¿Tendremos un Windows 11 a corto plazo? ¿Cómo sería? El youtuber Kamer Kaan Avdan, quien anteriormente creó videos conceptuales para versiones actualizadas de Windows 95, Windows XP y Windows 7 (entre otros) ha publicado un nuevo vídeo que muestra su visión de Windows 11.
Microsoft aseguró en el lanzamiento de Windows 10 que sería “la última versión de Windows”. Una aseveración para definir el cambio en el desarrollo de sistemas operativos a favor de un ‘Windows-como-servicio’ bajo una base única y permanente actualización. Es uno más de los formatos posibles de liberación de software y es usado desde hace años por una buena parte de distribuciones Linux bajo el concepto rolling release o de liberación continua.
Un método interesante, sin duda, pero que exige un mayor control en el lanzamiento de versiones. Después del fiasco de la actualización de octubre, unido a la no menos desastrosa actualización de primavera, no son pocos los que estiman que Microsoft debe hacer cambios profundos. O mejora todo el proceso actual o modifica la estrategia de “una última versión de Windows”.
Aquí es donde entraría ese Windows 11 que, ya de paso, debería solucionar otras cuestiones más que el modelo de desarrollo. Avdan propone su propio concepto para la “próxima generación de Windows”. Está enfocado a la interfaz de usuario, pero se ve muy chulo.
Incluye diseños curvos, un menú de inicio re-imaginado (aún con mosaicos opcionales), animaciones inteligentes y, algo que los usuarios de Windows 10 solo pueden soñar, con un diseño verdaderamente consistente. Cuenta con una búsqueda rediseñada, un modo oscuro que se ve genial y cursores adaptativos. En un guiño al pasado, este concepto de Windows 11 incluye un elegante tema Windows XP.
Saludos.
Microsoft aseguró en el lanzamiento de Windows 10 que sería “la última versión de Windows”. Una aseveración para definir el cambio en el desarrollo de sistemas operativos a favor de un ‘Windows-como-servicio’ bajo una base única y permanente actualización. Es uno más de los formatos posibles de liberación de software y es usado desde hace años por una buena parte de distribuciones Linux bajo el concepto rolling release o de liberación continua.
Un método interesante, sin duda, pero que exige un mayor control en el lanzamiento de versiones. Después del fiasco de la actualización de octubre, unido a la no menos desastrosa actualización de primavera, no son pocos los que estiman que Microsoft debe hacer cambios profundos. O mejora todo el proceso actual o modifica la estrategia de “una última versión de Windows”.
Aquí es donde entraría ese Windows 11 que, ya de paso, debería solucionar otras cuestiones más que el modelo de desarrollo. Avdan propone su propio concepto para la “próxima generación de Windows”. Está enfocado a la interfaz de usuario, pero se ve muy chulo.
Incluye diseños curvos, un menú de inicio re-imaginado (aún con mosaicos opcionales), animaciones inteligentes y, algo que los usuarios de Windows 10 solo pueden soñar, con un diseño verdaderamente consistente. Cuenta con una búsqueda rediseñada, un modo oscuro que se ve genial y cursores adaptativos. En un guiño al pasado, este concepto de Windows 11 incluye un elegante tema Windows XP.
Saludos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Por favor, escribe adecuadamente y se respetuoso. Gracias.