La CPU tope de gama de AMD para el mercado de consumo, el Ryzen 9 3950X, saldría a la venta el próximo 30 de septiembre, o al menos así lo lista la tienda alemana Digitec, que le añade una etiqueta de 999 euros, un precio muy lejano al precio recomendado de unos 799 euros que se indicó en su día (749 dólares en EE.UU). Si bien la fecha está dentro del plazo, ya que la CPU se lanzará en algún momento septiembre, ahora toca conocer si el precio se ha puesto para rellenar o si realmente llegará a un precio que no será para nada asequible.
Hay que recordar que el AMD Ryzen 9 3950X es una bestia de rendimiento , y es que ofrece nada menos que 16 núcleos y 32 hilos de procesamiento gracias a su diseño chiplet, lo que se traduce en incorporar dos dies de 8 núcleos Zen2 cada uno unidos a la controladora I/O Die de 14nm bajo el encapsulado. Estos núcleos llegarán a una frecuencia Base/Turbo de 3.50/4.70 GHz respaldados por nada menos que 77 MB de memoria caché y dando lugar a un TDP de tan solo 105W. Como no podía ser de otra forma, una soldadura unirá los tres silicios con el encapsulado para una perfecta refrigeración.
En términos de conectividad, dará acceso a un total de 40x líneas PCI-Express 4.0, y promete eclipsar al Intel Core i9-9960X, que llega con 16 núcleos y 32 hilos @ 3.10/4.40 GHz con 22 MB de caché y un TDP de 165W a un precio de 1.699,99 dólares. Ahora se desconoce si AMD mantendrá el precio oficial o aprovechará y aumentará los precios sabiendo que Intel no tiene nada que ofrecer para hacerle frente.
vía: Wccftech
Saludos.
martes, 10 de septiembre de 2019
sábado, 7 de septiembre de 2019
AMD prepara 18 CPUs EPYC Milan
Tras el lanzamiento de la 2ª Generación de procesadores AMD EPYC 'ROME', donde existen un total de 9 modelos, ahora conocemos que la compañía prepara nada menos que 15 CPUs distintas para la 3ª Gen bautizada como AMD EPYC Milan.
Si los datos son correctos, el modelo tope de gama incluirá nada menos que 10 dies para sumar un máximo de 80 núcleos unidos a una controladora de memoria Octa(8)-Channel, existiendo muchas variantes con menos núcleos, pero donde este espacio libre se podría aprovechar añadiendo memoria HBM para mejorar sustancialmente las velocidades junto al ya conocido I/O Die.
De esta forma la compañía podría incluir un máximo de 10 die (80 núcleos) con espacio para 4 chips de memoria HBM; y el I/O DIe o por ejemplo escoger 8 die (64 núcleos) + 6 die de memoria HBM + el I/O Die, por lo que la compañía tendrá un gran control sobre la personalización del silicio.
Un diseño basado en un interposer (intermediador) con memoria HBM integrada podría ofrecer tiempos de acceso y transferencia mucho más rápidas que la memoria tradicional basada en DDR, donde el canal DDR puede actuar como un cuello de botella. Con la interconexión, I/O y el interposer, eliminar cuello de botella existente al unir la CPU con la memoria HBM conllevará aceleraciones significativas para las aplicaciones que dependen en gran medida de la memoria, teniendo en cuenta que esta configuración dará como resultado una velocidad mucho más rápida respecto a la memoria estándar que tenemos a día de hoy, es decir, la RAM DDR4.
Vale la pena mencionar que las filtraciones anteriores han señalado que AMD Milan tiene un diseño 8 + 1, es decir: 64 núcleos + 1 chip de memoria HBM, un movimiento bastante lógico por parte de AMD debido a las limitaciones de la memoria DDR4, algo que la DDR5 podría resolver en el futuro, por lo que con la memoria DDR5 podríamos ver incluso una CPU con 14 die (112 núcleos) + el I/O Die.
vía: Wccftech
Saludos.
Si los datos son correctos, el modelo tope de gama incluirá nada menos que 10 dies para sumar un máximo de 80 núcleos unidos a una controladora de memoria Octa(8)-Channel, existiendo muchas variantes con menos núcleos, pero donde este espacio libre se podría aprovechar añadiendo memoria HBM para mejorar sustancialmente las velocidades junto al ya conocido I/O Die.
De esta forma la compañía podría incluir un máximo de 10 die (80 núcleos) con espacio para 4 chips de memoria HBM; y el I/O DIe o por ejemplo escoger 8 die (64 núcleos) + 6 die de memoria HBM + el I/O Die, por lo que la compañía tendrá un gran control sobre la personalización del silicio.
Un diseño basado en un interposer (intermediador) con memoria HBM integrada podría ofrecer tiempos de acceso y transferencia mucho más rápidas que la memoria tradicional basada en DDR, donde el canal DDR puede actuar como un cuello de botella. Con la interconexión, I/O y el interposer, eliminar cuello de botella existente al unir la CPU con la memoria HBM conllevará aceleraciones significativas para las aplicaciones que dependen en gran medida de la memoria, teniendo en cuenta que esta configuración dará como resultado una velocidad mucho más rápida respecto a la memoria estándar que tenemos a día de hoy, es decir, la RAM DDR4.
Vale la pena mencionar que las filtraciones anteriores han señalado que AMD Milan tiene un diseño 8 + 1, es decir: 64 núcleos + 1 chip de memoria HBM, un movimiento bastante lógico por parte de AMD debido a las limitaciones de la memoria DDR4, algo que la DDR5 podría resolver en el futuro, por lo que con la memoria DDR5 podríamos ver incluso una CPU con 14 die (112 núcleos) + el I/O Die.
vía: Wccftech
Saludos.
viernes, 6 de septiembre de 2019
La Sapphire Radeon RX 5700 XT NITRO+ OC se deja ver
A mediados de septiembre llegará una nueva ola de GPUs Radeon RX 5700 XT, y una de ellas será la Sapphire Radeon RX 5700 XT NITRO+ OC (modelo: 11293-03-40G), la cual debería salir a la venta el próximo 16 de septiembre, uno de los modelos buque insignia de la compañía, lo que se traduce en emplear un sistema de refrigeración tope de gama para lidiar el overclocking (aunque hay que recordar que estas gráficas ya vienen tan exprimidas que prácticamente no suben nada).
La Sapphire Radeon RX 5700 XT NITRO+ OC presenta un generoso PCB donde se monta un sistema de refrigeración que ocupa nada menos que 2,5 ranuras de expansión PCI de nuestro chasis. Esto se debe al uso de un grueso radiador de aluminio atravesado por varios heatpipes de cobre junto a una configuración de triple ventilador, que parece ser de 100 mm x 90 mm x 100 mm, junto a un backplate de aluminio que refuerce el PCB para evitar que la gráfica se pueda doblar por el peso añadido para su refrigeración.
Poco más sabemos de la gráfica, salvo que contará con cuatro salidas de vídeo en forma de 2x HDMI + 2x DisplayPort, se alimenta por medio de dos conectores PCI-Express de 8+8 pines, y que saldría a la venta por 479 euros, 40 euros más cara que la variante Sapphire Radeon RX 5700 XT Pulse (que ha subido 10 euros de precio), ahora tocará esperar para saber si este sobrecoste merece la pena a nivel de disipación, ya que en términos de rendimiento serán prácticamente idénticas.
vía: Videocardz
Saludos.
La Sapphire Radeon RX 5700 XT NITRO+ OC presenta un generoso PCB donde se monta un sistema de refrigeración que ocupa nada menos que 2,5 ranuras de expansión PCI de nuestro chasis. Esto se debe al uso de un grueso radiador de aluminio atravesado por varios heatpipes de cobre junto a una configuración de triple ventilador, que parece ser de 100 mm x 90 mm x 100 mm, junto a un backplate de aluminio que refuerce el PCB para evitar que la gráfica se pueda doblar por el peso añadido para su refrigeración.
Poco más sabemos de la gráfica, salvo que contará con cuatro salidas de vídeo en forma de 2x HDMI + 2x DisplayPort, se alimenta por medio de dos conectores PCI-Express de 8+8 pines, y que saldría a la venta por 479 euros, 40 euros más cara que la variante Sapphire Radeon RX 5700 XT Pulse (que ha subido 10 euros de precio), ahora tocará esperar para saber si este sobrecoste merece la pena a nivel de disipación, ya que en términos de rendimiento serán prácticamente idénticas.
vía: Videocardz
Saludos.
Thermalright True Spirit 90M Rev B: Disipador CPU
6 años después de lanzarse el modelo original, Thermalright anunció hoy el True Spirit 90M Rev B, que prácticamente es un nuevo sistema de refrigeración con un radiador conformado por 43 aletas de aluminio con 125 mm de altura atravesado por cuatro heatpipes de cobre de 6 mm de espesor que se unen en una gruesa base de cobre con contacto directo con el procesador. Este radiador es refrigerado por un ventilador PWM TY-92BP de 90 mm que gira entre las 800 y 2000 RPM generando un flujo de aire de 39,63 CFM con una sonoridad de 27 dBA.
La información del Thermalright True Spirit 90M Rev B se completa con un peso de 365 gramos, un sistema de fácil montaje, y es compatible con procesadores Intel LGA20XX, LGA115X, LGA1366, LGA775 y AMD AM4, AM3(+), AM2(+), FM(+2) y FM1 con un TDP de hasta 120W, esperando que salga a la venta a un precio en torno a los 30 euros, el cual es se torna algo elevado respecto a la competencia.
Saludos.
La información del Thermalright True Spirit 90M Rev B se completa con un peso de 365 gramos, un sistema de fácil montaje, y es compatible con procesadores Intel LGA20XX, LGA115X, LGA1366, LGA775 y AMD AM4, AM3(+), AM2(+), FM(+2) y FM1 con un TDP de hasta 120W, esperando que salga a la venta a un precio en torno a los 30 euros, el cual es se torna algo elevado respecto a la competencia.
Saludos.
jueves, 5 de septiembre de 2019
AMD lanzó sus controladores gráficos Radeon Adrenalin 19.9.1
AMD anunció el lanzamiento de sus nuevos controladores gráficos Radeon Adrenalin 19.9.1, los cuales no añaden muchas mejoras, ya que se limitan a prometer una mejora de rendimiento de hasta un 8 por ciento en el Gears 5, además de solucionar el problema con las Radeon RX 5700 con iluminación RGB de Gigabyte donde la tecnología de iluminación RGB Fusion 2.0 podría conllevar la congelación del sistema. Adicionalmente se amplió el soporte a la API Vulkan, y se publicó una generosa lista de problemas conocidos aún sin solucionar.
Por resolver, Gear 5 puede congelarse en la pantalla de inicio al usar un sistema dotado de una APU AMD Ryzen; Los ajustes de overscan y underscan desaparecen en los sistemas con una AMD Radeon VII conectada a un monitor principal @ 60 Hz; siguen sin arreglar los problemas ligados a las altas frecuencias de la memoria de las AMD Radeon VII cuando no se hace uso de ella; el stuttering existente en las Radeon RX 5700 al activar Radeon FreeSync en paneles a 240 Hz; las métricas de Radeon Performance Metric reportan un uso incorrecto de memoria; Radeon Overlay falla de forma intermitente al cambiar de juego; Radeon RelLive sigue presentando una corrupción del sonido cuando se graba un vídeo; y Enhanced Sync causa que una aplicación o juego de error y se cierre con una Radeon RX 5700.
Puedes descargar los AMD Radeon Adrenalin 19.9.1 desde aquí.
Saludos.
Por resolver, Gear 5 puede congelarse en la pantalla de inicio al usar un sistema dotado de una APU AMD Ryzen; Los ajustes de overscan y underscan desaparecen en los sistemas con una AMD Radeon VII conectada a un monitor principal @ 60 Hz; siguen sin arreglar los problemas ligados a las altas frecuencias de la memoria de las AMD Radeon VII cuando no se hace uso de ella; el stuttering existente en las Radeon RX 5700 al activar Radeon FreeSync en paneles a 240 Hz; las métricas de Radeon Performance Metric reportan un uso incorrecto de memoria; Radeon Overlay falla de forma intermitente al cambiar de juego; Radeon RelLive sigue presentando una corrupción del sonido cuando se graba un vídeo; y Enhanced Sync causa que una aplicación o juego de error y se cierre con una Radeon RX 5700.
Puedes descargar los AMD Radeon Adrenalin 19.9.1 desde aquí.
Saludos.
miércoles, 4 de septiembre de 2019
USB-IF: llega la especificación del puerto USB 4.0, alcanzará los 40 Gbps
El USB Implementers Forum (USB-IF) ha anunciado oficialmente la especificación USB4 (USB 4.0), que realmente no aporta ningún nuevo detalle, ya que todos los detalles esenciales de este nuevo protocolo se conocían tras una filtración, aunque ahora la compañía aporta toda la información de manera oficial, siendo a finales del 2020 cuando este nuevo protocolo sea un estándar, hasta entonces, iremos sobrados con el USB 3.2 Gen2 y sus 20 Gbps.
El USB Implementers Forum ya había adelantado a principios de año que este nuevo estándar llegará para duplicar la velocidad del USB 3.2 Gen 2x2, es decir, que alcanzará un ancho de banda de nada menos que 40 Gbps, igualando así en términos de rendimiento a la tecnología Thunderbolt 3 de Intel, por lo que el USB se igualará a la tecnología de Intel, aunque esta llegó en diciembre de 2017, así que llevan unos años de retraso.
Sin embargo, más allá del aumento brusco de la velocidad, el USB4 se deshace del conector Type-A (el puerto USB de toda la vida de tamaño normal) y que domina el mercado de la informática, por lo que este nuevo estándar únicamente llegará bajo el uso del puerto USB Type-C, un conector de tamaño mucho más pequeño y reversible, por lo que siempre podremos conectar el cable a la primera sin fallar en el intento.
Otro de los puntos fuertes del USB4, es que será capaz de suministrar hasta 100W de energía, tiene un ancho de banda suficiente para el uso de una tarjeta gráfica externa, o alimentar dos pantallas 4K o un panel 5K. Pese a la nueva información, no será hasta finales de verano cuando el USB Promoter Group de a conocer las especificaciones finales del protocolo.
Saludos.
El USB Implementers Forum ya había adelantado a principios de año que este nuevo estándar llegará para duplicar la velocidad del USB 3.2 Gen 2x2, es decir, que alcanzará un ancho de banda de nada menos que 40 Gbps, igualando así en términos de rendimiento a la tecnología Thunderbolt 3 de Intel, por lo que el USB se igualará a la tecnología de Intel, aunque esta llegó en diciembre de 2017, así que llevan unos años de retraso.
Sin embargo, más allá del aumento brusco de la velocidad, el USB4 se deshace del conector Type-A (el puerto USB de toda la vida de tamaño normal) y que domina el mercado de la informática, por lo que este nuevo estándar únicamente llegará bajo el uso del puerto USB Type-C, un conector de tamaño mucho más pequeño y reversible, por lo que siempre podremos conectar el cable a la primera sin fallar en el intento.
Otro de los puntos fuertes del USB4, es que será capaz de suministrar hasta 100W de energía, tiene un ancho de banda suficiente para el uso de una tarjeta gráfica externa, o alimentar dos pantallas 4K o un panel 5K. Pese a la nueva información, no será hasta finales de verano cuando el USB Promoter Group de a conocer las especificaciones finales del protocolo.
Saludos.
domingo, 1 de septiembre de 2019
Las APUs AMD Renoir soportarán la memoria LPDDR4X
Los últimos drivers de Linux han revelado la existencia de una nueva generación de APUs de AMD llamadas con el nombre en clave Renoir, donde su principal atractivo es que se trata del primer silicio de la compañía compatible con la memoria LPDDR4X.
Las APUs y CPUs de AMD dependen enormemente de la memoria para tener un excelente rendimiento, sobre todo en el apartado gaming, y uno de los mayores problemas de las APUs actuales de la serie Picasso es que únicamente soportan la memoria DDR4 @ 2400 MHz mientras que las CPUs Intel Ice Lake admiten tanto la memoria DDR4 @ 3000 MHz como la memoria LPDDR4 @ 3700 MHz en los equipos de mayor portabilidad.
Ahora AMD también quiere obtener una ventaja estratégica en el mercado de los equipos portátiles lanzando unas APUs AMD Reinoir compatibles con la memoria LPDDR4X @ 4266 MHz, lo que brindará a las APUs una enorme mejora de rendimiento con mejoras en la eficiencia energética. Estas APUs podrían emplear la microarquitectura Zen2 @ 7nm, aunque eso si, las anteriores filtraciones revelaron que seguiría usando unos gráficos Radeon Vega, concretamente los Vega 10, y que no llegarán hasta algún momento del año 2020 para reemplazar a la actual plataforma Picasso.
vía: Tom's Hardware
Saludos.
Las APUs y CPUs de AMD dependen enormemente de la memoria para tener un excelente rendimiento, sobre todo en el apartado gaming, y uno de los mayores problemas de las APUs actuales de la serie Picasso es que únicamente soportan la memoria DDR4 @ 2400 MHz mientras que las CPUs Intel Ice Lake admiten tanto la memoria DDR4 @ 3000 MHz como la memoria LPDDR4 @ 3700 MHz en los equipos de mayor portabilidad.
Ahora AMD también quiere obtener una ventaja estratégica en el mercado de los equipos portátiles lanzando unas APUs AMD Reinoir compatibles con la memoria LPDDR4X @ 4266 MHz, lo que brindará a las APUs una enorme mejora de rendimiento con mejoras en la eficiencia energética. Estas APUs podrían emplear la microarquitectura Zen2 @ 7nm, aunque eso si, las anteriores filtraciones revelaron que seguiría usando unos gráficos Radeon Vega, concretamente los Vega 10, y que no llegarán hasta algún momento del año 2020 para reemplazar a la actual plataforma Picasso.
vía: Tom's Hardware
Saludos.
jueves, 29 de agosto de 2019
Los gráficos AMD Navi 14 aparecen en la biblioteca gráfica de Mesa 3D
Los gráficos basados en los silicios AMD Navi 14 están más cerca que nunca, y es que si en junio se dejaron ver por los drivers de Linux, y un mes más tarde en la base de datos de CompuBench, ahora este silicio se ha dejado ver por la biblioteca gráfica de código abierto Mesa 3D en su versión Mesa 19.2.
Hay que recordar que Navi 14 será un chip más pequeño que el Navi 10 encontrado en las Radeon RX 5700, y eso se traduce en que Navi 14 llegará para dar el relevo a los gráficas Polaris, es decir, a la gama de tarjetas gráficas de gama media (Radeon RX 480 / RX 580 / RX 590), lo que nos situará en los modelos gráficos AMD Radeon RX 5600 y RX 5500. Por desgracia, poco más se conoce de este silicio, salvo que todas las plataformas ya están allanando el camino a nivel de software para darle la bienvenida.
Según los rumores, la primera tarjeta gráfica en emplear el silicio Navi 14 será la AMD Radeon RX 5600, la cual contaría con 1536 Stream Processors a una frecuencia máxima de 1900 MHz y que llegaría para competir con las Nvidia GeForce GTX 1660 Ti y GeForce GTX 1660, por lo que es lógico esperar que pueda llegar en dos variantes con 8GB/4GB de memoria GDDR6 para luchar con una u otra en términos de precio. Si la información se cumple, esta gráfica llegaría durante el cuarto trimestre del año.
vía: Phoronix
Saludos.
Hay que recordar que Navi 14 será un chip más pequeño que el Navi 10 encontrado en las Radeon RX 5700, y eso se traduce en que Navi 14 llegará para dar el relevo a los gráficas Polaris, es decir, a la gama de tarjetas gráficas de gama media (Radeon RX 480 / RX 580 / RX 590), lo que nos situará en los modelos gráficos AMD Radeon RX 5600 y RX 5500. Por desgracia, poco más se conoce de este silicio, salvo que todas las plataformas ya están allanando el camino a nivel de software para darle la bienvenida.
Según los rumores, la primera tarjeta gráfica en emplear el silicio Navi 14 será la AMD Radeon RX 5600, la cual contaría con 1536 Stream Processors a una frecuencia máxima de 1900 MHz y que llegaría para competir con las Nvidia GeForce GTX 1660 Ti y GeForce GTX 1660, por lo que es lógico esperar que pueda llegar en dos variantes con 8GB/4GB de memoria GDDR6 para luchar con una u otra en términos de precio. Si la información se cumple, esta gráfica llegaría durante el cuarto trimestre del año.
vía: Phoronix
Saludos.
miércoles, 28 de agosto de 2019
Controladores gráficos GeForce 436.15 WHQL Game Ready
Nvidia anunció sus nuevos controladores gráficos GeForce 436.15 WHQL Game Ready, los cuales llegan para ofrecer el óptimo rendimiento para el nuevo lanzamiento de Control.
Adicionalmente, pese a que están orientados a dar soporte a nuevos lanzamientos de juegos, añade pequeñas mejoras adicionales, añadir soporte para el códec de vídeo SDK 9.1 y para el Optical Flow SDK 1.1. Para terminar, se arregla algunas corrupciones gráficas en las pistas del Forza Motorsport 7.
A resolver, la compañía indica que es consiente que el Tom Clancy’s The Division II se puede cerrar jugando bajo la API DirectX 12; el error "Your rendering device has been lost" que está presentando el Overwatch tras cerrarse, y problemas de flickerig a reproducir un vídeo a tamaño completo en YouTube con el navegador Mozilla Firefox con la tecnología Nvidia G-Sync activada.
Puedes descargar los Nvidia GeForce 436.15 WHQL Game Ready desde aquí o mediante la aplicación GeForce Experience. Si juegas al Counter Strike: Global Offensive, ni se te ocurra bajarlos, hay problemas con el rendimiento.
Saludos.
Adicionalmente, pese a que están orientados a dar soporte a nuevos lanzamientos de juegos, añade pequeñas mejoras adicionales, añadir soporte para el códec de vídeo SDK 9.1 y para el Optical Flow SDK 1.1. Para terminar, se arregla algunas corrupciones gráficas en las pistas del Forza Motorsport 7.
A resolver, la compañía indica que es consiente que el Tom Clancy’s The Division II se puede cerrar jugando bajo la API DirectX 12; el error "Your rendering device has been lost" que está presentando el Overwatch tras cerrarse, y problemas de flickerig a reproducir un vídeo a tamaño completo en YouTube con el navegador Mozilla Firefox con la tecnología Nvidia G-Sync activada.
Puedes descargar los Nvidia GeForce 436.15 WHQL Game Ready desde aquí o mediante la aplicación GeForce Experience. Si juegas al Counter Strike: Global Offensive, ni se te ocurra bajarlos, hay problemas con el rendimiento.
Saludos.
martes, 27 de agosto de 2019
AMD lanza los Radeon Adrenalin 19.8.2 optimizando las Radeon RX 5700
AMD anunció sus nuevos controladores gráficos Radeon Adrenalin 19.8.2, los cuales arreglan pequeños ajustes para seguir optimizando las recientemente lanzadas tarjetas gráficas de la serie Radeon RX 5700, además de mejorar el soporte con nuevos lanzamientos.
Para empezar, se mejora el soporte ante el lanzamiento de Control, mejorando el rendimiento en hasta un 10 por ciento en DirectX 11 respecto a los controladores anteriores. Se añade soporte para el juego Man of Medan, y las Radeon RX 5700 ahora soportan el protocolo HDCP 2.3.
Otras mejoras encontradas en los AMD Radeon Adrenalin 19.8.2 pasan por arreglar que en el juego Rocket League se congelara al cambiar de aplicación empleando Alt + Tab; este problema también se arregla en el League of Legends, aunque el juego no se congelaba, pero perdía rendimiento; se solventa el stuttering existente en Fortnite, y los problemas de estabilidad existente en los sistemas con una Radeon RX 5700 que hayan sufrido overclock en las memorias.
A resolver, la iluminación RGB Fusion 2.0 de las Radeon RX 5700 de Gigabyte congela el sistema, el stuttering que causan estas gráficas jugando a 240 Hz con la tecnología Radeon FreeSync; y otro problemas que llevan meses sin solucionarse, como que la AMD Radeon VII ve aumentada sus frecuencias de memoria en suspensión, las métricas muestran el mal uso de la memoria VRM, y problemas a la hora e capturar vídeos con Radeon Overlay o los cierres de aplicaciones y juegos cuando se activa el Enhanced Sync en una Radeon RX 5700.
Puedes descargar los AMD Radeon Adrenalin 19.8.2 desde aquí.
Saludos.
Para empezar, se mejora el soporte ante el lanzamiento de Control, mejorando el rendimiento en hasta un 10 por ciento en DirectX 11 respecto a los controladores anteriores. Se añade soporte para el juego Man of Medan, y las Radeon RX 5700 ahora soportan el protocolo HDCP 2.3.
Otras mejoras encontradas en los AMD Radeon Adrenalin 19.8.2 pasan por arreglar que en el juego Rocket League se congelara al cambiar de aplicación empleando Alt + Tab; este problema también se arregla en el League of Legends, aunque el juego no se congelaba, pero perdía rendimiento; se solventa el stuttering existente en Fortnite, y los problemas de estabilidad existente en los sistemas con una Radeon RX 5700 que hayan sufrido overclock en las memorias.
A resolver, la iluminación RGB Fusion 2.0 de las Radeon RX 5700 de Gigabyte congela el sistema, el stuttering que causan estas gráficas jugando a 240 Hz con la tecnología Radeon FreeSync; y otro problemas que llevan meses sin solucionarse, como que la AMD Radeon VII ve aumentada sus frecuencias de memoria en suspensión, las métricas muestran el mal uso de la memoria VRM, y problemas a la hora e capturar vídeos con Radeon Overlay o los cierres de aplicaciones y juegos cuando se activa el Enhanced Sync en una Radeon RX 5700.
Puedes descargar los AMD Radeon Adrenalin 19.8.2 desde aquí.
Saludos.
miércoles, 21 de agosto de 2019
Gigabyte consigue 11 récords mundiales con las CPUs AMD EPYC 7742
Gigabyte ha anunciado que ha roto 11 récords mundiales gracias a la llegada de los procesadores AMD EPYC 'ROME', aunque concretamete el récord se hizo con el procesador tope de gama de la compañía, el AMD EPYC 7742 con 64 núcleos y 128 hilos de procesamiento bajo la microarquitectura Zen2 a un proceso de fabricación de 7nm. Todos estos récords se rompieron empleando sus placas base Gigabyte R282-Z90 con doble socket y la Gigabyte R272-Z30 de un único socket.
7 de estos récords mundiales se batieron en el benchmark SPEC CPU 2017, y los 4 restantes en el benchmark SPECjbb2015.
Saludos.
7 de estos récords mundiales se batieron en el benchmark SPEC CPU 2017, y los 4 restantes en el benchmark SPECjbb2015.
"SPEC CPU 2017 es un conjunto de puntos de referencia que miden las aplicaciones informáticas intensivas, con dos subcategorías principales: puntos de referencia SPECrate y SPECspeed. Los puntos de referencia de SPECrate son una medida del rendimiento y son ideales para medir aplicaciones intensivas de cómputo de subprocesos múltiples, como las cargas de trabajo de computación de alto rendimiento (HPC). Los puntos de referencia de SPECspeed son una medida de velocidad y son ideales para medir aplicaciones intensivas de cómputo de un solo subproceso, como High Frequency Trading (HFT) y otras cargas de trabajo de la industria financiera.
SPECjbb 2015 es un Java Business Benchmark utilizado para evaluar el rendimiento de los servidores que ejecutan aplicaciones Java empresariales. Se basa en una empresa con una infraestructura de TI que maneja una combinación de solicitudes de puntos de venta, compras en línea y operaciones de minería de datos. Es relevante para todos los públicos interesados en el rendimiento del servidor Java, incluidos los proveedores de JVM, desarrolladores de hardware, desarrolladores de aplicaciones Java, investigadores y miembros de la comunidad académica."
Saludos.
sábado, 17 de agosto de 2019
Una vulnerabilidad en las conexiones Bluetooth permite espiar el contenido de los dispositivos
Recientemente, un grupo de investigadores ha revelado haber descubierto una nueva vulnerabilidad en el estándar Bluetooth, lo cual permite a cualquier ciberatacante espiar la información y el contenido de los dispositivos involucrados en una conexión. Así lo han revelado investigadores del Centro de Seguridad Informática, Privacidad y Responsabilidad (CISPA, por sus siglas en inglés), quienes han identificado este fallo y han publicado un informe sobre el mismo.
Para ponernos en situación y comprender la vulnerabilidad primero debemos saber que en las conexiones Bluetooth, para establecer un método de seguridad, los dispositivos involucrados en una conexión crean una llave de cifrado. Sin embargo, este fallo de seguridad permite que un tercero, otro dispositivo, interfiera en dicho proceso, para así establecer una clave de cifrado mucho más corta, la cual es más sencilla de descifrar por medio de un ataque de fuerza bruta.
Este ataque ha sido bautizado como negociación de clave Bluetooth o KNOB, por sus siglas en inglés. De este modo, por medio de la vulnerabilidad, un tercero podría escuchar una conversación, o captar y cambiar el contenido entre diferentes dispositivos. Según han indicado, el fallo de seguridad se encuentra en más de 17 chips fabricados por empresas como Apple, Qualcomm, Intel, Broadcom y más, pero ya ha sido solucionado por medio de una serie de parches específicos.
vía: TheVerge
Saludos.
Para ponernos en situación y comprender la vulnerabilidad primero debemos saber que en las conexiones Bluetooth, para establecer un método de seguridad, los dispositivos involucrados en una conexión crean una llave de cifrado. Sin embargo, este fallo de seguridad permite que un tercero, otro dispositivo, interfiera en dicho proceso, para así establecer una clave de cifrado mucho más corta, la cual es más sencilla de descifrar por medio de un ataque de fuerza bruta.
Este ataque ha sido bautizado como negociación de clave Bluetooth o KNOB, por sus siglas en inglés. De este modo, por medio de la vulnerabilidad, un tercero podría escuchar una conversación, o captar y cambiar el contenido entre diferentes dispositivos. Según han indicado, el fallo de seguridad se encuentra en más de 17 chips fabricados por empresas como Apple, Qualcomm, Intel, Broadcom y más, pero ya ha sido solucionado por medio de una serie de parches específicos.
vía: TheVerge
Saludos.
sábado, 10 de agosto de 2019
El silicio AMD Navi 23 fue bautizado internamente como el "Asesino de Nvidia"
Llegan rumores en torno a las gráficas de alto rendimiento de AMD, donde el silicio Navi 23, dotado de la 2ª Generación de la arquitectura RDNA habría sido bautizado por la propia AMD como el "Nvidia Killer" (Asesino de Nvidia), es decir, que tendrá un rendimiento lo suficientemente alto como para que las gráficas de Nvidia pasen a un segundo plano. Navi 23 daría vida a la gráfica tope de gama de la compañía, mientras que aún existiría otro silicio más modesto en forma de Navi 21.
Hay que destacar que estos rumores llegan unos días después de que Lisa Su, CEO de AMD, confirmara durante una llamada de los inversores que de hecho están trabajando en tarjetas gráficas Radeon RX de gama alta basadas en Navi.
En primer lugar, estas GPU se introducirán en el mercado a mediados de 2020, es decir, en el mismo marco de tiempo cuando AMD presentará su arquitectura RDNA de segunda generación, construida sobre un proceso de fabricación de 7nm+. Debido a ello, es probable que Navi 21 y Navi 23 se basen en la nueva arquitectura RDNA, que mejoraría aún más desempeño de GPU.
La GPU que la mayoría esperaría es la basada en el silicio Navi 23, que se dice que alimentará las tarjetas gráficas Radeon RX entusiastas y tope de gama de AMD. La fuente señala que la GPU Navi 23 se conoce internamente como el "Asesino de Nvidia", es decir, una gráfica que debería superar en términos de rendimiento a una Nvidia GeForce RTX 2080 Ti, aunque tampoco esto es que sea difícil, pues hay que reconocer que Nvidia no ha presentado una gran mejora de rendimiento en el salto de las GTX 10 Series a las RTX 20 Series, lo que facilita a AMD igualarse o superarle en términos de rendimiento.
Por otro lado, se menciona que la 2ª Gen de la arquitectura RDNA será compatible con la tecnología RayTracing, que definitivamente es algo en lo que AMD está trabajando. Con su arquitectura RDNA de próxima generación, AMD planea tener una integración a nivel de hardware en sus GPUs para admitir el 'trazado de rayos en tiempo real' en los juegos. Esto los pondría a la par con la tecnología RTX de Nvidia, y tampoco es algo que nos sorprenda cuando la propia Microsoft o Sony revelaron que la Project Scarlett y la PlayStation 5 soportarán dicha tecnología.
Por otro lado, se rumorea que las GPUs Navi tope de gama no usarían la memoria GDDR6, sino la nueva HBM2E, donde con 16 GB de memoria @ 3.20 GHz alcanzarían un ancho de banda de 920 GB/s junto a una interfaz de 1024 bits.
vía: Wccftech
Saludos.
Hay que destacar que estos rumores llegan unos días después de que Lisa Su, CEO de AMD, confirmara durante una llamada de los inversores que de hecho están trabajando en tarjetas gráficas Radeon RX de gama alta basadas en Navi.
En primer lugar, estas GPU se introducirán en el mercado a mediados de 2020, es decir, en el mismo marco de tiempo cuando AMD presentará su arquitectura RDNA de segunda generación, construida sobre un proceso de fabricación de 7nm+. Debido a ello, es probable que Navi 21 y Navi 23 se basen en la nueva arquitectura RDNA, que mejoraría aún más desempeño de GPU.
La GPU que la mayoría esperaría es la basada en el silicio Navi 23, que se dice que alimentará las tarjetas gráficas Radeon RX entusiastas y tope de gama de AMD. La fuente señala que la GPU Navi 23 se conoce internamente como el "Asesino de Nvidia", es decir, una gráfica que debería superar en términos de rendimiento a una Nvidia GeForce RTX 2080 Ti, aunque tampoco esto es que sea difícil, pues hay que reconocer que Nvidia no ha presentado una gran mejora de rendimiento en el salto de las GTX 10 Series a las RTX 20 Series, lo que facilita a AMD igualarse o superarle en términos de rendimiento.
Por otro lado, se menciona que la 2ª Gen de la arquitectura RDNA será compatible con la tecnología RayTracing, que definitivamente es algo en lo que AMD está trabajando. Con su arquitectura RDNA de próxima generación, AMD planea tener una integración a nivel de hardware en sus GPUs para admitir el 'trazado de rayos en tiempo real' en los juegos. Esto los pondría a la par con la tecnología RTX de Nvidia, y tampoco es algo que nos sorprenda cuando la propia Microsoft o Sony revelaron que la Project Scarlett y la PlayStation 5 soportarán dicha tecnología.
Por otro lado, se rumorea que las GPUs Navi tope de gama no usarían la memoria GDDR6, sino la nueva HBM2E, donde con 16 GB de memoria @ 3.20 GHz alcanzarían un ancho de banda de 920 GB/s junto a una interfaz de 1024 bits.
vía: Wccftech
Saludos.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)