martes, 24 de octubre de 2017

Thermaltake Toughpower iRGB Plus Platinum

Thermaltake anunció el lanzamiento de sus fuentes de alimentación tope de gama, las Toughpower iRGB Plus Platinum únicamente disponibles en tres capacidades de 850, 1050 y 1200W de potencia. Todas ellas comparten un certificado energético 80 Plus Platinum con una eficiencia energética de hasta un 94 por ciento, y la refrigeración mediante un ventilador Thermaltake Riing 14 RGB de 140 mm dotado de 12 diodos LED RGB ajustables en 16.8 millones de colores junto a siete modos de iluminación.


La familia también cuenta con un diseño completamente modular con un diseño de la circuitería completamente nuevo con controles digitales PFC y LLC, gracias a incluir las características DPS G PC APP 3.0, DPS G Smart Power Management (SPM) Cloud 1.0, y DPS G Mobile APP 1.0, los usuarios podrán monitorizar en tiempo real el consumo del equipo, los voltajes, la eficiencia, o ahorrar energía, y cobra vida mediante condensadores 100% japoneses.

Las Thermaltake Toughpower iRGB Plus Platinum incluyen todas las protecciones energéticas del mercado, ofrecen una extrema regulación del voltaje (<+2%), una única y potente línea de +12v (70.83A/83.83A/100A de forma respectiva), y una gran calidad en todos los componentes, es por ello que cuentan con el respaldo de 10 años de garantía. De su precio aún no se sabe nada pero evidentemente no será económico.



Saludos.

AMD Radeon Software Crimson ReLive 17.10.2 Beta

AMD lanzo sus controladores gráficos Radeon Software Crimson ReLive 17.10.2 Beta, los cuales llegan para dar soporte e incorporar optimizaciones a nuevos lanzamientos como el Destiny 2, el Assassin’s Creed: Origins, y el Wolfenstein II: The New Colossus. prometiendo una mejora de rendimiento situada entre un 43-50 por ciento en el Destiny 2 (Vega 56 / RX 580 de forma respectiva), un 13-16% en el Assassin’s Creed (RX 580 / Vega 56) y un 4-8% (RX580 / Vega 56) para el Wolfenstein II.


Adicionalmente, se resuelven varios bugs para la actualización Windows 10 Fall Creators (los mismos respecto a la versión anterior enfocados únicamente a la actualización de Windows), y se añade una nueva característica llamada “GPU Workload“, que permitirá hacer que la GPU se pueda escoger entre dos modos de uso: el modo “Gaming” y el modo “Cómputo” para optimizar mejor su uso.

Pensando en los mineros, estos drivers ahora soportan equipos con hasta 12x gráficas AMD Radeon instaladas para permitir ahorrar dinero a la hora de minar al ahorrarse el uso de un segundo PC para alcanzar tal número de GPUs. También resuelven las corrupciones de pantalla que presenta el PlayerUknown’s Battlegrounds, y los cierres que sufría el Hearts of Iron IV.

Puedes bajar los AMD Radeon Software Crimson ReLive 17.10.2 Beta desde aquí.



Saludos.

lunes, 23 de octubre de 2017

Asus EX-A320M-Gaming: Placa base Micro-ATX

Asus anunció el lanzamiento de la EX-A320M-Gaming, una placa base en formato Micro-ATX con socket AM4 para CPUs AMD Ryzen basada en el chipset de gama de entrada AMD A320 y pensada para ser una placa base para jugadores de bajo coste. Con un esquema de color rojo y negro, estamos ante una placa dotada de un VRM de 6 fases de alimentación con cuatro ranuras DIMM donde instalar hasta 64 GB de memoria RAM DDR4 @ 2400 MHz y con una única ranura PCI-Express 3.0 x16 acompañada por dos PCIe 3.0 x4.

En lo que respecta al almacenamiento, tenemos cuatro puertos SATA III 6.0 Gbps junto a un agradecido puerto M.2 para SSDs de gran velocidad.


La información de la Asus EX-A320M se completa con el códec de audio Realtek ALC887 respaldado por condensadores japoneses, tenemos cuatro puertos USB 3.1, dos puertos USB 2.0, dos salidas de vídeo en forma de DVI y HDMI pensando en las APUs que están por llegar, un puerto Gigabit Ethernet Realtek RTL811H, dos puertos PS/2 para ratones y teclados antiguos que se niegan a dejar de existir, no podía faltar un toque de iluminación RGB en la esquina inferior, y un cabezal RGB para ventiladores o tiras LED RGB. Pese a recalcar que es económica, no se reveló ni su precio ni disponibilidad en tienda.


Saludos.

El futuro de Advanced Micro Devices (AMD) es impresionante

Advanced Micro Devices, Inc. (AMD) está gozando de muy buena salud, atrás queda el drama financiero que ahogaba la compañía, donde hace menos menos de 1 año vimos como sus acciones costaban 2 dólares para crecer hasta los 14 dólares que valen en el momento de la redacción. Esto se debe a la imagen consolidada que ha dado la compañía, y eso demostró al mostrar cifras financieras que mostraba como la compañía crecía en todos los segmentos con dos dígitos, lo que dio motivos de peso a los inversores a invertir y apostar por la compañía.

Tras un año, los ingresos aumentaron un 19 por ciento, mientras que respecto a los trimestres existe una mejora del 24%, y esto se traduce en grandes beneficios con sus nuevos productos.


A los inversores les ha gustado el amplio mercado que maneja AMD, pasando por los ordenadores personales donde hay un filón de 28.000 millones de dólares, los juegos y consolas que representa 15.000 millones de dolare y los centros de datos con 21.000 millones de dólares. En todos estos mercados AMD está metida y con mucho éxito gracias a los procesadores AMD Ryzen, donde ostentan ofrecer el procesador de escritorio de alto rendimiento (HEDT) más avanzado de la historia. Una prueba de ello es que la CPU Ryzen Threadripper más potente es hasta un 38 por ciento más rápido que el mejor Intel Core i9.


En el mercado móvil, AMD lleva cuatro trimestres consecutivos de crecimiento gracias a sus APU, si bien estas APU para escritorio se ven como un producto “antigüo”, donde realmente está haciendo caja es en el mercado de las consolas, donde cuenta con el monopolio ofreciendo su arquitectura gráfica y procesadores a las consolas de Sony y Microsoft.

Tendremos que esperar a 2018 para ver un gran crecimiento, pues será cuando tengamos las primeras APUs con núcleos AMD Zen (los mismos usados por Ryzen) junto a los gráficos AMD VEGA prometiendo una notoria mejora de rendimiento y reactivando las ventas en la industria de equipos de sobremesa y portátiles, además de dar vida a la próxima consola de Sony.


Por ultimo, el mercado de los Datacenters, donde AMD EPYC ha irrumpido con fuerza. Una de estas CPUs, con socket único, es capaz de superar en rendimiento a dos Intel Xeon E5-2650 V4 (24 núcleos / 48 hilos) gracias a ofrecer 8 núcleos y 16 hilos de procesamiento adicionales, haciendo que Intel parezca un dinosaurio, lo que ha hecho que ya hayan predicciones de que EPYC de vida al 10% de centros de datos a nivel global en los próximos años.


Obviamente, no nos olvidamos del segmento gaming, donde AMD Ryzen empezó con buen pie aunque ya ha sido eclipsado por unos Intel Coffee Lake que adelantaron su lanzamiento un trimestre debido a que AMD iba a hacer mucho daño, de ahí que el stock de estas CPUs no se normalice hasta finales de 2017 o principios de 2018, recordando que será en esa fecha cuando ya conozcamos el lanzamiento de los AMD Ryzen 2 que buscarán enterrar a unas prematuras CPUs Coffee Lake teniendo que esperar a Cannon Lake para volver a tener un competidor.
“Los clientes han demandado sus necesidades de mayor número de núcleos y E/S, y AMD ha respondido con la arquitectura central Zen, que ofrece un nivel de escalabilidad de memoria caché significativamente menor y mayor.
AMD es el verdadero negocio. El futuro de la compañía no es solo brillante, sino incandescente”, dijo Luce Emerson, inversor financiero en InvestorPlace.
vía: Finance Yahoo



Saludos.

Asus ROG Strix GTX 1070 Ti y GTX 1070 Ti Turbo

Seguimos confirmando la llegada de la GeForce GTX 1070 Ti, esta vez viendo la Asus ROG Strix GTX 1070 Ti y la Asus GeForce GTX 1070 Ti Turbo, este último modelo con un diseño de referencia que se traduce en una carcasa plástica y en un pequeño ventilador blower en un lateral que expulsa el aire caliente fuera del chasis. En lo que respecta al nombre de Turbo, pues sabiendo que no tendrá overclock de fábrica, ya os podéis imaginar que no será más rápida que otro modelo que no diga “Turbo”, al menos ese nombre se podrá usar para el ventilador, que a altas revoluciones generará un ruido digno de un vehículo Turbo.


La Asus ROG Strix GTX 1070 Ti es el único modelo interesante aquí, al menos por el uso de un avanzado sistema de refrigeración conformado por dos densos radiadores de aluminio atravesados por varios heatpipes de cobre y refrigerados por medio de una configuración de triple ventilador, a lo que se le suma un sistema de iluminación LED RGB tanto en el frontal como en el marco superior de la carcasa.

En lo que respecta a las especificaciones, no hay novedades al no haber modelos con overclock de fábrica, por lo que todo queda así: silicio GP104 conformado por 2432 CUDA Cores junto a 152 TMUs y 64 ROPs a unas frecuencias Base/Turbo de referencia de 1607/1683 MHz unida a 8 GB de memoria GDDR5 @ 8.00 GHz con un TDP de 180W.


vía: Videocardz

Saludos.

domingo, 22 de octubre de 2017

Aorus GeForce GTX 1070 Ti filtrada

A poco menos de 5 días para su presentación oficial, siguen intensificándose las filtraciones en torno a la GeForce GTX 1070 Ti, pudiendo ver hoy la Aorus GeForce GTX 1070 Ti. Según indica Videocardz, la imagen es real y ha sido extraída desde Gigabyte, osea, que se trata de una fotografía real, y el motivo de indicar esto es que incluye una configuración bastante extraña que ofrece nada menos que ocho puertos HDMI.


Por lo demás, la Aorus GeForce GTX 1070 Ti es idéntica en especificaciones al resto de modelos ya filtrados: emplea un silicio GP104 bajo la arquitectura Pascal conformado por 2432 CUDA Cores junto a 152 TMUs y 64 ROPs a unas frecuencias Base/Turbo de referencia de 1607/1683 MHz unida a 8 GB de memoria GDDR5 @ 8.00 GHz con un TDP de 180W.

Hay que recordar que Nvidia no ha permitido a los ensambladores lanzar modelos personalizados con overclock de fábrica debido a que, costando menos, superaría en rendimiento a las GeForce GTX 1080 con frecuencias de referencia o con un leve overclock, pero cualquier usuario será libre de overclockearla una vez le llegue a casa.

Además de los HDMI, la gráfica que destaca por hacer uso su sistema de refrigeración Gigabyte WindForce 3X, conformado por un denso radiador de aluminio dividido en dos partes y atravesados por medio de seis heatpipes de cobre con contacto directo a la GPU para maximizar la disipación del calor del silicio, donde tres ventiladores de 100 mm son los encargados de reducir la temperatura. Esto da lugar a una gráfica que ocupa 3 ranuras de expansión PCI. Como ya es conocido, incorpora un sistema de iluminación LED RGB configurable en 16.8 millones de colores y con varios modos de iluminación.



Saludos.

MSI lanza su disipador Core Frozr XL

Ya tenemos por Europa el disipador por aire tope de gama de MSI, el MSI Core Frozr XL, el cual llega con un clásico diseño en forma de torre donde el radiador está cubierto por una carcasa de plástico ABS mientras que a ambas caras nos podemos encontrar una configuración de doble ventilador de 120 mm que operan entre las 500 y 1500 RPM generando un flujo de aire de 19.79 hasta 71.27 CFM con una presión estática de 0,16 – 2,09 mmH2O y una sonoridad situada entre los 17.2 y 33.6 dBA.


El radiador de aluminio está atravesado por nada menos que ocho heatpipes de cobre de 6 mm de espesor, lo que le dota de un gran poder de disipación. La pareja de ventiladores incorporados se pueden ajustar en altura, por lo que, en caso de que la memoria RAM cuente con un disipador de gran tamaño, podremos levantar el ventilador los milímetros suficientes para su correcta instalación.


La información del MSI Core Frozr XL se completa con un sistema de iluminación LED RGB en el logo del dragón MSI Gaming, configurable por software, es compatible con todos los sockets actuales, incluyendo el AMD AM4 y el Intel LGA2066, LGA115X o LGA2011-3, tiene unas dimensiones de 150.4 x 129.8 x 170 mm de altura, pesa 1.295 gramos, es capaz de soportar CPUs con un TDP de hasta 250W, y lo podemos encontrar listado por 119.90 euros.


Saludos.

ViewSonic VP3881: 38″ WQHD curvo

El ViewSonic VP3881 se trata del segundo mayor monitor que ofrece la compañía hasta día de hoy, gran parte de culpa lo tiene emplear un panel IPS curvo de 38 pulgadas a una resolución WQHD+ de 3840 x 1600 píxeles @ 75 Hz que nos da un formato/proporción de 21:9. Este panel cuenta con retroiluminación LED blanca (WLED), un espacio de color de 10 bits (8 bits+A-FRC), un contraste estático 1000:1, un contraste dinámico 20.000.000:, y su tiempo de respuesta de 14 ms (7ms GtG) no lo hacen idóneo para jugar, sino para diseñadores, fotógrafos, ver películas y también aprovecharlo con alguna consola.


Por otro lado, la compañía lo vende como un monitor compatible con HDR10 para “proporcionar una variedad dinámica más amplia de colores vívidos y contraste enriquecido”, algo que no es posible debido a que el monitor ofrece una luminosidad máxima de 300 cd/m², siendo el mínimo requerido de 1000 cd/m² para hablar de un producto realmente compatible con dicho estándar. También promete un excelente valor Delta E2 para la precisión del color junto a otros espacio de color sRGB, EBU, SMPTE-C, Rec. 709 y DICOM-SIM, aunque no entró en detalle.


La información del ViewSonic VP3881 se completa con la inclusión de un puerto USB 3.1 Type-C, tres puertos USB 3.0, conectores de auriculares y micrófon, tres entradas de vídeo en forma de dos HDMI 2.0 y un DisplayPort, una pareja de altavoces en estéreo de 5W de potencia cada uno, arroja un consumo máximo de 170W (132W Modo ECO / 155W consumo típico), es compatible con soportes VESA 100 x 100, se puede ajustar en altura, inclinar, y girar, tiene unas dimensiones de 896 x 629,2 x 298,8 mm, un peso de 21,69 kg, y sale a la venta por 1.299,99 euros.

Saludos.

sábado, 21 de octubre de 2017

ThinkPad 25 Aniversario, 10 aspectos que quizás no conocías


ThinkPad 25 Aniversario es una edición especial que Lenovo ha creado para celebrar el vigésimo quinto aniversario del lanzamiento de la mítica marca de portátiles original de IBM.

El ThinkPad 25 Aniversario es un portátil de 14 pulgadas actualizado al hardware actual, con procesador Intel Kaby Lake, SSD y gráfica dedicada GT 940 MX de NVIDIA. Su precio es de 1.899 dólares. Bastante inferior a los 4.350 dólares del original (7.589 dólares de valor actual).

Su mayor valor no es su hardware sino la recuperación de la esencia del modelo original con un modelo diseñado tras las respuesta de 13.000 personas que respondieron a la encuesta solicitada por Lenovo. Una esencia mantenida en:
  • El acabado en negro y rojo
  • El teclado en siete filas
  • El trackpad
  • La tecla azul de “enter”
  • Control de volumen dedicado
  • El “pestillo” para mantener el portátil cerrado
  • La pantalla en formato 4:3
  • El logotipo multicolor, salvo el nombre de IBM lo más parecido al original

Esto es lo conocido del nuevo modelo, pero hay otros aspectos generales de la marca ThinkPad que quizá no conozcas y que han recordado en Mashable:
  • El diseño del ThinkPad está inspirado por la caja bento japonesa.
  • El logotipo de ThinkPad se posiciona de forma asimétrica en las computadoras portátiles a propósito. Más específicamente, en un ángulo de 43 grados exactos, no 45 grados como piensa la mayoría de la gente.
  • El famoso trackpoint “rojo” no es oficialmente rojo, es magenta.
  • El caucho utilizado para el trackpoint original fue el mismo tipo de caucho utilizado para fabricar las ruedas de las montañas rusas.
  • El ThinkPad 700C, el primero producido por IBM en 1992, fue nombrado internamente como “Nectarina”.
  • El 700C tenía un procesador de 25 MHz. Los ThinkPads actuales tienen un procesador de 2,8 GHz, aproximadamente 112 veces superior en fuerza bruta.
  • En 1993, IBM produjo la ThinkPad 555BJ, que tenía una impresora real incorporada.
  • Hay grandes clubes de fans de ThinkPad en todo el mundo, desde Japón a Indonesia.
  • ThinkPad vendió la unidad 100 millones en 2014.
  • El nombre de ThinkPad se inspiró en los blocs de notas de bolsillo que usaban los empleados de IBM y tenían el lema “Think” en el frontal.


Saludos.

    MSI Cubi 3 Silent y Cubi 3 Silent S: Mini PCs Fanless

    MSI anunció el lanzamiento de dos Mini PC’s silenciosos gracias a su refrigeración pasiva (fanless), el Cubi 3 Silent y el Cubi 3 Silent S, donde la única diferencia entre ambos es la conectividad. De esta forma, estamos ante unos equipos con un chasis de aluminio con unas dimensiones de 159.6 x 110.2 x 69.5 mm de alto donde se esconde una desconocida CPU Intel Core i7 U de la familia Kaby Lake con gráficos integrados Intel HD al que poder acompañar con hasta 32 GB de memoria RAM SO-DIMM DDR4 @ 2133 MHz junto a un disco duro mecánico (HDD) o un SSD de 2.5″ y un SSD M.2.


    El MSI Cubi 3 Silent ofrece cuatro puertos USB 3.1,conexiones de audio, puerto Ethernet Realtek Giga LAN 8111H, WiFi 802.11ac, una salida de vídeo en forma de HDMI 1.4a, pesa 1.36 kg, e incluye fuente de alimentación externa. El MSI Cubi 3 Silent S añade un DisplayPort junto a un puerto HDMI 2.0, puertos COM, dos USB 2.0 adicionales situados en un lateral, y un segundo puerto Gigabit Ethernet (Intel Giga LAN WGI219V + Intel I211). En lo que respecta a su disponibilidad y precio, no se reveló ningún detalle, aunque sabemos que estarán disponibles en dos colores: el siempre tan elegante plata y el sobrio negro.


    Saludos.

    viernes, 20 de octubre de 2017

    El set de instrucciones AVX-512 podrían traerlo los Intel Cannon Lake

    La próxima generación de CPUs Intel Cannon Lake, que dará el relevo a Coffee Lake, podría traernos sorpresas adicionales más allá de un nuevo proceso de fabricación de 10nm y nuevas CPUs de hasta 8 núcleos, y esto se traduce en llevar el set de instrucciones AVX-512 al segmento mainstream, dicho de otra forma, a los consumidores comunes tanto en equipos de sobremesa como equipos portátiles.

    En la actualidad, la compañía únicamente ofrece dicho acceso en sus plataformas de alto rendimiento (HEDT) Intel Skylake-X mediante sus procesadores Core X, la familia Skylake-W (Xeon), Skylake-SP (Xeon Scalable) y un número limitado de equipos de computación como los Xeon Phi Knights Landing y Knights Mill.


    De esta manera, las CPUs Intel Cannon Lake para consumo incluirán el set de instrucciones AVX512F, AVX512CD, AVX512DQ, AVX512BW y AVX512VL, además de poder soportar los comandos AVX512_IFMA y AVX512_VBMI, lo que nos daría una implementación más completa respecto a los procesadores Intel Xeon Scalable.

    El motivo de implementar las instrucciones AVX-512 es bastante simple, ya que básicamente mejora el rendimiento de aplicaciones que hagan un uso de una computación intensiva otorgando una ventaja donde sea compatible. La implementación también podría tener lugar debido a que podría ser un futuro estándar de seguridad.
    “Intel AVX-512 es un conjunto de nuevas instrucciones que aceleran el rendimiento para diferentes cargas de trabajo y usos, como las simulaciones científicas, los análisis financieros, la inteligencia artificial (AI) y el aprendizaje profundo, el análisis y modelado en 3D, el procesamiento de imágenes y audio/vídeo, la criptografía y la compresión de datos.”
    vía: TechPowerUp



    Saludos.

    G.Skill Ripjaws SO-DIMM DDR4-3800 MHz

    G.Skill anunció el lanzamiento de un nuevo kit de memorias Ripjaws en formato SO-DIMM, y sí, podrían ser para portátiles, pero cuando llegan a una elevada frecuencia hay un motivo que hasta ahora no era común, dar vida a una nueva generación de placas base Mini-ITX que están incorporando ranuras SO-DIMM.


    Una prueba de ello es la recientemente anunciada ASRock X299E-ITX/ac, con cuatro ranuras SO-DIMM que admiten memoria de hasta 4000 MHz, es por ello que estas G.Skill Ripjaws, además de llegar en un formato SO-DIMM, llegan con una frecuencia de 3800 MHz con unas latencias CL18-18-18-38 funcionando a un voltaje de 1.35v, y todo ello en un kit de 32 GB en forma de cuatro sticks de 8 GB de capacidad cada uno, por lo que es un kit de memoria perfecto para esta placa anteriormente mencionada.


    Adicionalmente, la compañía también anunció el lanzamiento de otros tres modelos más lentos: unas a 3600 MHz CL16-16-16-32 de 32 GB (4x 8GB) junto a otro de 3200 MHz CL16-16-16-36 de 32 GB (4x 8GB) y otro igual pero de 64 GB (4x 16GB). Todas estas memorias hacen uso de chips de memoria de alto rendimiento escogidos a mano, los famosos Samsung B, destinados a ofrecer un gran rendimiento, estabilidad y fiabilidad, y todo ello aderezado de un disipador de aluminio para evitar las altas temperaturas. En lo que respecta a la disponibilidad, llegarán a principios del mes de diciembre, pero ni una palabra en torno a los precios.

    Saludos.

    Asus ROG Strix X370-I Gaming & Strix B350-I Gaming, formato Mini-ITX

    Asus lanzo dos placas base Mini-ITX para AMD Ryzen, la ROG Strix X370-I Gaming y la ROG Strix B350-I Gaming, aunque ambas comparten el 99% de las especificaciones, estando la única diferencia en los chipsets empleados tal y como ya indica el nombre. Una de ellas usa el AMD X370 pensado para overclocking, y la otra con el AMD B350, aunque ambas comparten el mismo VRM de 6 fases de alimentación.


    Ambos sockets AM4 quedan unidos a dos ranuras DIMM que admiten hasta 32 GB de memoria DDR4 @ 3600 MHz junto a una ranura PCI-Express 3.0 x16 reforzada en acero y ofreciendo 4x puertos SATA III 6.0 Gbps junto a tres agradecidos puertos M.2 para SSDs de alto rendimiento, uno de ellos refrigerado, y posicionado en un segundo nivel encima del chipset que cuenta con su propio disipador.


    La información de la Asus ROG Strix X370-I Gaming y la Asus ROG Strix B350-I Gaming se completa con la conectividad Gigabit Ethernet Intel I211-AT, WiFi 802.11ac + Bluetooth 4.2, audio SupremeFX de 7.1 canales (Realtek S1220A), tenemos acceso a dos puertos USB 3.1 Gen2 (10 Gbps), cuatro USB 3.1 Gen1 (5 Gbps), dos conectores para ventiladores, un RGB, un Aura para una tira RGB, y ni una palabra en torno a disponibilidad o precio.


    Saludos.