Mostrando entradas con la etiqueta neutralidad de la Red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neutralidad de la Red. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de junio de 2018

La neutralidad de la red muere ya de forma definitiva en Estados Unidos

Finalmente ha llegado el día. Parecía estar lejos cada vez que lo mencionábamos en un artículo, ese 11 de junio de 2018, pero finalmente ha llegado (y técnicamente pasado en el momento de la publicación de este artículo), y esto conlleva que la neutralidad de la red ha muerto ya de forma totalmente oficial en los Estados Unidos.


Y es que la peor pesadilla de los usuarios que frecuentan Internet en suelo estadounidense se ha hecho ya realidad, dado que la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones, por sus siglas en inglés) ha validado finalmente la orden que elimina por completo la neutralidad de la red. Esto, como es lógico y era de esperar, ha vuelto a acarrear las protestas en muchos Estados del país, en donde muchos activistas, usuarios comunes, e incluso políticos se han manifestado en contra de la eliminación de este aspecto por el que se rige Internet desde hace años: la libertad en el mundo virtual de la red.

Ahora, con la Administración Trump vigente, era algo que cabía esperar, dado que parecía muy poco probable que el presidente Donald Trump eligiera finalmente mantener esta ley, cuando desde un principio todo esto ha sido propiciado por él mismo. Con ello, Internet ahora responderá a cualquier fin comercial de las operadoras, que tendrán carta blanca para poder cobrar aún más a sus clientes dependiendo incluso de qué webs visiten, o incluso disminuir la velocidad en determinados sitios o plataformas de Internet.

Neutralidad de la Red: ¿Qué significa eliminarla?


Retirar por completo la neutralidad de la red en los Estados Unidos implica que en dicho país los operadores de Internet podrán establecer restricciones a diestro y siniestro, pues ahora la propia ley les ampara.

Esto permitirá desde reducirnos la velocidad a Internet cuando accedamos a ciertas páginas como Netflix o aplicaciones P2P, o sencillamente, no dejarnos acceder a dichas plataformas al menos que paguemos por tener acceso a los mismos, e incluso tendrán el poder de bloquear el acceso a determinadas páginas o servicios, bloqueo que puede ser indefinido, o que tiene solución pagando un plus cada mes.

Dado que el 11 de junio ya ha llegado, seguramente sólo tendremos que esperar unas semanas, para ver en qué forma los operadores intentan monetizar todo lo posible, algo que podría repercutir al fin y al cabo en Europa, donde esta medida también podría entrar a debate.

Saludos.

jueves, 17 de mayo de 2018

El Senado de EE.UU aprueba medidas para salvar la neutralidad de la Red






El Senado de Estados Unidos votó anoche contra la FCC y a favor de restablecer las políticas de neutralidad de la Red previamente derogadas por el regulador de comunicaciones de Estados Unidos.
En una decisión sorprendente, tres senadores republicanos se unieron a todo el grupo demócrata para en una votación ajustada (52 votos a 47) aprobar el último intento de salvación de una normativa establecida por la administración Obama para salvaguardar una Internet libre, abierta y no discriminatoria.

No hay nada ganado. FCC tiene un nuevo obstáculo para imponer las nuevas reglas que acabarán con la neutralidad de la Red, pero la moción aprobada aún tiene que pasar por el Congreso y finalmente por el presidente Donald Trump. Teniendo en cuenta que el ponente de las nuevas reglas y jefe de FCC, Ajit Pai, fue nombrado por Trump, la victoria de hoy puede ser efímera.

Según medios estadounidenses, la única posibilidad seque los congresistas republicanos vean las “orejas al lobo” y actúen en sintonía con la posición de sus votantes, que mayoritariamente no quieren los cambios de la FCC.

Solo una pequeña victoria, la guerra se está perdiendo

Complicado. Lo aprobado anoche usando la Ley de Revisión del Congreso (CRA) es precisamente eso, obligar a pronunciarse, para después -si acaso- promover una decisión de acabar con la propuesta de la FCC necesitando 22 votos republicanos además de todos los demócratas. Y después quedaría Trump, un muro tan alto como el que quiere construir contra México.

Esperaremos acontecimientos. El lobby de las poderosas
operadoras de telecomunicaciones estadounidenses siguen ganando la batalla con un presidente de la FCC (ex-abogado de Verizon por si a alguien se le ha olvidado) en primera línea para favorecer sus intereses.

Ya conoces nuestra opinión. La Neutralidad en la Red es un principio fundamental para salvaguardar una Internet libre, abierta y no discriminatoria. Y no sólo para proteger la innovación o la oportunidad de negocio en condiciones igualitarias para pequeñas empresas, sino para proteger derechos fundamentales en la era digital como el de opinión y expresión, mantener precios de acceso accesibles, impedir el bloqueo de determinados contenidos y el control político, a la postre otro de los objetivos.

Saludos.