miércoles, 4 de enero de 2017

AMD Ryzen + AMD VEGA moviendo el Star Wars: Battlefront a 4K

En el momento de la redacción, aún quedan 21 horas para hablar de Ryzen y VEGA, pero ya tenemos algo que comentar, y es que AMD cuenta con un equipo en la Computer Electronic Show dotado de un procesador AMD Ryzen junto a una gráfica AMD VEGA, equipo que mueve sin despeinarse el Star Wars: Battlefront a una calidad Ultra a una resolución 4K (3840 x 2160 píxeles) a 60 FPS. Tal y como podrás observar, el juego se encuentra ejecutado en calidad Ultra con el Anti-Aliasing FXAA Alto y con Ambient Occlusion en Ultra.

Estas imágenes también revelan que tenemos el Vertical Sync activado y limitando el rendimiento a los 60 Hz de la pantalla empleada.




Saludos.

MSI X370 XPower Gaming Titanium y MSI B350 Tomahawk (AMD Ryzen)

Por el CES se han dejado ver las primeras placas base AM4, la MSI X370 XPower Gaming Titanium y la MSI B350 Tomahawk, las cuales alardean de ser las primeras placas base para AMD Ryzen que ven la luz al completo (hasta ahora se habían visto sin componentes, disipadores, etc).


MSI X370 XPower Gaming Titanium


Como no, placa base tope de gama que hace uso del chipset de más alto rendimiento, el AMD X370, pudiendo ver como monta un VRM de de al menos 11 fases de alimentación, una placa base para gamers y overclockers, y los rumores dicen que AMD Ryzen ocea bastante bien, y tendremos que creer estos rumores, pues la placa base emplea dos conectores EPS de 8+4 pines, lo que revela su gran potencial de overclock. El socket AM4 se encuentra unido a cuatro ranuras DIMM DDR4 reforzadas, al igual que dos de las tres ranuras PCI-Express 3.0 x16 que ofrece, las cuales se acompañan por tres ranuras PCIe 3.0 x1.


Justo debajo de la última ranura PCIe, encontramos un conector PCIe de 6 pines de refuerzo para overclockers muy exigentes con al menos dos GPU a pleno rendimiento, esto se debe a que, a diferencia de la plataforma Intel LGA1151, aquí podremos usar las dos tarjetas gráficas a x16/x16 (vs x8/x8). La información se completa con dos puertos M.2 para SSDs ultrarrápidos, un puerto U.2, seis puertos SATA III 6.0 Gbps, un display, y botones de Power/Reset.

MSI B350 Tomahawk

Esta placa emplea el chipset de gama media, que no permite dos gráficas trabajar a x16/x16 (x8/x8) y está más limitado en términos de OC y conectividad. El socket se alimenta mediante un VRM de de 7+1 fases de alimentación, como no está pensada para configuraciones Dual-GPU, tenemos una única ranura PCI-Express 3.0 x16 reforzada, que se acompañan de dos PCIe 3.0 x1 y dos curiosos PCI. La información se completa con un conector M.2, cuatro SATA III 6.0 Gbps, e iluminación LED en el disipador del chipset.



vía: Ocaholic

Saludos.

Kingston DataTraveler Ultimate GT: Memoria USB de hasta 2 TB de capacidad

Kingston se llevó al CES su DataTraveler Ultimate GT, el cual tiene el placer de ser la memoria USB (o pendrive) de mayor capacidad del mundo, ya que podemos comprarlo en dos capacidades: 1 TB y 2 TB. Esto se traduce en ser capaz de albergar hasta 70 horas de contenido 4K en la unidad de mayor capacidad, todo ello aderezado de la conectividad USB 3.1 para una rápida transmisión de los datos y evitar estar horas alimentándose de nuestros datos.

El DataTraveler Ultimate GT tiene unas dimensiones de 72 x 26.94 x 21 mm de espesor, un tamaño ideal para llevar todos nuestros datos con nosotros sin estorbarnos, aunque se le suma una gran facilidad para perderlo. Ambas unidades son capaces de soportar temperaturas extremas que van desde los -40ºC hasta los 85ºC, y hacen uso de chips de memoria de gran calidad, es por ello que ofrecen 5 años de garantía. En lo que respecta al precio, ni una palabra.


Saludos.

Logitech G533: Auriculares gaming 7.1 inalámbricos

Logitech anunció hoy sus nuevos auriculares gaming Logitech G533, los cuales destacan por ofrecer una conectividad inalámbrica y un sistema de sonido 7.1 Surround (virtual) con el respaldo de la tecnología DTS Headphone X. Con un diseño circumaural de grandes cúpulas, los auriculares aprovechan dicho espacio para añadir una generosa batería que promete hasta 15 horas de autonomía de forma ininterrumpida mientras jugamos, todo ello disfrutando de un rango operacional de hasta 15 metros de distancia.


Como viene siendo costumbre en las presentaciones, no se ofrece ningún detalle técnico, así que la información del Logitech G533 la completamos con un avanzado micrófono con la habilidad de auto mutearse cuando no se usa, incluye una cancelación de ruido dotado de un filtro pop, prometen ser ligeros (aunque no indican su peso), todos los controles (cambio de pista, volumen, mutar micro) se fijan en la cúpula izquierda, tenemos varios ecualizadores LGS adaptados a varios tipos de juego, y saldrá a la venta en algún momento del vigente mes de enero por 149.99 euros.

Saludos.

Patriot Viper V770 RGB y V730: Teclados mecánicos con interruptores Kailh

Patriot Viper V770 RGB

El teclado mecánico tope de gama de la compañía, el cual emplea los interruptores mecánicos Kailh Red que requieren una fuerza de 50 gr y un recorrido de 2 milímetros para su activación. Tenemos un sistema Anti-Ghosting para que no se sature al pulsar varias teclas de forma simultánea, un total de 180 teclas programables donde crear 5 perfiles de macros, un sistema de iluminación individual (por tecla) LED RGB de 16.8 millones de colores posibles respaldado por varios modos de iluminación (también se ilumina el logo), ofrece un generoso reposamuñecas, tenemos teclas multimedia y una rueda para el ajuste de volumen. Este modelo saldría a la venta en algún momento del mes de abril por 149.99 euros.


Patriot Viper V730

Estamos ante una variante económica, aunque por suerte, mantiene todas las especificaciones (Kailh Red, Anti-Ghosting, Macros, perfiles, resposamuñecas, etc), donde la única diferencia es que hay una segunda variante con interruptores Kailh Brown, pierde la iluminación LED RGB por una iluminación LED que permite escoger entre 6 colores primarios con seis modos de iluminación y poder ajustarlo en intensidad, además de la rueda de volumen. Obviamente, decir adiós a la iluminación RGB baja su precio, y mucho, pues saldrá a la venta en febrero por 79.99 euros.


Saludos.



martes, 3 de enero de 2017

Lenovo MIIX 720, un fuerte competidor de la Surface Pro 4

Lenovo mostró en el CES su MIIX 720, un equipo convertible de gran potencia que emplea un panel IPS de 12 pulgadas de alta densidad gracias a una resolución de 2880 x 1920 píxeles (288 ppi) en un formato de 3:2 que se moverá de forma fluida gracias al uso de un eficiente y desconocido procesador Intel Core i7 (Kaby Lake – 7ª Gen) dotado de los gráficos Intel HD 620 un TDP de 15W que se acompañará de hasta 16 GB de memoria RAM DDR4 y un almacenamiento SSD de hasta 1 TB de capacidad donde se incluye el sistema operativo Windows 10 de 64 bits de forma pre-instalada.


Este equipo ofrece la última conectividad, prueba de ello es el uso de un puerto Thunderbolt 3 acompañado de un puerto USB 3.1 Type-C, un USB 3.0 y un USB 2.0; cámara frontal de 1 MP, cámara trasera de 5 MP, y con ranura MicroSD. La información conocida del Lenovo MIIX 720 se completa con una batería que promete hasta 8 horas de autonomía, 14.5 mm de espesor, un peso de 1.08 kilogramos, la parte trasera inferior del chasis se podrá plegar para usarse como una peana para su soporte en vertical, y tenemos un teclado en forma de Dock Station. En lo que respecta a la disponibilidad y precio, llegaría en color dorado y gris a principios del mes de abril a un precio de partida en torno a los 999 euros.


Saludos.

AMD Radeon RX 560M avistada en el Lenovo Y520

En estos frenéticos días con el CES a punto de arrancar, hoy nos topamos con el Lenovo Y520, portátil que ha llamado rápidamente la atención al indicar que llegará con una AMD Radeon RX 560M, gráfica dotada de 4 GB de memoria dedicada y que destaca por no haber sido anunciada oficialmente, por lo que no sabemos si estamos ante una nueva gráfica basada en el silicio Polaris 12, que se vería las caras con las recientemente anunciadas Nvidia GeForce GTX 1050 Ti y GeForce GTX 1050 para portátiles, o simplemente se trata de un rebrand (un simple cambio de nombre con la Radeon RX 460M).


El Lenovo Y520 saldrá a la venta el próximo 1 de febrero a un precio de 899 euros, así que es probable que en dos días AMD de a conocer oficialmente su arquitectura AMD VEGA, sus nuevas CPUs AMD Ryzen, y viendo esta información… ¿el anuncio de una nueva serie Radeon RX 500M para portátiles? por suerte en pocos días lo sabremos.

vía: Videocardz

Saludos.

AMD FreeSync 2 filtrado, actualización con HDR automático

Con el CES 2017 a punto de arrancar, más filtraciones, esta vez el de la tecnología AMD FreeSync 2, el cual no se trata del sucesor del FreeSync original, sino una pequeña actualización que cambiará nuestro monitor automáticamente en un modo HDR, siempre y cuando esté disponible (que sea un monitor HDR).


Por desgracia no hay muchos más detalles, pero es de esperar que llegue una nueva generación de monitores que unan lo mejor de FreeSync (sincronizar los FPS con la tasa de refresco de la pantalla para ofrecer unas imágenes más fluidas) con el modo de cambio automático a HDR con los monitores certificados como FreeSync 2. De esta forma, los usuarios con monitores HDR con FreeSync 2, junto a una gráfica Radeon, verán cómo aprovecharán todas las bondades que ofrece el monitor sin necesidad de volverse locos probando configuraciones.


vía: Videocardz

Saludos.

Asus ROG Strix Z270H Gaming filtrada

Estamos ante una placa base en formato ATX donde por culpa de la foto no podemos ver el VRM que ofrece, así que todo se limita a una ranura PCI-Express 3.0 x16 reforzada +2 junto a tres ranuras PCIe 3.0 x1. Vemos como ofrece ocho puertos SATA III 6.0 Gbps, dos puertos M.2, tarjeta de sonido SupremeFX, y en el panel trasero tenemos dos puertos USB 3.1, cuatro puertos USB 3.0, dos USB 2.0, conector PS/2 combo, solo vemos una salida de vídeo en forma de DVI (debajo podría tener un HDMI) y los conectores de audio.

Se espera que el logo Strix y el logo ROG (en el disipador del VRM y del chipset Intel Z270 de forma respectiva) quede aderezado por un sistema iluminación LED RGB.


vía: Videocardz

Saludos.




lunes, 2 de enero de 2017

Asus Maximus IX CODE filtrada

Tras ver la Asus ROG Maximus IX Apex, ahora toca seguir con la Asus Maximus IX CODE, la cual se ha dejado ver nuevamente aunque ahora con fotos de mayor calidad, placa que es prácticamente idéntica a la Asus ROG Maximus IX Formula Z270 (que a su vez es similar a otra pareja de placas base), mismo VRM, puertos, conexiones, etc, así que realmente no sabemos qué ofrece o que deja de ofrecer, así que nos limitamos a recitarte las especificaciones.


El socket LGA1151 se encuentra respaldado por un VRM de 8+2+2 fases de alimentación, por lo que estamos ante un modelo que no ofrecerá un OC excesivamente prodigioso respecto a otros modelos. Con sus cuatro ranuras DIMM permite instalar hasta 64 GB de memoria DDR4 @ 4133 MHz, tenemos tres ranuras PCI-Express 3.0 x16 (x16/x8/x4), tres PCIe 3.0 x1, dos M.2, seis puertos SATA III 6.0 Gbps, audio SupremeFX S1220, WiFi 802.11ac + Bluetooth 4.1, Ethernet Intel I219-V, HDMI 1.4a, DisplayPort 1.2a, 2x USB 3.1, 4x USB 3.0, 4x USB 2.0, botón CL CMOS y BIOS y los conectores de audio 7.1.

Lo más destacado de la Maximus IX CODE es el diseño de los botones de encendido y reinicio (parte superior derecha), vemos como los SSD M.2 se han de colocar de forma perpendicular, algo que podría estorbar y, lo peor de todo, si añadimos dos se quedan pegados, algo para nada recomendable sabiendo que muchos SSD M.2 de alto rendimiento superan los 80ºC fácilmente, por lo que dos de estas unidades pegadas es muy mala idea. No podían faltar cuatro zonas de iluminación LED RGB, un bonito panel trasero, y una disipación mejorada en el VRM con el CrossChill EKII (pequeños radiadores de cobre) donde apoyarlo con una líquida personalizada.

Saludos.

Asus ROG Maximus IX Apex filtrada: 2x DIMM DDR4 + 1x DIMM DDR3

Siguen las filtraciones, esta vez con la Asus ROG Maximus IX Apex, placa base que ve como el socket LGA1151 se alimenta por medio de un VRM de 10 fases de alimentación, siendo lo más curioso que se encuentra unida a sólo 3 ranuras DIMM, dos de ellas DDR4, y la tercera DDR3, algo realmente raro y sin sentido, todo sea dicho; y a cuatro ranuras PCI-Express 3.0 x16 (tres reforzadas) y dos PCIe 3.0 x1, y parece que solo tenemos una conexión M.2 que estaría oculta bajo el generoso disipador del chipset Intel Z270.


Por lo demás, una placa base bastante normalita: tiene cuatro puertos SATA III 6.0 Gbps, interruptores para dejar de alimentar las ranuras PCI, cambio de BIOS, botones para arrancar, reiniciar el equipo y realizar overclock, cuatro puertos USB 3.1, otros USB 3.0, dos salidas de vídeo en forma de DisplayPort y HDMI, puerto Ethernet y audio HD de 7.1 canales. Realmente no estamos ante una placa base gaming al uso, parece muy orientada y limitada solo al overclocking.

vía: Videocardz

Saludos.

domingo, 1 de enero de 2017

Intel te venderá la moto: Core i7-7700K un 35% más rápido que el Core i7-4770K

El próximo 3 de enero será cuando Intel lance oficialmente sus procesadores Intel Kaby Lake para equipos de sobremesa, de ellos se conoce todo, la familia al completo, velocidades, consumo, e incluso el rendimiento de los topes modelos tope de gama de cada familia (Core i3/i5/i7) que son los modelos “K” pensandos para el overclocking.

Pese a ello, Intel intentará hacer pasar su nuevo procesador tope de gama, el Intel Core i7-7700K, por una CPU muy potente, para ello no lo compara con su predecesor, sino con el Core i7-4770K, procesador lanzado a mediados del 2013 y que usa una memoria DDR3, cuando en realidad se debería comparar con el Core i7-6700K, su predecesor, pero a la compañía no le interesa por un motivo más que evidente, la ausencia de mejoras.


Si ya de por sí el Core i7-7700K rinde prácticamente lo mismo que el Core i7-6700K, esto lo hace con un mayor consumo energético, una notoria diferencia de temperaturas y, por si no fuera poco, a un precio más elevado, pero Intel ya maquilla los datos cara a su presentación oficial con una CPU más vieja, viendo hoy como se ha filtrado una diapositiva donde la compañía se atreve a indicar que su Core i7-7700K es un 25 por ciento más rápido en productividad respecto al Core i7-4770K (según su prueba en SYSmark 2014), mientras que en creación de contenido es un 35 por ciento más rápido (usando Adobe Premier Pro Workload).

Pese a estos números aportados, Intel no conseguirá engañar a muchos, pues el Core i7-6700K es sobre un 5-8% más rápido que el Core i7-4770K, por lo que en realidad, el i7-7700K sería un 6-9% más rápido, y eso gracias al aumento de sus frecuencias, aunque poca lógica tiene dicha comparativa cuando dicha CPU no se vende en la actualidad, pero lo dicho, todo sea por inflar los datos debido a que no ofrece ninguna mejora de rendimiento real.
Esta “prueba de rendimiento” (por llamarlo de alguna forma) no tiene validez al usar distintas plataformas e incluso una RAM DDR3 vs DDR4 sin revelar frecuencias ni más datos, por lo que esta mejora de rendimiento está más ligada a la memoria RAM que a la propia CPU.


vía: Videocardz

Saludos. 

AMD revelará nuevos datos de VEGA junto a Ryzen en el CES 2017

Ya es oficial, se esperaba pero no había sido confirmado, hasta hoy, cuando AMD ha revelado que con el arranque del CES, dentro de tres días, en dicho evento no solo veremos al que sea el anuncio más esperado del evento, AMD Ryzen, sino que la también tendremos detalles oficiales que nos revelen los primeros detalles de la arquitectura VEGA, anuncio que buscará así eclipsar la presentación oficial de la Nvidia GeForce GTX 1080 Ti, una gráfica que, según las últimas filtraciones, comenzará a venderse en unidades limitadas y a un determinado grupo de usuarios, los cuales deberían contar en su poder con una GeForce GTX 980 Ti para poder acceder antes que nadie a la pre-compra del nuevo buque insignia de Nvidia que se acercará peligrosamente a un precio de 1.000 euros.


Este anuncio es todo lo contrario a lo que promete AMD, una gráfica que llega con su nueva arquitectura tope de gama a un precio pagable por la gran mayoría de jugadores exigentes bajo un proceso de fabricación de 14nm FinFET con el apoyo de los nuevos controladores gráficos ReLive y prometiendo soporte nativo a todas las nuevas tecnologías para conseguir superar a Nvidia “a largo plazo”, pues serán los nuevos juegos los que empleen estas tecnologías (como DirectX 12 y Vulkan) que se aprovecharán nativamente por AMD.

AMD ha habilitado una página web, ve.ga, con una cuenta atrás que en el momento de la redacción marca poco más de 3 días y 19 horas, lo que nos lleva al día 5 de enero, así que ya llega el tren del “hype”, esperando que antes de dicha fecha se filtre algo de información. Junto a la web que comparte el nombre de VEGA, podemos ver el siguiente vídeo.



Saludos.