Mostrando entradas con la etiqueta Prueba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prueba. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2016

Primera prueba de rendimiento de una CPU AMD Zen

Por fin nos topamos, por primera vez, con la filtración del rendimiento de una CPU AMD Zen. La compañía ha prometido mejoras de rendimiento sustanciales respecto a la arquitectura actual, Excavator, que a su vez está basada en la arquitectura Bulldozer, tras estas pruebas ¿cómo le está yendo a AMD con Zen?.

Desde Bits & Chips nos traen las que, según sus fuentes creíbles, son las primeras pruebas de rendimiento de un procesador AMD Zen que se ha visto la cara bajo un par de pruebas de rendimiento del software de benchmarking AIDA64, el cual detecta a la CPU como “Zen A0“, lo que quiere decir que se trata de la primera revisión del procesador fabricado y que se esperan mejoras. Una clara prueba de ello es su frecuencia de reloj relativamente baja a 3.00 GHz sin Turbo por núcleo (8 en total).

La CPU AMD Zen se probó bajo una placa base AMD con el socket AM4 dotada del chipset AMD K17.

amd zen fx

Comenzamos hablando del ancho de banda de la memoria, recordando que integra una controladora de memoria DDR4 donde con unos módulos DDR4 @ 2400 MHz con unas latencias CL14-16-16-31 consigue un ancho de banda prácticamente igual al que ofrece un AMD FX-8350 o un Intel Core i7-6700K, algo normal teniendo en cuenta que se trata de una configuración Dual-Channel y que no encontraremos diferencias drásticas hasta alcanzar el socket LGA2011/2011-3 (Quad-Channel).


AMD Zen Lectura de Memoria

Toca hablar de su rendimiento tras pasar por el benchmark CPU Hash, el cual mide el rendimiento de la CPU haciendo del algoritmo SHA1 definido en la Federal Information Processing Standards Publication 180-4. El código detrás de este benchmark está optimizado para AMD, Intel y VIA y utiliza las instrucciones MMX, MMX+/SSE, SSE2, SSSE3, AVX, AVX2, XOP, BMI y BMI2. En esta prueba de rendimiento la CPU AMD Zen sorprende multiplicando por 4 el rendimiento que arroja el Core i7-6700K, e incluso siendo más rápido que un procesador de 20 núcleos como el Intel Xeon E5-2660, por lo que se convierte en una CPU perfecta para minar“.


AMD Zen CPU Hash

El último test es el más real de todos, ya que mide el rendimiento de coma flotante FP32 Ray-Trace. Aquí su rendimiento es ligeramente inferior al de un Intel Core i7-6700K, pero más del doble respecto a un AMD FX-8350, que es lo que importa. En general, los datos no sabemos si son buenos o malos, ya que se desconoce si estamos realmente ante la CPU tope de gama, a lo que hay que sumar que es un prototipo que corre a una baja frecuencia de 3000 MHz (vs 4000/4200 MHz del FX-8350 base/turbo), por lo que obviamente su rendimiento mejorará cara a su salida final (llegar a 4000 MHz se traduce en un 33% de mejora), ahora la cuestión está en cual es ese margen de mejora real, ya que con sus 8 núcleos no es rival para el Intel Core i7-5820K (6 núcleos).

AMD Zen FP32 Ray-Trace

AMD Zen llegará a finales de año, por lo que aún queda mucho tiempo por delante para seguir puliendo la nueva arquitectura cara a su lanzamiento oficial. Según la fuente de la filtración, Zen podría terminar alcanzando los 4.30 GHz con un TDP de 95W que gracias a su proceso de fabricación de 14nm LPP, y junto a una mejora en la optimización de la arquitectura, se espera que le plante cara a la propia Intel.

Saludos.

martes, 8 de julio de 2014

AMD A8-7600 y R7 240 en CrossFire a prueba

AMD A8 7600 y R7 240 en CrossFire a prueba

La APU de AMD A8-7600 se sitúa justo en la gama media-alta del catálogo de la compañía, sobre todo gracias a su CPU de cuatro núcleos basada en la arquitectura Steamroller.

Su frecuencia de trabajo a nivel CPU es de 3,1 GHz-3,8 GHz, modo normal y turbo, y cuenta con una GPU integrada que suma un total de 384 procesadores de flujo a 720 MHz.

AMD A8 7600 y R7 240 en CrossFire a prueba

Estas especificaciones la dejan como un componente que no sería capaz de ofrecer por sí solo un rendimiento aceptable en juegos si subimos la resolución a 1080p y calidad media, ¿pero qué pasa si activamos el modo CrossFire con una tarjeta gráfica de gama baja como la R7 240? Pues que nos llevamos una agradable sorpresa.

AMD A8 7600 y R7 240 en CrossFire a prueba
AMD A8 7600 y R7 240 en CrossFire a prueba

Como podemos ver en las gráficas que acompañan al artículo el rendimiento aumenta mucho, tanto que todos los juegos, a excepción de Crysis 3, son plenamente jugables a 1080p con calidad media.

AMD A8 7600 y R7 240 en CrossFire a prueba
AMD A8 7600 y R7 240 en CrossFire a prueba

No hay duda, el escalado que ofrece esta configuración CrossFire es muy bueno, ya que en por ejemplo en Battlefield 4, Tomb Raider y BioShock Infinite llega a doblar el rendimiento, lo que la convierte en una opción a tener en cuenta por todo aquel que quiera montar un equipo básico sobre el que actualizar posteriormente.

Saludos.