jueves, 22 de diciembre de 2016
WordPress, el CMS Open Source que conquistó Internet
Hace ya algunos años que Internet cambió para siempre la forma en la que interactuamos con el mundo, y desde entonces la tecnología que le da vida no ha dejado de evolucionar. De las páginas estáticas y los buscadores más sencillos hemos pasado a modernos gestores de contenidos (CMS), así como a generar y consumir una cantidad de información tal que cifrarla en un número redondo carece de sentido, porque es inabarcable.
Sin embargo, con matices, aún continuamos inmersos en la llamada Web 2.0. Es curioso, dado que la plataforma de publicación dominante actualmente, WordPress, nació solo un año antes de que Tim O’Reilly, conocido también por popularizar el término open source, hiciese lo propio con el de Web 2.0. Y si hablamos de -ahora sí, en mayúscula- Open Source y Web 2.0, no hay mayor caso de éxito que el protagonizado por WordPress.
Según las estadísticas que comparten entre otras fuentes Automattic, compañía al cargo de su desarrollo, WordPress gobierna prácticamente el 27% de Internet, esto es, más que la suma del resto de gestores de contenidos más populares. En cuestión de una década su adopción no ha dejado de crecer, y ya casi en 2017, no parece que vaya a dejar de hacerlo en el corto plazo.
Con todo, WordPress no es una solución universal que sirva para cualquier propósito y en páginas como esta de Strato lo explican bien, detallando sus ventajas e inconvenientes de acuerdo al tipo de implementación que se precise. Por ejemplo, no es adecuado para sitios de estructura muy compleja, con grandes cantidades de contenidos y altas exigencias de velocidad; para eso existen otros CMS mejor preparados.
Pero para todo lo demás, especialmente cuando el objetivo y los requisitos cuadran, ha demostrado estar a la altura de mucho más para lo que fue diseñado en un primer momento. WordPress surgió como alternativa abierta para la creación de blogs, si bien tardó poco en tomar posiciones como el software preferido por los desarrolladores web para casi cualquier cosa.
A día de hoy WordPress está en los cimientos de blogs y publicaciones de prensa, pero también de diferente clase de portales, tiendas, páginas de empresas y organizaciones, comunidades de usuarios… Sin rebasar cierta escala a nivel técnico, se podría decir que se ha convertido en la opción favorita para la creación de páginas web, y lo ha conseguido por méritos propios.
Las principales ventajas de WordPress son, englobando otras tantas, accesibilidad y versatilidad. En comparación con otros CMS, WordPress facilita su instalación y actualización, su personalización, la ampliación de sus funcionalidades a partir de plugins y, sobre todo, la edición del contenido por parte del encargado de la labor sin importar el grado de conocimiento.
No obstante, si hubiera que resaltar la condición que ha impulsado el ascenso y establecimiento de WordPress como plataforma dominante en la Web, sería su licencia Open Source, sello de proyecto abierto a la colaboración y la innovación común y compartida. Además, por supuesto, de su gratuidad. Aunque no haya que confundir software libre con gratuito; solo el primero garantiza la independencia del proveedor.
Saludos.
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Así son las cajas de los procesadores Intel Kaby Lake
Kaby Lake es la nueva plataforma de procesamiento de Intel. A medio camino entre los Skylake actuales y los futuros Cannonlake que avanzarán a procesos de fabricación de 10 nm, estará disponible de forma general en las próximas semanas tras su despliegue y exhibición en el CES 2017.
Kaby Lake estará disponible para todo tipo de segmentos del PC, además de soluciones para el sector minorista, señalización, IoT industrial y medicina. Se comercializarán en modelos Core i3, Core i5 y Core i7, además de los Celeron y Pentium. También tendrán una variante de baja potencia y consumo denominada “Apollo Lake”.
Los procesadores Intel Kaby Lake están fabricados en procesos tecnológicos de 14 nanómetros y son compatibles con las actuales placas base socket LGA-1151 y chipset serie 100 mediante una actualización de la BIOS, si bien contarán con su propio chipset, serie 200, y nuevas placas base, ampliando el máximo de líneas PCI-E a 24, el soporte de vídeo en 5K, la aceleración de HEVC 10 bits y VP9 10 bits, el soporte de Thunderbolt 3, compatibilidad con Intel Optane, la memoria 3D XPoint, etec.
Si hasta ahora solo hemos visto los Kaby Lake instalados en equipos OEM en su serie para portátiles, la feria de La Vegas dejará paso a todos los demás, encabezados por modelos como Core i5 7600K e Intel Core i7 7700K para ordenadores de sobremesa entre un amplio listado de modelos.
Las cajas de los modelos retail han aparecido en VideoCardz y son muy, muy parecidas a las correspondientes de Skylake. Las únicas diferencias reseñables son las etiquetas correspondientes a la “séptima generación de procesadores Core” y la publicidad de su uso para realidad virtual, “Para una gran experiencia en VR”.
Diferencias mínimas en las cajas al igual que en su rendimiento por lo que hemos visto hasta ahora. Ademas de los Kaby Lake, el CES contará con el lanzamiento de los esperados AMD Ryzen, ofreciendo, por fin, alternativas reales en procesadores de PCs.
Saludos.
AMD Radeon Software Crimson Edition ReLive 16.12.2 ya disponibles
Solo ha pasado una semana y media desde la gran actualización de drivers gráficos de AMD con los Radeon Software Crimson Edition ReLive 16.12.1 y ya tenemos nuevos drivers, los Crimson Edition ReLive 16.12.2, los cuales se centran en afinar y resolver bug existentes tras esta gran actualización.
Estas mejoras pasan por solucionar los problemas que podía dar la tecnología AMD FreeSync en configuraciones Multi-GPU cuando la pantalla primaria estaba maximizada y la segunda corriendo aplicaciones en modo ventana o como una pantalla no extendida. El Battlefield 1 ya no dará corrupciones en configuraciones Multi-GPU con las Radeon RX 400, de igual manera que un DOTA 2 que también presentaba corrupciones gráficas cuando se cambiaba de pestaña mientras se captura vídeo con Radeon ReLive bajo una configuración Multi-GPU.
Seguimos con la solución los fallos de instalación de los Radeon ReLive con algunos equipos, que su configuración no cargue como es debido al arrancar el equipo, corregidas algunas traducciones, la captura de audio, el posible stuttering del ratón cuando grabamos, que Chromium falle al decodificar contenido VP9, o que en una configuración Multi-GPU la segunda gráfica no entre en modo de ahorro energético.
AMD también ha avisado de las futuras correcciones, como corrupciones gráficas en algunas GPUs con el Titanfall 2, en el FIFA 17 con la tecnología Hybrid Graphics o AMD PowerXpress, flickering en el Counter Strike: Global Offensive y el World of Warcraft, solventar problemas de captura de vídeo e interfaz con el Radeon ReLive, notificarnos que no tenemos hueco para la grabación, etc.
Puedes descargar los AMD Radeon Software Crimson Edition ReLive 16.12.2 desde aqui.
Saludos.
Estas mejoras pasan por solucionar los problemas que podía dar la tecnología AMD FreeSync en configuraciones Multi-GPU cuando la pantalla primaria estaba maximizada y la segunda corriendo aplicaciones en modo ventana o como una pantalla no extendida. El Battlefield 1 ya no dará corrupciones en configuraciones Multi-GPU con las Radeon RX 400, de igual manera que un DOTA 2 que también presentaba corrupciones gráficas cuando se cambiaba de pestaña mientras se captura vídeo con Radeon ReLive bajo una configuración Multi-GPU.
Seguimos con la solución los fallos de instalación de los Radeon ReLive con algunos equipos, que su configuración no cargue como es debido al arrancar el equipo, corregidas algunas traducciones, la captura de audio, el posible stuttering del ratón cuando grabamos, que Chromium falle al decodificar contenido VP9, o que en una configuración Multi-GPU la segunda gráfica no entre en modo de ahorro energético.
AMD también ha avisado de las futuras correcciones, como corrupciones gráficas en algunas GPUs con el Titanfall 2, en el FIFA 17 con la tecnología Hybrid Graphics o AMD PowerXpress, flickering en el Counter Strike: Global Offensive y el World of Warcraft, solventar problemas de captura de vídeo e interfaz con el Radeon ReLive, notificarnos que no tenemos hueco para la grabación, etc.
Puedes descargar los AMD Radeon Software Crimson Edition ReLive 16.12.2 desde aqui.
Saludos.
Thermaltake Toughpower Grand RGB Gold: PSUs 80+ Gold con iluminación RGB
Thermaltake anunció el lanzamiento de su nueva línea de fuentes de alimentación Toughpower Grand RGB Gold, fuentes completamente modulares disponibles en capacidades de 650W, 750W y 850W de potencia dotadas de un certificado 80 Plus Gold (hasta un 90 por ciento de eficiencia energética), componentes de alta calidad, y el uso de unos ventiladores Riing 14 RGB para una perfecta refrigeración gracias a su gran caudal de aire, a lo que se le suman un sistema de iluminación LED RGB con 5 modos de iluminación.
Las tres Thermaltake Toughpower Grand RGB Gold incluyen una única y potente línea de +12v que se traduce en un amperaje respectivo de 54.2A/62.5A/70.9A, incluyen todas las protecciones energéticas del mercado (OVP,SCP,OPP,UVP,OTP,OCP) un PFC Activo, su ventilador de 140 mm con rodamientos hidráulicos promete una muy baja sonoridad (unos sorprendentes 26.1 dBA al 100 por ciento de carga), incluyen dos botones en la parte trasera para apagar/encender la iluminación y otro para cambiar los modos de iluminación, y la alta calidad de sus componentes se respalda de una garantía de 10 años, y salen a la venta a un precio respectivo de 99.90 euros (650W), 109.90 euros (750W) y 129.90 euros (850W).
Saludfos.
Las tres Thermaltake Toughpower Grand RGB Gold incluyen una única y potente línea de +12v que se traduce en un amperaje respectivo de 54.2A/62.5A/70.9A, incluyen todas las protecciones energéticas del mercado (OVP,SCP,OPP,UVP,OTP,OCP) un PFC Activo, su ventilador de 140 mm con rodamientos hidráulicos promete una muy baja sonoridad (unos sorprendentes 26.1 dBA al 100 por ciento de carga), incluyen dos botones en la parte trasera para apagar/encender la iluminación y otro para cambiar los modos de iluminación, y la alta calidad de sus componentes se respalda de una garantía de 10 años, y salen a la venta a un precio respectivo de 99.90 euros (650W), 109.90 euros (750W) y 129.90 euros (850W).
Saludfos.
martes, 20 de diciembre de 2016
Especificaciones y precios de los portátiles ASUS con Kaby Lake y GTX 1000
Tenemos una interesante filtración que nos deja un completo listado con las especificaciones más importantes y los precios que tendrán los portátiles ASUS que llegarán en los próximos meses equipados con procesadores Kaby Lake de Intel y gráficas GTX serie 1000 de NVIDIA.
Como vemos el modelo más económico será el FX553VD-FY225T, que contará con un procesador Core i5 7300HQ, 8 GB de RAM, GTX 1050 con 2 GB de GDDR5 y un SSD de 256 GB, todo con un precio muy atractivo, 957 euros.
Es importante destacar que a partir de los Core i5 serie 6000 Intel ha empezado a montar cuatro núcleos reales, y dado que el Core i5 6300HQ tiene cuatro núcleos podemos dar por hecho que ese Core i5 7300HQ sumará el mismo conteo de núcleos.
En el cuadro también podemos ver la posible fecha de lanzamiento de algunos de esos portátiles, que llegarían entre finales de este mes y últimos de enero de 2017, aunque tened en cuenta que no hay nada fijo y podrían producirse cambios.
A nivel de rendimiento las GTX 1050 ofrecen un desempeño muy parecido al de una GTX 950, por lo que son suficientes para jugar en resoluciones 1080p y calidades medias o altas, dependiendo del juego. Por su parte las GTX 1050 TI posicionan al nivel de una GTX 960 y dan un extra de rendimiento que hace posible subir los ajustes a muy alto o ultra, dependiendo de las exigencias de cada juego en particular.
Más información: Guru3D.
Saludos.
G.Skill Trident Z RGB: Memoria gaming con iluminación RGB
G.Skill anunció el lanzamiento de sus nuevos kits de memoria de alto rendimiento Trident Z RGB, que a diferencia de otros fabricantes gozan de un sistema de iluminación LED RGB donde poder escoger hasta 16.8 millones de colores posibles y elegir varios modos de iluminación, todo ello mediante software y sin necesidad de unir un cable de la placa base a las memorias RAM, por lo que simplemente pinchando la memoria DDR4 ya podrás disfrutar de su iluminación.
Las memorias G.Skill Trident Z RGB hacen uso de un PCB de alta calidad de 10 capas donde se montan los mejores chips de memoria seleccionados a mano pensando en los overclocking. Estas memorias DDR4 alcanzarán velocidades de hasta 4266 MHz, hacen uso de la tecnología Intel XMP 2.0 para un fácil overclocking, utilizan un denso disipador de aluminio para prometer bajas temperaturas incluso bajo un overclock agresivo, será en febrero cuando estén disponibles para su compra en una gran variedad de kits de distinta densidad, configuración (Single/Dual/Quad-Channel) y velocidades, y todo ello con el respaldo de una compañía líder en el sector con más de 25 años de historia.
Puedes ver cómo lucen en vivo desde el siguiente vídeo, pues pese a que criticamos mucho los LEDs RGB, hay que reconocer que lucen espectacular.
Saludos.
Las memorias G.Skill Trident Z RGB hacen uso de un PCB de alta calidad de 10 capas donde se montan los mejores chips de memoria seleccionados a mano pensando en los overclocking. Estas memorias DDR4 alcanzarán velocidades de hasta 4266 MHz, hacen uso de la tecnología Intel XMP 2.0 para un fácil overclocking, utilizan un denso disipador de aluminio para prometer bajas temperaturas incluso bajo un overclock agresivo, será en febrero cuando estén disponibles para su compra en una gran variedad de kits de distinta densidad, configuración (Single/Dual/Quad-Channel) y velocidades, y todo ello con el respaldo de una compañía líder en el sector con más de 25 años de historia.
Puedes ver cómo lucen en vivo desde el siguiente vídeo, pues pese a que criticamos mucho los LEDs RGB, hay que reconocer que lucen espectacular.
Saludos.
ID-Cooling SE-214C: Disipador CPU de alto rendimiento por debajo de 160mm
El ID-Cooling SE-214C se trata del nuevo sistema de refrigeración por aire de la compañía asiática, el cual promete un gran rendimiento por debajo de los 160 mm de altura evitando así limitaciones con la gran mayoría de los chasis. Este disipador, con un clásico diseño en forma de torre, arroja unas dimensiones de 124 x 76 x 159 mm de altura dando un peso de 740 gramos gracias a su compacto radiador de aluminio atravesado por medio de 4 heatpipes de cobre de 6 mm de espesor con contacto directo a la CPU para una mejor transmisión del calor. El diseño del radiador no obstruye ninguna ranura DIMM.
El radiador se refrigera por medio de un llamativo ventilador disponible en en color azul (SE-214C-B), rojo (SE-214C-R) y blanco (SE-214C-W) con iluminación a juego, ventilador PWM de 120 mm que gira a una velocidad de 600 a 1600 RPM capaz de generar un flujo de aire de hasta 50 CFM con una sonoridad de 16.2 a 30.5 dBA. ¿Llamativo? se debe a que cuenta con 9 aspas con un diseño de doble hoja a distinto nivel y microperforaciones que prometen generar un mayor flujo de aire a la par que reduce la sonoridad.
La información del ID-Cooling SE-214C se completa con su compatibilidad con los procesadores Intel LGA2011, LGA115X y AMD AM3(+) y FM2(+) con un TDP de hasta 130W. No se anunció ni una palabra en torno a su disponibilidad o precio.
Saludos.
El radiador se refrigera por medio de un llamativo ventilador disponible en en color azul (SE-214C-B), rojo (SE-214C-R) y blanco (SE-214C-W) con iluminación a juego, ventilador PWM de 120 mm que gira a una velocidad de 600 a 1600 RPM capaz de generar un flujo de aire de hasta 50 CFM con una sonoridad de 16.2 a 30.5 dBA. ¿Llamativo? se debe a que cuenta con 9 aspas con un diseño de doble hoja a distinto nivel y microperforaciones que prometen generar un mayor flujo de aire a la par que reduce la sonoridad.
La información del ID-Cooling SE-214C se completa con su compatibilidad con los procesadores Intel LGA2011, LGA115X y AMD AM3(+) y FM2(+) con un TDP de hasta 130W. No se anunció ni una palabra en torno a su disponibilidad o precio.
Saludos.
lunes, 19 de diciembre de 2016
Resident Evil 7 ya está disponible en PC en forma de demo
Ya podemos encontrar disponible para su descarga la demo del Resident Evil 7 en PC, juego de terror que llega completamente adaptado a la plataforma gaming por antonomasia, y eso se traduce en que soporta pantallas con resoluciones 4K, monitores con una tasa de refresco de hasta 144 Hz, el reescalado de la resolución, poderlo jugar en modo ventana y un sinfín de opciones gráficas que te detallamos tras ofrecerte su link de descarga (mediante Steam) y recordarte los requisitos mínimos y recomendados.
Resident Evil 7
Para aspirar a jugar, todo pasa por tener instalado el sistema operativo Windows 7/8/8.1/10 de 64 bits acompañado por un procesador Intel Core i5-4460 @ 3.40 GHz o un AMD FX-6300 @ 4.10 GHz acompañado de 8 GB de memoria RAM junto a una gráfica Nvidia GeForce GTX 760 o una AMD Raeon R7 260X.
Requisitos recomendados
Pasan por subir a un Intel Core i7-3770 @ 3.90 GHz o AMD FX-8350 @ 4.20 GHz manteniendo los 8 GB de memoria RAM y subiendo ligeramente el músculo gráfico a una Nvidia GeForce GTX 960 o una AMD Radeon R9 280X. No comentan a qué tipo de calidad está sujeto este requisito.
Saludos.
Resident Evil 7
Requisitos mínimos
(1080p @ 30 FPS – Texturas en Bajo)
Para aspirar a jugar, todo pasa por tener instalado el sistema operativo Windows 7/8/8.1/10 de 64 bits acompañado por un procesador Intel Core i5-4460 @ 3.40 GHz o un AMD FX-6300 @ 4.10 GHz acompañado de 8 GB de memoria RAM junto a una gráfica Nvidia GeForce GTX 760 o una AMD Raeon R7 260X.
Requisitos recomendados
(1080p @ 60 FPS)
Pasan por subir a un Intel Core i7-3770 @ 3.90 GHz o AMD FX-8350 @ 4.20 GHz manteniendo los 8 GB de memoria RAM y subiendo ligeramente el músculo gráfico a una Nvidia GeForce GTX 960 o una AMD Radeon R9 280X. No comentan a qué tipo de calidad está sujeto este requisito.Opciones gráficas
- Screen Resolution: Up to 3860×2160
- Refresh Rate: supports 144hz monitors including Nvidia G-Sync
- Display Mode: Full screen, Windowed, and Borderless Window
- Field of View
- Frame Rate: 30, 60, and Variable (uncapped)
- V-Sync: On and Off
- Rendering Method: Normal and Interlaced
- Resolution Scaling: 0.5X to 2.0X, 1.0X is 100%
- Texture Quality: Very Low to Very High
- Texture Filtering: Very Low to Very High
- Mesh Quality: Low to Very High
- Anti-Aliasing: FXAA, TAA, FXAA+TAA, and SMAA
- Motion Blur: On and Off
- Effects Rendering: Low, Medium, and High
- Depth of Field: On and Off
- Shadow Quality: Very Low to Very High
- Dynamic Shadows: On and Off
- Shadow Cache: On and Off
- Ambient Occlusion: Off, SSAO (Variable), SSAO, and HBAO+ (Nvidia-specific)
- Bloom Effect: On and Off
- Lens Flare: On and Off
- Volumetric Lighting Quality: Off, Low, and High
- Reflections: On, Off, and Variable
- Subsurface Scattering: On and Off
- Chromatic Aberration: On and Off
- Color Space: SRGB and BT.709
Saludos.
Vulkan mejora un 60% el rendimiento en juegos con el motor Unity Engine
Vulkan se está destapando como la gran sorpresa del año, API que ha dejado un muy buen sabor de boca en el recientemente lanzado DOOM y que hoy da serios motivos para seguir ampliando su adopción, pues con el lanzamiento de la última beta del motor gráfico Unity Engine, Unity 5.6 Beta, las primeras pruebas de rendimiento indican que sólo por ejecutar los trabajos desarrolladores en dicho motor bajo la API Vulkan se ha experimentado una mejora de rendimiento de hasta un 60 por ciento.
Unity 5.6 Beta también incluye mejoras en los gráficos con Metal Compute, Particle System y GPU Instancing recibiendo todo el amor de los desarrolladores. Unity también tiene planes futuros de agregar nuevas características con la próxima beta de forma progresiva, siendo el próximo paso añadir el denominado Progressive Lightmapper (combina el ambient occlusion con la iluminación directa), que proporcionará iteraciones más rápidas y predecibles.
Saludos.
“Vulkan es una API gráfica y de cálculo de nueva generación que proporciona un acceso de alta eficiencia y multiplataforma a las GPU modernas en plataformas de escritorio y móviles. Se ha diseñado para aprovechar los múltiples núcleos de la CPU al permitir que múltiples subprocesos se ejecuten en paralelo. Esto significa una mayor velocidad con la reducción de la la temperatura de la CPU y la carga de trabajo de la CPU, dejando a la CPU libre para hacer cálculos adicionales o renderizado”.
Unity 5.6 Beta también incluye mejoras en los gráficos con Metal Compute, Particle System y GPU Instancing recibiendo todo el amor de los desarrolladores. Unity también tiene planes futuros de agregar nuevas características con la próxima beta de forma progresiva, siendo el próximo paso añadir el denominado Progressive Lightmapper (combina el ambient occlusion con la iluminación directa), que proporcionará iteraciones más rápidas y predecibles.
“Los modos de luz están reemplazando la iluminación de modo mixto, proporcionando formas flexibles y eficientes de combinarlas con las sombras en tiempo real.El resultado será una gran reducción de sombra en tiempo real. La distancia en tiempo real se ha añadido para dar a cada tipo de luz un ruta de representación”.
Saludos.
The Division con DirectX 12 hace que la Radeon RX 480 se coma a la GeForce GTX 1060
Con la llegada de la API de renderizado DirectX 12 al Tom Clancy’s: The Division, lo más esperado era ver si la llegada de esta API, adoptada en forma de parche, iba a suponer una gran mejora equiparable al desarrollo del juego bajo dicha API o no habrían mejoras destacables, pero si las hay, al menos para AMD.
Las pruebas de rendimiento aportadas por GameGPU o ComputerBase.de demuestra cómo la AMD Radeon RX 480 ahora se muestra una media de un 16 por ciento más rápida que la Nvidia GeForce GTX 1060 6GB cuando ambas gráficas ejecutan el juego bajo DirectX 12.
Esta prueba se realizó con una Asus Radeon RX 480 Strix con los drivers Crimson ReLive 16.12.1 frente a una Asus GeForce GTX 1060 GB Strix con los drivers GeForce 376.19, revelando como AMD está saliendo muy reforzada en aquellos juegos que aprovechen las API’s de nueva generación: Vulkan y DirectX 12 y dejando a la GeForce GXT 1060 como una GPU más potente frente a la Radeon RX 480 solo en juegos que empleen la vieja API DirectX 11, por lo que se cumple en que la RX 480 es una mejor opción cara al futuro.
vía: TechPowerUp
Saludos.
Las pruebas de rendimiento aportadas por GameGPU o ComputerBase.de demuestra cómo la AMD Radeon RX 480 ahora se muestra una media de un 16 por ciento más rápida que la Nvidia GeForce GTX 1060 6GB cuando ambas gráficas ejecutan el juego bajo DirectX 12.
Esta prueba se realizó con una Asus Radeon RX 480 Strix con los drivers Crimson ReLive 16.12.1 frente a una Asus GeForce GTX 1060 GB Strix con los drivers GeForce 376.19, revelando como AMD está saliendo muy reforzada en aquellos juegos que aprovechen las API’s de nueva generación: Vulkan y DirectX 12 y dejando a la GeForce GXT 1060 como una GPU más potente frente a la Radeon RX 480 solo en juegos que empleen la vieja API DirectX 11, por lo que se cumple en que la RX 480 es una mejor opción cara al futuro.
vía: TechPowerUp
Saludos.
ASUS VivoMini, nuevos mini-PCs con Kaby Lake
ASUS está actualizando su plataforma VivoMini, incluyendo la nueva plataforma de procesamiento de Intel, Kaby Lake y el tamaño contenido de una serie de mini-PCs que puede trabajar en una oficina, en un escritorio de consumo o en el salón de un hogar.
La serie se ofrecerá en dos versiones VivoMini VM65 y VivoMini VM65N. El primero cuenta con la gráfica integrada del procesador, mientras que el segundo añade una gráfica dedicada NVIDIA GeForce 930m. Las opciones de procesamiento son Core i3-7100U, Core i5-7200U o Core i7-7500U.
Los equipos de ASUS son un poco mayores (190 x 190 x 52 mm) que la referencia del sector, Intel NUC, pero ofrecen un mayor espacio para componentes y conectividad. Por ejemplo para almacenamiento, hay espacio para un disco duro de tamaño completo de 3,5 pulgadas o dos unidades (HDD o SSD) de 2,5 pulgadas.
Pueden equipar hasta 16 Gybtes de memoria RAM y tienen una gran conectividad, dos puertos USB 3.1, cuatro puertos USB 3.0, HDMI y DisplayPort, conectividad inalámbrica 802.11ac/Bluetooth 4.1, una salida S / PDIF, un lector de tarjetas SD, y micrófono y auriculares separados.
Sabremos precio y disponibilidad de los nuevos ASUS VivoMini en el CES 2017.
Saludos.
domingo, 18 de diciembre de 2016
Intel lo ha vuelto a hacer: el Core i7-7700K usa un compuesto muy barato
Dentro de 3 semanas saldrá oficialmente el Intel Core i7-7700K, y a día de hoy ya conocemos todo lo que hay que conocer en torno a esta nueva CPU, hasta el punto que no es recomendable su compra, pues ofrece el mismo rendimiento que el Core i7-6700K consumiendo más energía, generando más calor y todo ello a un mayor precio.
Hoy conocemos nueva información en torno a esta CPU Intel Kaby Lake, y es que Intel lo ha vuelto a hacer, emplear un compuesto térmico precario en el chip que no transmite correctamente el calor al encapsulado del procesador, lo que incluso perjudica aún más sus temperaturas para aquellos que estén pensando en hacer overclock.
Las últimas pruebas de rendimiento indican que el Core i7-7700K, refrigerado con el disipador Thermalright 6, a plena carga, alcanza los 60ºC, mientras que cuando se aumentan sus frecuencias hasta los 5.00 GHz (a 1.34v) esta temperatura se eleva rápidamente hasta los 96ºC, temperatura que afecta negativamente al rendimiento y reduce la vida del procesador.
Empleando la líquida Corsair H110i, y con la CPU estable a 4.70 GHz (1.264v) aún sorprende que alcance los 83ºC, temperatura demasiado elevada para un overclock de sólo 200 MHz.
Es por ello que para comprobar dónde está realmente el problema, decidieron quitar el encapsulado al Core i7-7700K, emplearon el compuesto térmico CoolLaboratory Liquid Ultra, y haciendo uso de la líquida Kraken X62 subieron la frecuencia a 5.00 GHz (esta vez a 1.344v) con una velocidad de giro al 50% mientras que la bomba de agua operaba en modo silencioso (65%) ¿el resultado? hasta 30ºC más fresco, pasando de 96ºC a 66ºC incluso empleando un mayor voltaje con sólo cambiar el compuesto térmico.
Otro punto negativo para el Core i7-7700K que se tendrá que ver las caras con un muy hypeado AMD Ryzen.
vía: TweakTown
Saludos.
Hoy conocemos nueva información en torno a esta CPU Intel Kaby Lake, y es que Intel lo ha vuelto a hacer, emplear un compuesto térmico precario en el chip que no transmite correctamente el calor al encapsulado del procesador, lo que incluso perjudica aún más sus temperaturas para aquellos que estén pensando en hacer overclock.
Las últimas pruebas de rendimiento indican que el Core i7-7700K, refrigerado con el disipador Thermalright 6, a plena carga, alcanza los 60ºC, mientras que cuando se aumentan sus frecuencias hasta los 5.00 GHz (a 1.34v) esta temperatura se eleva rápidamente hasta los 96ºC, temperatura que afecta negativamente al rendimiento y reduce la vida del procesador.
Empleando la líquida Corsair H110i, y con la CPU estable a 4.70 GHz (1.264v) aún sorprende que alcance los 83ºC, temperatura demasiado elevada para un overclock de sólo 200 MHz.
Es por ello que para comprobar dónde está realmente el problema, decidieron quitar el encapsulado al Core i7-7700K, emplearon el compuesto térmico CoolLaboratory Liquid Ultra, y haciendo uso de la líquida Kraken X62 subieron la frecuencia a 5.00 GHz (esta vez a 1.344v) con una velocidad de giro al 50% mientras que la bomba de agua operaba en modo silencioso (65%) ¿el resultado? hasta 30ºC más fresco, pasando de 96ºC a 66ºC incluso empleando un mayor voltaje con sólo cambiar el compuesto térmico.
Otro punto negativo para el Core i7-7700K que se tendrá que ver las caras con un muy hypeado AMD Ryzen.
vía: TweakTown
Saludos.
Colorful iGame Z270 Gamer Customization filtrada
El popular fabricante asiático Colorful mostró al mundo su Colorful iGame Z270 Gamer Customization, una de las tantas placas base de alto rendimiento que lanzará aprovechando la llegada de la nueva familia de procesadores Kaby Lake para el socket LGA1151, procesadores plenamente compatible con las actuales placas dotadas de los chipset Intel 100 Series, por lo que no es necesario comprar una nueva placa base.
La Colorful iGame Z270 Gamer Customization destaca por ver como el socket LGA1151 se encuentra respaldado por un VRM de 14 fases de alimentación, y unido a cuatro ranuras DIMM que admiten 64 GB de memoria DDR4; y a tres ranuras PCI-Express 3.0 x16 junto a unas muy generosas 4x ranuras PCIe x1. Tendríamos un puerto M.2 para SSDs ultrarrápidos entre las dos últimas ranuras PCIe x16 (debajo del escudo), y también podemos ver un puerto U.2 (por ahora casi sin utilidad) junto a 6eis puertos SATA III 6.0 Gbps.
El resto de la información se completa con lo que vemos, un llamativo “escudo térmico” que tendría la función de mejorar la refrigeración (¿de qué?), botones para encendido, reinicio, OC, etc, un Display para mostrar información como la temperatura o códigos de error, parece que no hay iluminación RGB y, como el resto de placas, tocará esperar a enero para conocerlas de forma oficial.
vía: TweakTown
Saludos.
La Colorful iGame Z270 Gamer Customization destaca por ver como el socket LGA1151 se encuentra respaldado por un VRM de 14 fases de alimentación, y unido a cuatro ranuras DIMM que admiten 64 GB de memoria DDR4; y a tres ranuras PCI-Express 3.0 x16 junto a unas muy generosas 4x ranuras PCIe x1. Tendríamos un puerto M.2 para SSDs ultrarrápidos entre las dos últimas ranuras PCIe x16 (debajo del escudo), y también podemos ver un puerto U.2 (por ahora casi sin utilidad) junto a 6eis puertos SATA III 6.0 Gbps.
El resto de la información se completa con lo que vemos, un llamativo “escudo térmico” que tendría la función de mejorar la refrigeración (¿de qué?), botones para encendido, reinicio, OC, etc, un Display para mostrar información como la temperatura o códigos de error, parece que no hay iluminación RGB y, como el resto de placas, tocará esperar a enero para conocerlas de forma oficial.
vía: TweakTown
Saludos.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)