edition, las cuales ven como el sistema de refrigeración de aluminio emplean un diseño inspirado en la gama de placas base ASRock Steel Legend para ir a juego. Por lo demás, son iguales a cualquier otros módulos de la compañía.

Las G.Skill SniperX ASRock Steel Legend Edition llegan en forma de dos únicos kit de memoria de 16 GB y32 GB de capacidad en configuración Dual Channel (2x 8 GB / 2x 16GB) con unas frecuencias de 3600 MHz, y latencias CL18-22-22-42 @ 1,35v (F4-3600C18D-32GSXAS). Se espera que en el futuro lleguen kits de memoria más económicas (desde 3200 MHz) y de alto rendimiento (hasta 4000 MHz). Como siempre sucede, no esperes conocer el precio de un kit de memoria RAM hasta que esté listado en las tiendas.

Saludos.

viernes, 25 de septiembre de 2020

G.Skill lanza sus memorias de baja latencia DDR4

G.Skill anunció el lanzamiento de varios kits de memoria RAM de baja latencia bajo sus marcas Trident Z Royal (tope de gama), Trident Z RGB y las más básicas, y económicas, las Ripjaws V, sin ninguna floritura, un disipador de aluminio y a tirar millas.

Todos estos modelos reciben dos kits de memoria de baja latencia, el primero de ellos DDR4 @ 4000 MHz con latencias CL16-19-19-39 en una configuración Dual Channel de 32 GB de capacidad (2x 16GB); y el segundo kit es DDR4 @ 4400 MHz CL16-19-19-39 en forma de 16 GB de capacidad en configuración Dual Channel (2x 8GB).

Todos estos kits de memoria G.Skill incluyen disipadores de aluminio, chips de memoria Samsung B-die de alto rendimiento escogidos a mano y perfectos para overclockers, y la compañía indicó que todos estos datos han sido validados empleando unos procesadores Intel Core i9-10900K, Core i7-10700K y Core i5-10600K con las placas base Asus ROG Maximus XII Extreme, MSI MPG Z490 Gaming Plus y ASRock Z490 AQUA.

Como viene siendo habitual, en torno a su disponibilidad y precio, no se sabe nada.

Saludos.

domingo, 16 de agosto de 2020

El precio de la memoria RAM y de los SSDs volverá a bajar

Si estabas esperando para comprar un SSD o memoria RAM DDR4, estás de enhorabuena, y es que si a principios de año estos componentes, y otros productos relacionados con el almacenamiento, aumentaron de precio, pues ahora sucederá lo contrario, y es que el stock supera ahora mismo a la demanda del mercado. Esto significa que los precios seguirán reduciéndose, y es por ello que muchos fabricantes como Samsung o Micron están muy interesados en dar el salto a la memoria DDR5 el próximo año, y es que es un tipo de memoria que será mucho más rentable de fabricar debido a su alto precio.


Si a esto le sumamos que cada vez más SSDs están empleando chip de memorias más densos con la tecnología QLC de 96 pisos, pues tendremos unidades de mayor capacidad con precios cada vez más atractivos,.
"El suministro de chips de memoria DRAM y NAND es actualmente muy estable y supera la demanda del mercado. Esta situación no cambiará en un futuro próximo, al menos hasta la primera mitad del próximo año", dijo David Zhang, Director General de Apacer
vía: MyDrivers

Saludos.

viernes, 12 de junio de 2020

G.Skill lanza sus memorias Trident Z Royal @ 4400 MHz

G.Skill anunció el lanzamiento de un nuevo kit de memoria de alto rendimiento y baja latencia, hablamos de las G.Skill Trident Z Royal @ 4400 MHz CL17, que como ya te damos a conocer, llegan a una frecuencia de 4400 MHz con una latencias CL17-18-18-38 en forma de un kit de 32 GB de memoria en configuración Dual Channel de 2x módulos de 16GB de capacidad requieriendo un voltaje de 1,50v.

Estos módulos singue empleando los chips de memoria de alto rendimiento Samsung B-die, y han sido diseñados pensando en la plataforma LGA1200 de Intel con el chipset Z490 para un alto rendimiento tanto en juegos como en creación de contenido.


Estos módulos fueron probados y certificados con un procesador Intel Core i5-10600K junto a una placa base MSI MPG Z490 Gaming Plus, además de un Intel Core i9-10900K con una ASRock Z490 AQUA y una Asus ROG Maximus XII Formula. Las G.Skill Trident Z Royal @ 4400 MHz CL17 16GB estarán únicamente disponible en forma de kits 32 GB de capacidad en configuración Dual Channel, y saldrán a la venta durante el tercer trimestre de 2020, eso sí, desconocemos a qué precio lo hará.

Saludos.

jueves, 11 de junio de 2020

GeIL lanzó sus memorias RAM ORION y ORION para AMD

GeIL anunció el lanzamiento de una nueva serie de módulos RAM, hablamos de ORION, kits que llegan para todos los gustos, es decir, para usuarios de Intel, que no se expresa de forma directa, pero es más que evidente cuando la compañía anuncia las variantes ORION AMD Edition, donde la compañía no solo indica una mayor calidad y compatibilidad, sino que vienen con el logo impreso de Ryzen en las memorias.


Ambos kits llegan en configuraciones Single y Dual Channel donde cada módulo puede llegar en capacidades de 8GB, 16GB y 32GB, mientras que los kits llegan en capacidades de 8GB, 16GB, 32GB y 64GB. Estas memorias están disponibles en velocidades de 2666 MHz, 3000 MHz, 3200 MHz, 3600 MHz y 4000 MHz con latencias CL16 a CL22 y funcionando a unos voltajes estándar de 1,20v a 1,35v. Por si no fuera suficiente, aún puedes escoger mejor tu modelo perfecto escogiendo el color del disipador de las memorias, que puede ser rojo o gris.

La información de las memorias GeIL ORION se completa con el uso de un generoso disipador pasivo con espacios perforados para permitir la salida del calor, están respaldadas con una garantía de por vida, y como viene siendo lo normal, ni una palabra en torno a la disponibilidad o precios, aunque no deberían ser muy caras conociendo que dejan atrás la iluminación RGB.


Saludos.

lunes, 25 de mayo de 2020

Gigabyte AORUS RGB Memory @ 4400 MHz con chips Hynix D-die

La división gaming de Gigabyte Technology anunció el lanzamiento de un nuevo kit de memoria de alto rendimiento, hablamos de las AORUS RGB Memory, un kit de 16 GB de capacidad conformado por 2x módulos de 8 GB de capacidad cada uno que se montan en configuración Dual Channel y llegan a unas frecuencias de 4400 MHz con unas latencias CL19-26-26-46.

Estos módulos emplean la memoria de alto rendimiento Hynix D-die, los cuales están diseñados para soportar el overclocking, siendo una de las pocas compañías que revelan el tipo de memoria empleada después de que Samsung dejara de fabricar los chips de alto rendimiento B-die por unos de alta densidad que reportan mayor beneficio.


Poco más hay que decir de las AORUS RGB Memory @ 4400 MHz, ya que la información se completa con un disipador de aluminio de color negro y una tira LED RGB integrada en un difusor en la parte superior de la memoria, están certificadas tanto para las placas base AMD X570 (Ryzen 3ª Gen) e Intel Z490 (Intel 10ª Gen), ofrecen garantía de por vida, y como viene siendo costumbre, ni una palabra en torno al precio, mientras que su lanzamiento tendrá lugar a finales del próximo mes de junio.

Saludos.

martes, 7 de enero de 2020

HyperX anuncia sus memorias Fury e Impact

Juntos a los periféricos gaming, la división gaming de Kingston también anunció un nuevo hardware en forma de memorias, las HyperX Fury, las HyperX Fury RGB, y las HyperX Impact para equipos portátiles.

Las memorias Fury y Fury RGB son una actualización de los modelos originales, los cuales llegan en kits simples con un stick de 8GB, 16GB y 32GB de memoria RAM; en kits Dual Channel de 16GB, 32GB y 64GB; y kits de 4 módulos con capacidades de 64GB y 128GB. Todas estas opciones llegan con frecuencias de 2400 MHz CL15 @ 1.20v; a 2666 MHz CL16 @ 1.2v, 3000 MHz CL16 @ 1.35v, 3200 MHz CL16 @ 1.35v y más adelante llegarán los kits de 3600 MHz y 3733 MHz.


Por otro lado tenemos ls nuevas HyperX Impact, unas memorias DDR4 en formato SODIMM para equipos portátiles gaming con overclocking automático, están optimizadas para CPUs Intel y AMD Ryzen, y llegan en forma de sticks en solitario de hasta 32 GB de capacidad @ 3200 MHz y en kits Dual Channel de hasta 64 GB de capacidad.


Saludos.

lunes, 23 de diciembre de 2019

G.Skill lanza sus memorias Trident Z de alta capacidad

G.Skill anunció la ampliación de su familia de kits de memoria Trident Z Neo, Trident Z RGB y Trident Z Royal, las cuales ahora llegan en forma de kits Quad-Channel y Dual-Channel con capacidades de 256 GB (32GB x8), 128 GB (32GB x4) y 64 GB (32GB x2) con unas frecuencias para todas ellas de 3200 MHz con unas latencias CL14-18-18-38.

La compañía indica que los Kit Trident Z RGB y Royal de 256 GB están optimizado para la plataforma Intel X299, y que han validado la frecuencia y latencias con un Intel Core i9-10900X unido a una placa base Asus ROG Rampage VI Extreme Encore, además de un Intel Core i9-10940X junto a una MSI Creator X299.


Por otro lado, también se indica que las Trident Z Neo de 256 GB son el kit optimizado para la plataforma AMD Ryzen de 3ª Generación, puesto a prueba con un AMD Ryzen Threadripper 3960X y una placa base Asus RoG Zenith II Extreme; y un AMD Ryzen 5 3600 con una Asus Prime X570-P para los kits de 128 GB y 64 GB.

Estas memorias saldrán a la venta en algún momento del primer trimestre de 2020 aunque, como viene siendo ya costumbre, no se mencionaron los precios.

Saludos.

viernes, 20 de diciembre de 2019

GeIL Evo X II AMD Edition: 2x8GB @ 3600 MHz

GeIL anunció su nuevo kit de memorias Evo X II AMD Edition, que como su nombre ya indica, son unas memorias RAM optimizadas para ser usadas junto a un procesador de la serie AMD Ryzen 3000 junto a una placa base AMD X570.

Por ahora, sólo hay un kit disponible, el cual llega en forma de configuración Dual-Channel con dos módulos de 8 GB (2x8GB) para ofrecer 16 GB de memoria DDR4 @ 3600 MHz con unas latencias CL18-20-20-40, por lo que son ideales para conformar un sistema de AMD.


Como no podía ser de otra forma, las GeIL Evo X II AMD Edition incluyen un generoso sistema de refrigeración de aluminio que cubre al completo el PCB de la memoria y sobresale generosamente, y es que al final del disipador se integra una tira de iluminación LED ARGB de 60 mm de largo configurable por el software de la placa base (Asus Aura Sync, Gigabyte RGB Fusion, MSI Mystic Light Sync y ASRock Polycrome RGB).

El precio de las memorias rondaría los 90 euros y comenzarían a llegar a las tiendas a partir de la próxima semana.

Saludos.

jueves, 31 de enero de 2019

G.Skill lanza sus nuevos kits Trident Z Royal Hexa-Channel

G.Skill anunció el lanzamiento de sus nuevos kits Hexa(6)-Channel pensando en acompañar a la nueva joya de la corona de Intel, el Xeon W-3175X, donde los usuarios más exigentes podrán acompañarlo con estos nuevos kits Trident Z Royal RGB que estarán disponibles en una gran variedad de capacidades y velocidades para adaptarse a cualquier perfil de usuario.


Kits disponibles:
  • 6x 8GB / 12x 8GB / 6x 16GB / 12x 16GB @ 3200 MHz CL14-14-14-34 @ 1.35v
  • 6x 8GB / 12x 8GB / 6x 16GB / 12x 16GB @ 3200 MHz CL16-18-18-38 @ 1.35v
  • 6x 8GB / 12x 8GB / 6x 16GB / 12x 16GB @ 3600 MHz CL17-18-18-38 @ 1.35v
  • 6x 8GB / 12x 8GB / 12x 16GB @ 4000 MHz CL17-18-18-38 @ 1.35v
Todas las G.Skill Trident Z Royal RGB Hexa-Core emplean chips de memoria de alto rendimiento y calidad (Samsung B-die), un avanzado sistema de refrigeración de aluminio a escoger en color dorado o plata con un difusor con un diseño similar al cristal con iluminación RGB, son compatibles con la certificación Intel XMP 2.0 para reducir a la máxima velocidad y facilitar su overclocking desde el primer minuto, y obviamente, están diseñadas para ser usadas en una plataforma Intel LGA2066.

Si buscas precio, pues no lo hay, pero al ser kits de 6 módulos, incluso el más básico, de 48 GB @ 3200 MHz, tendrá un precio elevado. Eso sí, a nivel visual, al menos merecerá la pena la inversión para quien necesite una configuración de este tipo.+


Saludos.

miércoles, 23 de enero de 2019

HyperX consigue alcanzar un récord mundial

HyperX, la división gaming de Kingston Technology, anunció que sus memorias RAM Predator DDR4 han alcanzado un récord mundial al alcanzar una frecuencia de 5608 MHz mediante overclock. El artífice de este récord ha sido el overclocker ‘TOPPC‘, el cual se vio apoyado de una placa base MSI MPG X390I Gaming Edge AC.

Por otro lado, el módulo Predator DDR4 empleado era una muestra, ya que estos módulos, de 8 GB de capacidad, no verán la luz hasta el segundo trimestre de 2019, los cuales llegarán a unas frecuencias de 4266 y 4600 MHz con una garantía de por vida pensando en los usuarios más exigentes, por lo que parece que Kingston llega para animar el cotarro en un mercado muy dominado por G.Skill a la hora de hablar de alto rendimiento y overclock extremo.

“La línea Predator DDR4 está dirigida a la próxima generación de entusiastas de PC que buscan el mejor rendimiento posible de su sistema”, dijo Kristy Ernt, gerente comercial de DRAM, HyperX.
“Nuestros ingenieros de HyperX continúan enfocándose en mejorar los rendimientos de alta velocidad para obtener productos más rápidos en las manos de nuestros clientes e impulsar registros de rendimiento que antes eran inalcanzables”.
vía: HOCP

Saludos.

lunes, 14 de enero de 2019

G.Skill Trident Z RGB DDR4-3466

G.Skill anunció el lanzamiento de su nuevo kit de memoria Trident Z RGB DDR4-3466 (for AMD), un kit de 32 GB de capacidad (4x 8GB) especialmente diseñado para la plataforma AMD X399, es decir, para los procesadores de alto rendimiento AMD Ryzen Threadripper.


Estos 32 GB de memoria llegan a una velocidad de 3466 MHz con unas latencias CL18-22-22-42 requiriendo un voltaje de 1.35v para funcionar y, como era de esperar, emplean los mejores chips del mercado, estos no son otros que los Samsung B-die ocultos bajo un generoso disipador de aluminio respaldado por un sistema de iluminación LED RBG configurable en 16.8 millones de colores.

Poco más hay que comentar de estas G.Skill Trident Z RGB (for AMD), salvo que están certificadas para arrojar el máximo rendimiento posible y evitar cualquier problema de compatibilidad, y que llegarán en algún momento del primer trimestre de 2019. Como era de esperar, ni una palabra en torno al precio de este kit.

Saludos.

domingo, 13 de enero de 2019

Thermaltake WaterRAM RGB

Ya podemos comenzar a encontrarnos por Europa con las Thermaltake WaterRAM RGB, un kit de memoria RAM bastante peculiar, ya que incluye un bloque acrílico para refrigerarlas por agua, aunque ojo, el sistema de refrigeración no es tan eficiente como pensábamos, pues únicamente la parte superior de la memoria RAM tiene contacto con el bloque (en realidad con el disipador de aluminio que tiene como base), y realmente no se refrigera ningún lateral, que es donde están los chips de memorias y donde se genera todo el calor.


Al estar ya listadas para su compra, también podemos conocer algo más de sus especificaciones, conociendo que las Thermaltake WaterRAM RGB llegan a una velocidad de 3200 MHz con unas latencias CL16-18-18-38 @ 1.35v en dos capacidades: 16 y 32 GB de capacidad. No busques más, no hay ningún otro modelo, por lo que únicamente tenemos este modelo de 3200 MHz.

Como son unas memorias RAM gaming, y como su propio nombre indica, no podía faltar un sistema de iluminación LED ARGB configurable en 16.8 millones de colores con prácticamente cualquier tecnología de iluminación (Asus, MSI, Gigabyte, ASRock, Thermaltake y Razer). Para que todo funcione, tenemos que instalar una controladora RGB dentro del sistema (incluida) donde conectar todo para su iluminación, y deberemos tener una líquida custom para poder acoplarlas al sistema.

Como era de esperar, no son nada baratas, pues las Thermaltake WaterRAM RGB ya están disponibles por 285 euros, sin lugar a dudas un precio desorbitado.


Saludos.