viernes, 7 de octubre de 2011


¿Qué es un cluster de ordenadores?


El término cluster se aplica a los conjuntos o conglomerados de ordenadores construidos mediante la utilización de de hardware comunes y que se comportan como si fuesen una única computadora.

Hoy en día desempeñan un papel importante en la solución de problemas de las ciencias, las ingenierías y del comercio moderno.

La tecnología de clústeres ha evolucionado en apoyo de actividades que van desde aplicaciones de supercómputo y software de misiones críticas, servidores web y comercio electrónico, hasta bases de datos de alto rendimiento, entre otros usos.




Un ejemplo de clúster en la NASA (EE. UU.), fotografiado artísticamente con un objetivo de gran angular.

El cómputo con clústeres surge como resultado de la convergencia de varias tendencias actuales que incluyen la disponibilidad de microprocesadores económicos de alto rendimiento y redes de alta velocidad, el desarrollo de herramientas de software para cómputo distribuido de alto rendimiento, así como la creciente necesidad de potencia computacional para aplicaciones que la requieran.
Simplemente, un clúster es un grupo de múltiples ordenadores unidos mediante una red de alta velocidad, de tal forma que el conjunto es visto como un único ordenador, más potente que los comunes de escritorio.

Los clústeres son usualmente empleados para mejorar el rendimiento y/o la disponibilidad por encima de la que es provista por un solo computador típicamente siendo más económico que computadores individuales de rapidez y disponibilidad comparables.

De un clúster se espera que presente combinaciones de los siguientes servicios:
 

Alto rendimiento
Alta disponibilidad
Balanceo de carga
Escalabilidad


La construcción de los ordenadores del clúster es más fácil y económica debido a su flexibilidad: pueden tener todos la misma configuración de hardware y sistema operativo (clúster homogéneo), diferente rendimiento pero con arquitecturas y sistemas operativos similares (clúster semihomogéneo), o tener diferente hardware y sistema operativo (clúster heterogéneo), lo que hace más fácil y económica su construcción.

Para que un clúster funcione como tal, no basta solo con conectar entre sí los ordenadores, sino que es necesario proveer un sistema de manejo del clúster, el cual se encargue de interactuar con el usuario y los procesos que corren en él para optimizar el funcionamiento.


Sin ir mas lejos el mayor superordenador de europa, el Mare Nostrum esta formado por 10240 procesadores (Amd Opteron, si no me equivoco) divididos en infinidad de equipos (en servidores es mas que comun que cada equipo tenga 2 o 4 procesadores) conectados entre si.

Otros ejemplos de supercomputacion conseguida mediante el 'clustering' son las granjas de renderizado de los grandes estudios de cine, como el de Industrial Light & Magic, que en 2002 construyeron una de estas granjas para la produccion de El ataque de los clones, formado por 2000 equipos comunes (Pentium 4, si no recuerdo mal)


Saludos.

posicionar tiendas virtuales

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Por favor, escribe adecuadamente y se respetuoso. Gracias.