Mostrando entradas con la etiqueta Tarjetas gráficas para portátil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarjetas gráficas para portátil. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de diciembre de 2020

Primeras especificaciones de las AMD Radeon RX 6000M Series

AMD ha visto como se han filtrado las primeras especificaciones de su nueva generación de tarjetas gráficas AMD Radeon RX 6000M Series, concretamente los modelos de gama media y baja, concretamente la AMD Radeon RX 6700M, la Radeon RX 6600M y la Radeon RX 6500M.

Se indica que la AMD Radeon RX 6700M emplearía el silicio Navi 22, el cual ofrece hasta 2560 Stream Processors, es decir, la misma cantidad de núcleos que contaría la AMD Radeon RX 6700 XT de sobremesa, con un consumo que podría rondar entre los 135 y 146W y la interfaz de memoria sería de 192 o 160 bits.


La AMD Radeon RX 6600M emplearía el silicio Navi 23, el cual contaría con un máximo de 2048 núcleos a una velocidad máxima de 2350 MHz, que es el mismo número de núcleos que se espera de la AMD Radeon RX 6700 de sobremesa, pero con un consumo que podría ser de hasta 90W con una interfaz de memoria de 128 bits. Terminando, el modelo más básico emplea el silicio Navi 24, se desconoce el número de núcleos, pero daría vida a la Radeon RX 6500M con un consumo máximo de 50W.

vía: Videocardz

Saludos.

jueves, 1 de octubre de 2020

Nvidia GeForce RTX 3070 Mobile para equipos portátiles filtrada

Parece que en breve hay limpieza de portátiles gaming, y es que ya se ha filtrado la Nvidia GeForce RTX 3070 Mobile, o al menos una imagen del silicio que le da vida, el GA104, por lo que parece que los gráficos Ampere para portátiles ya están comenzando a hacer acto de presencia.

El silicio GA104, en su versión completa, ofrece 6144 CUDA Cores, pero en esta tarjeta gráfica podría ofrecer un total de 5888 CUDA Cores si tenemos en cuenta la configuración de la GeForce RTX 3070 para equipos de sobremesa. Este silicio se ve acompañado de varios chips de memoria GDDR6 @ 1,2v, los mismos que usa la AMD Radeon Pro 550M para ser exactos, los cuales están firmados por SK Hynix, y no Micron como en los modelos de sobremesa. En total, tendríamos 8 GB de memoria GDDR6 junto a una interfaz de memoria de 256 bits.

Aun es muy pronto para ver portátiles gaming con estas GPUs, y más viendo como esta misma semana se han anunciado equipos portátiles con las GeForce RTX 20 Series, así que como mínimo, podríamos esperar al Q1 del 2021, aunque si llegan durante el Q2 de dicho año, tampoco nos extrañaría y sería incluso más lógico viendo el mercado actual. Hasta que lo no comience la limpieza de stock con precios agresivos, no hay motivo para pensar que su lanzamiento esté próximo.

vía: @9550Pro / Videocardz

Saludos.

sábado, 22 de diciembre de 2018

GeForce MX250, gráfica dedicada para portátiles


La NVIDIA GeForce MX250 es una nueva gráfica dedicada de nivel básico que ha aparecido listada en portátiles, convertibles y 2 en 1 de HP y Dell para lanzamiento en el CES 2019.

A la espera de que Intel mejore el nivel de sus gráficas integradas (o que lance la prometida dedicada, la primera en 20 años) una buena parte de equipos se apoyan en soluciones de NVIDIA o AMD para potenciar el subsistema gráfico.

Como no todos los segmentos de ordenadores personales necesitan modelos de alto nivel y además necesitan contener el consumo, NVIDIA ofrece gráficas básicas como la MX150, un modelo para fabricantes de equipos originales OEM especialmente destinado al mercado de portátiles y convertibles.

GeForce MX250 será la nueva GPU para 2019 y ha aparecido listada en un portátil gama profesional HP Pro 14 G2 y en dos modelos de consumo, Dell Inspiron 14 5480 y Dell Inspiron 15 7586 2-in-1.


No se conocen las prestaciones de esta GeForce MX250 salvo que incluye 2 Gbytes de memoria dedicada GDDR5. Suponemos tendrá su base en la nueva arquitectura ‘Turing’.

Recordemos que NVIDIA lanzará en el CES las GeForce RTX 20 Mobility, nueva generación de tarjetas gráficas para portátiles que llegarán en seis modelos desde la NVIDIA GeForce RTX 2060 Mobility a la GeForce RTX 2080 TI Mobility, pasando por las variantes Max-Q.



Saludos.

sábado, 21 de julio de 2018

La Radeon RX Vega 56 Mobile es hasta un 14.1% más rápida que la GeForce GTX 1060

En el mercado de equipos de sobremesa, la AMD Radeon RX Vega 56 viene a competir con la Nvidia GeForce GTX 1070, pero en el mercado de los equipos portátiles ha conseguido encontrar su propio espacio.

Como era de esperar, la Radeon RX Vega 56 es una tarjeta gráfica con un elevado consumo y temperatura, y es por ello que su versión portátil (Vega 10 XL Mobile), con 3584 Stream Processors, 224 TMUs y 16 ROPS ha sufrido un disminución de las frecuencias, haciendo que el silicio trabaje a una velocidad de 1302 MHz (vs 1473 MHz) manteniendo las frecuencias de la memoria HBM2 (800 MHz). Puede parecer una leve disminución del rendimiento, pero suficiente para ser ligeramente más rápida que la GeForce GTX 1060 situándose entre esta y la GeForce GTX 1070.


Gracias a Laptopmedia, haciendo uso del Acer Predator Helios 500 con la RX Vega 56, conocemos que la gráfica de AMD, en el mejor de los casos, es un 14.1% más rápida que la GeForce GTX 1060 en el 3DMark Fire Strike, diferencia que se reduce en un 11.8% en el Unigine Superposition, un 7.1% en el Unigine Heaven 4.0 y un 4.8% en el Unigive Heaven 3.0.

Respecto a la GeForce GTX 1070 Mobile, la Radeon RX Vega 56 Mobile es, en el peor de los casos, un 13.9 por ciento más lenta, por lo que se sitúa en un buen lugar. Obviamente, en términos de rendimiento es muy buena opción, pero claro, el precio del portátil que albergue esta GPU será decisivo para conocer si es una buena compra o no, ya que a un precio similar que cualquier portátil con una GeForce GTX 1070, la opción de Nvidia será más interesante no solo en términos de potencia, sino también de consumo.



Saludos.

jueves, 18 de agosto de 2016

La Radeon RX 460M es casi igual de rápida que la versión de sobremesa

AMD ha revelado el rendimiento de su primera tarjeta gráfica para equipos portátiles, hablamos de la Radeon RX 460M, gráfica encontrada en el equipo HP OMEN Limited Edition y que fue comparada en términos de rendimiento con su variante para equipos de sobremesa. La Radeon RX 480M iba emparejada a una CPU Intel Core i5-6300HQ @ 3.20 GHz, mientras que la versión de sobremesa usaba un Core i7-6700K @ 4.50 GHz, buscando así hacer esta comparativa más complicada.


Pese a ello, la Radeon RX 460M se considera una muy buena gráfica para portátiles, pues es capaz de mover el Grand Theft Auto V en calidad Alta a 46 FPS (el gráfico que muestran está mal), el Shadow of Mordor en calidad Alta a 48 FPS, el Mirror’s Edge Catalyst (a calidad media) ofrece un rendimiento de 45 FPS, y juegos como el DOTA 2 o el Overwatch irán todo en Ultra superando los 60 FPS sin problemas.

Estas pruebas tuvieron lugar el pasado 21 de julio con los drívers 16.30 RC’11 (para la versión de sobremesa) y con los prsonalizados AMD Omen 16.20.1029-160616a para la versión portátil bajo el sistema operativo Windows 10. Todos los juegos se ejecutaron a una resolución 1080p y avisan que con los drivers más actuales este rendimiento mejoraría.

vía: Videocardz

Saludos.

martes, 16 de agosto de 2016

NVIDIA lanza las GeForce GTX 1000 Mobile, máxima potencia



Tras muchos rumores e informaciones que parecían apuntar que la gama GeForce GTX 1000 Mobile de NVIDIA vendría con unas especificaciones idénticas a las versiones de sobremesa hemos podido confirmar que así es, esta nueva generación mantiene todas las especificaciones de aquellas salvo las velocidades de trabajo.

En la tabla que han hecho los chicos de VideoCardz podemos ver que las GTX 1080 Mobile y GTX 1060 Mobile son clavadas a las versiones estándar salvo en la frecuencia de trabajo de la GPU, que baja considerablemente para evitar problemas de exceso de calor y reducir el consumo.

Resulta muy llamativo sin embargo ver que la GTX 1070 Mobile tiene más shaders y más unidades de textura que la versión de sobremesa, aunque la diferencia es mínima. Sin embargo sus frecuencias de trabajo son sensiblemente inferiores, por lo que no sería nada extraño que a pesar de todo la GTX 1070 de escritorio acabe siendo más potente.

Recordad que Pascal escala mucho en rendimiento con el incremento de las frecuencias de reloj, así que una diferencia de 200 MHz puede marcar una diferencia más importante que unas decenas de shaders activos.

Como habréis imaginado esta nueva generación de tarjetas gráficas se utilizará en los nuevos equipos gaming que lanzarán los principales fabricantes, como HP, ASUS, MSI, Acer o GIGABYTE, aunque no tenemos fechas exactas ni precios.

Con todo podemos imaginar que los modelos más económicos probablemente estén entre los 1.500 y los 2.000 euros.

Más información: VideoCardz.


Saludos.

martes, 21 de junio de 2016

La GeForce GTX 1080M estaría capada, rendiría como la GeForce GTX 1070

Desde China llegan las primeras filtraciones en torno a la Nvidia GeForce GTX 1080M, el modelo gráfico portátil de la GeForce GTX 1080 de sobremesa que tendría finalmente 2048 CUDA Cores, 128 TMUs y 64 ROPs, así es, una versión recortada con los mismos núcleos CUDA, TMUs y ROPs que la GeForce GTX 980 portátil.


Si esta información se confirma, no era la esperada, pues gracias a las mejoras energéticas implementadas por Nvidia en Pascal la GeForce GTX 1080 tiene un TDP asumible para ser metida en un equipo portátil sin necesidad de estar capada, pero finalmente parece que la compañía aprovechará su nombre para ofrecer una gráfica que realmente estará mucho más cerca al nivel de la GeForce GTX 1070 de sobremesa, aunque también es de esperar que más adelante lancen la GeForce GTX 1080 adaptada a equipos portátiles para generar nuevamente más ingresos como ya hicieron con la GeForce GTX 980 portátil y la GeForce GTX 980M, una versión capada de la GTX 980.


Si todo se confirma, la Nvidia GeForce GTX 1080M hará uso de 2048 CUDA Cores, 128 TMUs y 64 ROPs a una frecuencia base/turbo de 1442/1645 MHz unida a 8 GB de memoria GDDR5 @ 8.00 GHz que junto a una interfaz de de memoria de 256 bits nos dará un ancho de banda de 256 GB/s., por lo que sería sobre un 39 por ciento más rápida que la GeForce GTX 980 de portátil.


vía: Videocardz

Saludos.

martes, 23 de febrero de 2016

Las AMD Radeon R5 M430 y Radeon R7 M460 llegarán en Abril

Ya tenemos fecha de lanzamiento para las primeras tarjetas gráficas Radeon 400, aunque para el segmento móvil (algo es algo). Hablamos de la AMD Radeon R5 M430 y la AMD Radeon R7 M460, de las cuales conocemos su existencia ante la presentación de los portátiles Lenovo Yoga 510-14ISK y Lenovo Yoga 510-15ISK.

Lenovo Yoga 510

Ambos terminales basados en una CPU Intel Pentium o Core i7 bajo la arquitectura Skylake con hasta 8 GB de memoria RAM DDR4, hasta 1 TB de disco duro mecánico o SSD de 256 GB y la diferencia está en el uso, de forma respectiva, de un panel IPS táctil de 14 y 15 pulgadas a una resolución de 1920 x 1080 píxeles, además de los gráficos, la AMD Radeon R5 M430 y AMD Radeon R7 M460.

Estos equipos saldrán a la venta en abril a unos precios de partida de 479 y 699 euros, por desgracia, no podemos confirmar que estamos ante unas gráficas Polaris 10, aunque gráfica dedicada junto a 8.5 horas de autonomía podría darnos buenas pistas.

Lenovo Yoga 510 with Radeon M400


YOGA 510-14ISK YOGA 510-15ISK
CPU Intel Core i7 o Pentium (Skylake) Intel Core i7 o Pentium (Skylake)
GPU AMD Radeon R5 M430 AMD Radeon R7 M460
RAM Hasta 8 GB (DDR4) Hasta 8 GB (DDR4)
HDD/SSD Hasta 1 TB HDD o hasta 256 GB SSD Hasta 1 TB HDD o hasta 256 GB SSD
Pantalla 14″ IPS táctil (1920×1080p) 15″ IPS táctil (1920×1080p)
Cámara CMOS 1 MP (720p) CMOS 1 MP (720p)
Conectividad 1×1 A/C Wi-Fi+, Bluetooth 4.1, Giga LAN 1×1 A/C Wi-Fi+, Bluetooth 4.1, Giga LAN
I/O 2x USB 3.0, 1x USB 2.0 (always-on), HDMI, lector de tarjetas SD (supports MMC, SDHC, SDXC and SD), audio combo jack 2x USB 3.0, 1x USB 2.0 (always-on), HDMI, lector de tarjetas SD (supports MMC, SDHC, SDXC and SD), audio combo jack
OS Windows 10 Home Windows 10 Home


vía: Videocardz

Saludos.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Guía: Tarjetas gráficas para portátil (AMD)

Guía: Tarjetas gráficas para portátil (AMD)

Seguimos con la segunda entrega de nuestra guía de tarjetas gráficas para portátil y en esta ocasión hablaremos de las opciones que ofrece AMD dentro de este sector, aunque debemos tener en cuenta que por desgracia la presencia de la firma de Sunnyvale es sensiblemente menor que la de NVIDIA y que, de hecho, no es fácil encontrar equipos portátiles con gráficas de gama media de AMD.
 
Esto hace que a la hora de buscar un portátil con una concreta gráfica de AMD tengamos que dar más vueltas y buscar más, o que incluso encontremos problemas o ausencia total de disponibilidad, una realidad que lamentablemente no parece que vaya a cambiar a corto plazo.
 
A pesar de todo podemos encontrar soluciones muy interesantes del gigante rojo en este sector que brillan con luz propia por ejemplo en la gama baja, y que por lo general suelen dar vida a equipos muy económicos, así que si tenemos pensado hacernos con un equipo portátil para jugar y tenemos un presupuesto muy reducido los equipos con APUs de AMD son una opción que debemos tener muy en cuenta.
 
Sin más nos lanzamos a exponer las principales soluciones gráficas para portátil que ofrece actualmente la firma californiana, siguiendo el mismo esquema de la guía anterior y adjuntando su equivalente aproximado de sobremesa. Como siempre os animamos a dar vuestra opinión en los comentarios y a exponer cualquier duda o pregunta que os surja.
 
En este enlace podéis consultar la primera parte de la guía.

AMD

Tarjetas gráficas de gama baja.

En la gama baja agrupamos aquellas tarjetas gráficas que nos permiten jugar generalmente en bajas resoluciones y calidad baja o media, dependiendo del juego en concreto.
Al igual que ocurrió en la guía de NVIDIA los últimos modelos de este apartado permiten jugar bastante bien a 720p y calidad media en la mayoría de los juegos actuales, y por ello cuadran dentro de la gama baja-media.
En juegos antiguos o poco exigentes pueden ofrecer un rendimiento excelente y llegar a 1080p y calidades altas, pero por lo general no podrán hacer lo mismo con otros más avanzados y exigentes.
Esta categoría es una gran opción para jugadores ocasionales, los que cuenten con presupuestos ajustados o para aquellos a los que no les importe sacrificar calidad gráfica para jugar con fluidez.
Gráficas integradas más comunes
  • Radeon HD 8350G: GPU integrada de gama básica equipada con 128 procesadores de flujo. Carece de memoria dedicada, por lo que utiliza memoria del sistema, así que si vamos a utilizarla para jugar es recomendable un portátil con un mínimo de 6 GB de RAM. Su rendimiento sería similar al de una Radeon 6450 de sobremesa.
  • Radeon HD 8550G: Es otra GPU integrada que ofrece un rendimiento similar a la antigua HD 7570M. Cuenta con 256 procesadores de flujo y bus de 64 bits y su rendimiento es bastante inferior a la R7 240 con DDR3 de sobremesa, pero es el equivalente más aproximado. Al igual que la anterior carece de memoria de dedicada.
  • Radeon HD 8650G: Otra GPU integrada que no resulta demasiado difícil de encontrar. Cuenta con 384 procesadores de flujo y carece de memoria dedicada, lo que supone que su rendimiento es inferior al de la R7 250 con DDR3 de sobremesa.
Gráficas dedicadas
  • Radeon HD 8550M: Integra 384 procesadores de flujo y bus de 64 bits con hasta 2 GB de DDR3. Su rendimiento se asemeja al de la R7 250 de sobremesa con DDR3. La HD 8570M es idéntica a ésta, sólo que viene con un pequeño aumento en las frecuencias de trabajo de la GPU.
  • Radeon HD 8750M: Esta solución gráfica ha sido renombrada como R7 M260 en diferentes variantes, incluida la R7 M260X, manteniendo sus especificaciones generales y diferenciándose en las frecuencias de trabajo de la GPU, que son ligeramente superiores en los modelos renombrados. Cuenta con 384 procesadores de flujo y bus de 128 bits, montando hasta 4 GB de DDR3 o 2 GB de GDDR5. Obviamente la versión con GDDR5 es la más interesante, ya que ofrece un mayor ancho de banda. Su rendimiento es casi idéntico a una R7 250 con DDR3 o GDDR5 , según versión.
Antes de terminar un apunte, AMD ofrece una gran cantidad de soluciones en esta categoría que llegan incluso a ser redundantes o presentan diferencias tan mínimas que resultan inapreciables, así que hemos intentado simplificar y recoger los modelos más representativos y habituales.

Tarjetas gráficas de gama media.

Este apartado recoge aquellas soluciones que ofrecen un rendimiento más que suficiente para jugar a 900p con calidad media, alta e incluso ultra, según las exigencias de cada juego en concreto.
Una vez más es importante destacar que con estas tarjetas gráficas  los juegos más antiguos o menos exigentes pueden llegar a 1080p y calidad media o alta, pero esto no será posible con los más exigentes.
Dentro de esta categoría agrupamos una solución final que, ciertamente, es de gama media-alta, aunque por su nomenclatura nos induce a creer que es de gama alta, la R9 M290X. Esta tarjeta puede con casi todo a 1080p y calidad alta o ultra en algunos casos, pero no es justo como dijimos encuadrarla en la gama alta.
Soluciones como la R9 M280X todavía no han llegado al mercado y visto lo visto no parece que vayan a hacerlo al final, aunque para que os hagáis una idea en caso de que me equivoque os diré que contará con 896 procesadores de flujo, bus de 128 bits, GDDR5 y equivalen casi a una Radeon HD 7790/R7 260X.
  • Radeon R9 M270: Cuenta con 640 procesadores de flujo y bus de 128 bits acompañado de hasta 4 GB de GDDR5. Su rendimiento general es bastante bueno, ya que equivale casi a una Radeon HD 7770/R7 250X de sobremesa. Las Radeon HD 8850M y HD 8870M son idénticas y sólo se diferencian en las frecuencias de reloj.
  • Radeon R9 M290X: Sí, tiene el nombre de una solución tope de gama, pero en realidad debemos considerarla como una GPU de gama media alta, ya que cuenta con 1.280 procesadores de flujo y bus de 256 bits. Puede montar hasta 4 GB de memoria GDDR5 y ofrece un rendimiento muy parecido al de la Radeon HD 7870/R9 270. Es un renombre de la anterior Radeon HD 8970M.
Tarjetas gráficas de gama alta.

La única solución que ofrece AMD a día de hoy para el sector portátil que podamos considerar de gama alta es la nueva R9 M295X, basada en el chip Tonga.

Con esta tarjeta gráfica podemos jugar sin problemas en 1080p e incluso en resoluciones 2K, dependiendo obviamente de las exigencias de cada juego en concreto.
  • R9 295X: Sin duda una de las grandes sorpresas de AMD que por fin ha refrescado un poco la gama de soluciones de alto rendimiento de la firma en el sector portátil. Cuenta con 2.048 procesadores de flujo, bus de 256 bits y hasta 4 GB de GDDR5. A nivel de rendimiento equivale aproximadamente a una Radeon HD 7970/R9 280X de sobremesa.




Saludos.