Mostrando entradas con la etiqueta Chipset. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chipset. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de junio de 2020

Al final las placas base AMD B550 soportarán las CPUs AMD Ryzen de 2ª Gen (Zen+)

Según indicó la propia AMD, sus nuevas placas base dotadas del chipset AMD B550 únicamente ofrecerían soporte a la 3ª Generación de las CPUs AMD Ryzen (Matisse) y la próxima generación de APUs Renoir (Zen2) y a la 4ª Generación de CPUs AMD Ryzen (Vermeer / Zen3), pero a la hora de la verdad la retrocompatibilidad se extiende hasta los modelos más antiguos de la compañía.


Tal y como se muestra en CPU-Z, el chipset AMD B550 es capaz de arrancar sin problema alguno empleando procesadores antiguos basados en la microarquitectura AMD Zen+ @ 12nm. En este caso se empleó una placa base Asus TUF Gaming B550M-Plus con la BIOS v0608 (del 15/06/2020) ejecutando un AMD Ryzen 5 2600X (Pinnacle Ridge) o una APU AMD Ryzen 5 3400G (Picasso). En ambos casos se emplea la misma microarquitectura Zen+ @ 12nm.

Si bien realmente no es sorprendente esta retrocompatibilidad (y más aún después de lo sucedido con las X570), lo que sí resulta extraño es que no se indica en el listado de CPUs compatibles mientras que CPU-Z no revela la versión AGESA que esconde la BIOS. Si bien se muestra que estas CPUs son capaces de funcionar, tampoco es que sea recomendable comprar una placa base moderna para emplearla en unas CPUs lanzadas hace un par de años, y más aún cuando no aparecen en el listado de CPUs compatibles por mucho que se nos muestre que el sistema arranca con total normalidad, por lo que en caso de un posible problema el fabricante de la placa base se puede lavar las manos, así que sería aconsejable una placa base AMD B450 como mínimo.

vía: @momomo

Saludos.

martes, 16 de junio de 2020

AMD prepara el lanzamiento de placas base con el chipset AMD PRO565

Se ha filtrado el futuro lanzamiento del chipset AMD PRO565. Si bien no se conoce nada de él, ya que simplemente se ha encontrado en forma de referencia en los ajustes AMD CBS de la BIOS de una placa base de ASRock, el propio nombre ya deja ver que está diseñado para el segmento empresarial, por lo que AMD habría preparado un rival para el chipset Intel Q470, el cual ofrece características adicionales como acceso a la plataforma Intel vPro y otras herramientas.


De esta forma, AMD dará el primer paso para competir con Intel en dicho campo en el mercado de sobremesa, y es que en la serie portátil por ejemplo tenemos los Ryzen 4000 Pro, orientados a portátiles de uso empresarial que incluyen tecnología como el GuardMI, que engloba varias características de seguridad como Memory Guard (cifrar la memoria), Secure Boot (inicio del sistema seguro para evitar que el malware o software no autorizado acceda a funciones críticas del sistema), y un largo etcétera.

Con las placas base AMD PRO565 es de esperar que los Ryzen Pro de la serie 3000, o sus sucesores, los Ryzen 4000 'Renoir' que están a nada de salir a la venta, tengan acceso a nuevas características que les permita ser una mejor opción respecto a sus homólogos en Intel.

vía: @KOMACHI_ENSAKA / TechPowerUp



Saludos.

miércoles, 8 de abril de 2020

Los AMD Chipset Drivers 2.04.04.11 mejoran la estabilidad de los sistemas AMD 300-400 Series y X570

AMD lanzó una nueva actualización para sus chipsets de la serie 300, 400 y X570. Tras instalar estos drivers, los AMD Chipset Drivers en su versión 2.04.04.11 (únicamente instalables en Windows 10 de 64 bits), se experimentará "una mejora en general de la estabilidad del sistema".

Otras mejoras pasan por solventar que algunas instalaciones pudieran congelarse durante el proceso de instalación, que las instalaciones pudieran cancelarse dando el 'Error 1720', que la instalación de aplicaciones no pudiera llevarse a cabo más allá de la unidad C:\, se solventan los problemas con un bug ligado a la rotación de pantalla en algunas CPUs AMD Mobile, y los parones que estaban sufriendo los usuarios con una APU AMD A-Series de 7ª Generación.


Por otro lado, son conscientes de otros problemas que se resolverán más adelante, como que Windows Installer muestre una ventana emergente durante la instalación, que mover la ventana de instalación durante una instalación hace que la ventana desaparezca de la pantalla, o no poder abrir los logs de instalación.

Puedes descargar los AMD Chipset Drivers 2.04.04.11 desde aquí. Clic en Chipsets > AMD Socket AM4 y elige el chipset de tu placa base.



Saludos.

lunes, 27 de enero de 2020

Las placas base con el chipset Intel 400 Series (LGA1200) llegarán con retraso

Si bien se esperaba que en marzo Intel lanzara sus procesadores Comet Lake @ 14nm+++ para equipos portátiles y de sobremesa, parece que los clientes potenciales que quieran un nuevo equipo de sobremesa con Intel tendrán que esperar un poco más.

Los últimos informes revelan nuevos retrasos por parte de Intel, esperando que las placas base Intel 400 Series no lleguen hasta el Segundo Trimestre de este año (Q2 2020), lo que implica retrasar también el lanzamiento de las CPUs, ya que hay que recordar que los chipset Intel 400 Series dan vida a una nueva plataforma con el socket LGA1200, por lo que ninguna de estas nuevas CPUs funcionarán en las placas base actuales.


Se indica que este retraso podría ser breve, concretamente, a principios del mes de abril. Este retraso sería el culpable de que a principios de año, durante el CES 2020, la compañía abortara el anuncio en sociedad de sus nuevas CPUs (y que no se anunciara o mostrara ni una sola placa base).

Hay que recordar que los Intel Comet Lake van a ofrecer lo que ya tenemos ahora mismo en el mercado, otra vez la arquitectura Skylake pero a un proceso de fabricación de 14nm+++. En realidad, Comet Lake nos traerá únicamente un nuevo procesador como tal, el cual alcanzará los 10 núcleos y 20 hilos de procesamiento, De ahí hacia abajo, todos serán refritos de la 9ª Generación.

Hay que recordar que aún nos quedan 14nm para rato, pues será en enero de 2021 cuando la compañía anuncie Rocket Lake, procesadores de escritorio @ 14nm ¿++++?, pero por suerte empleando una nueva arquitectura como Willow Cove (sucesora de Sunny Cove encontrada en los Intel Ice Lake @ 10nm para equipos portátiles), por lo que si de verdad queremos esperar una notable mejora de rendimiento por parte de Intel, no queda más remedio que esperar a principios del 2021, casi nada.

vía: TechPowerUp



Saludos.

sábado, 1 de diciembre de 2018

En Mayo se anunciará el chipset AMD X570 con soporte PCI-Express 4.0

Gracias a una filtración del portal taiwanés Gamer.com.tw, sabemos que AMD está planeando lanzar su nuevo chipset AMD X570 durante la Computex 2019, que tendrá lugar a finales del mes de mayo en Taiwán. Este mismo año, fue allí donde la compañía aprovechó dicho evento para mostrar las primeras placas base con el chipset AMD X399 del socket TR4.

Este chipset dará vida a la plataforma Matisse, la cual respaldará a la nueva generación de procesadores AMD Ryzen con la arquitectura Zen2 @ 7nm y los gráficos Vega @ 7nm pensando en las APUs.

En la diapositiva filtrada también se da a conocer que soportará la interfaz PCI-Express 4.0. Aunque por ahora no hay ningún producto que emplee dicha interfaz, la compañía ya prepara todo cara al futuro lanzamiento de su próxima arquitectura gráfica Navi, que si todo va bien, deberíamos comenzar a tener detalles sobre ella a mediados de 2019.


Obviamente, cuando se anuncia un nuevo chipset, plataforma, también se debe hablar de una nueva línea de procesadores, por lo que es de esperar que sea a mediados de 2019 cuando AMD lance su nueva generación de procesadores AMD Ryzen 3000 @ 7nm, pues los primeros procesadores que llegarán a 7nm serán los AMD EPYC a principios de 2019, los cuales llegan a un mercado mucho más rentable para una AMD que quiere abrirse hueco esperando tener una cuota de mercado del 5% en los servidores nada más lanzar EPYC.

Hay que recordar que la 3ª Generación de procesadores AMD Ryzen seguirá empleando el mismo socket AM4, por lo que no será obligatorio la compra de una nueva placa base para su uso, pero sí será recomendable adquirir una de las placas bases más modernas para tener acceso a toda la nueva tecnología disponible y poder aprovechar al máximo el rendimiento del silicio.

vía: Videocardz

Saludos.

viernes, 7 de septiembre de 2018

AMD anunciaría su chipset X499 a principios del 2019

AMD anunciaría el lanzamiento de un nuevo chipset de alto rendimiento a principios del próximo año, este se trata del AMD X499, el cual llegaría durante la segunda semana del mes de enero (2019), es decir, que su presentación tendría lugar en el CES 2019 de Las Vegas.


Como no podía ser de otra forma, las placas base HEDT dotadas del chipset AMD X499 llegarán para allanar el camino a la próxima generación de procesadores de 7nm. Se esperaba que este chipset y las primeras placas se anunciaran en sociedad junto a la 2ª Generación de procesadores Ryzen Thredripper, pero finalmente, los fabricantes de placas base únicamente tuvieron que lanzar versiones mejoradas de las actuales AMD X399, es decir, añadir al catálogo placas base con un VRM aún más exigente para satisfacer las necesidades de estos procesadores de 32 y 24 núcleos.

En lo que respecta a las especificaciones del chipset X499, aún no se sabe nada, pero es de esperar que puedan implementar una configuración de memoria Octa(8)-Channel que le volvería a hacer aún más competitivo frente a Intel y su próximo chipset Intel X599, que se vería limitado a un procesador de 28 núcleos con una configuración de memoria Hexa(6)-Channel.

vía: HD-tecnologia

Saludos.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Chipset B450 de AMD: todo lo que debes saber sobre él


El chipset B450 ha sido anunciado oficialmente por AMD, una nueva generación que se coloca un peldaño por debajo del chipset X470 que acompañó al lanzamiento de los nuevos procesadores Ryzen serie 2000 y que sucede al chipset B350.

La estrategia de AMD con sus procesadores Ryzen y con el socket AM4 ha sido muy clara desde el principio, ofrecer un alto grado de soporte y mantenerlo como su única plataforma de consumo general hasta el año 2020. Esto quiere decir que las placas que utilizan dicho socket podrán utilizar las próximas generaciones de procesadores hasta ese año, aunque para mantener una vida útil tan larga será necesario realizar actualizaciones de BIOS que añadan los cambios necesarios para utilizar las nuevas CPUs que vaya lanzando AMD.

Gracias a esa política las placas base con chipset A320, B350 y X370 son compatibles con los procesadores Ryzen 2000, y esperamos que ocurra lo mismo con los procesadores Ryzen 3000 y Ryzen 4000, dos generaciones que estarán basadas en el nuevo proceso de fabricación de 7 nm y que esperamos que mantengan las bases de la arquitectura Zen (unidades CCX y sistema Infinity Fabric).


Chipset B450: una renovación menor


Con el lanzamiento del chipset B450 AMD ha seguido la misma tónica que con el X470, ya que se trata de una renovación menor frente al actual B350. La firma de Sunnyvale es clara y acepta abiertamente esta realidad, tanto que en la información oficial que nos ha pasado recomienda de forma indistinta una placa base con chipset X370-470 o B350-B450 para acompañar a un procesador Ryzen 5 1600-2600 o Ryzen 7 serie 1000 o serie 2000.


En la imagen que acompañamos podemos ver las características más importantes de este nuevo chipset. Con él podremos hacer overclock a cualquier procesador Ryzen compatible y también a la memoria RAM, disfrutaremos de tecnologías como XFR 2 y Precision Boost Overdrive, que eleva las frecuencias de trabajo del procesador de forma automática para mejorar el rendimiento en situaciones concretas, y StoreMI, la particular respuesta de AMD a Optane de Intel que combina un HDD, un SSD y hasta 2 GB de memoria RAM DDR4 a modo de caché trabajando de forma conjunta para acelerar el rendimiento del sistema. La tecnología StoreMI no requiere de ningún tipo de componente específico.




Aunque las placas base con chipset B450 no están pensadas para trabajar con configuraciones SLI de NVIDIA cabe esperar el lanzamiento de modelos que soporten hasta dos tarjetas gráficas Radeon en CrossFire, aunque debemos tener en cuenta que por las limitaciones del chipset sólo funcionaría en una configuración de x16/x4 y no en x8/x8.

Por lo demás también hay pequeños cambios en el VRM para mejorar la eficiencia y reducir las temperaturas de trabajo, lo que permite crear diseños más simples y económicos.


Una apuesta por el valor calidad-precio


Desde que Ryzen llegó al mercado AMD ha mantenido un enfoque tan curioso como acertado. La compañía de Sunnyvale no ha buscado superar a Intel en todos los sentidos, sino que ha intentado ofrecer un valor superior en términos de precio-rendimiento tanto con sus procesadores como con sus chipsets, y no hay duda de que lo ha conseguido.

Con los Ryzen 5 1600 y las placas base B350 es posible montar un PC de seis núcleos y doce hilos a un precio que hace cosa de un par de años habría sido impensable, y ese valor es el que han vuelto a repetir con las placas base B450.



Las primeras placas base con chipset B450 que han llegado al mercado tienen un precio base que ronda los 70 euros, una cifra muy buena teniendo en cuenta todo lo que ofrecen, aunque también hay modelos complejos que integran una gran cantidad de funciones adicionales, diseños premium e iluminación RGB que superan los 130 euros.

Lo importante es que el chipset B450 es la alternativa calidad-precio de AMD para los procesadores Ryzen 2000, y que en general ha cumplido con las expectativas que había generado.

ASUS, MSI y GIGABYTE han sido los primeros en lanzar sus nuevos productos basados en el chipset B450, y como dijimos podemos encontrar una gran variedad de soluciones que se ajustan prácticamente a cualquier presupuesto.




Saludos.

martes, 16 de octubre de 2012

Llega la nueva AMD APU Serie Z para tablets

AMD ha anunciado su última oferta para el mercado de tabletas de rendimiento y PCs de pequeño formato con la Unidad de Procesamiento Acelerado (APU) AMD Z-60. La AMD Z-60 es la APU con menor consumo de AMD, que ofrece un rendimiento sin precedentes y potencia AMD AllDay™ para formatos tablet de hasta tan solo 10mm de grosor. Una atractiva combinación de características, increíbles gráficos, soporte para las últimas aplicaciones Microsoft Windows® 8 e interfaces de usuario, así como compatibilidad con Windows 7 y el conjunto completo de aplicaciones Windows que hacen de la AMD APU Z-60 una solución ideal para una serie de diseños.
 

Se espera que los primeros tablets basados en la APU AMD Serie Z se presenten este año en todo el mundo coincidiendo con la disponibilidad de Windows 8.

El procesador AMD APU Z-60 viene cargado de características diseñadas para mejorar la experiencia tablet, incluyendo la tecnología AMD Start Now que permite un rápido arranque y reanudación a partir de modo reposo1, y hasta ocho horas de duración de la batería durante la navegación web y hasta seis horas de Reproducción de video HD2. Igual de impresionante es la increíble calidad visual que ofrecen los gráficos AMD Radeon ™ en la APU, con soporte para resolución HD a 1080p, salida HDMI para monitores externos, y un increíble rendimiento en el juego con capacidad Microsoft Direct X ® 11.



Las tabletas con procesadores acelerados de AMD también pueden aprovechar la AMD App Zone, un recurso para acceder a aplicaciones populares que permite hacer uso de toda la capacidad informática del procesador.

"Los usuarios de tablet que buscan una experiencia inigualable tanto para crear como para disfrutar de contenidos en la plataforma Microsoft Windows 8, ahora disponen de una opción económica basada en el rendimiento con la AMD APU Z-60,” dijo Steve Belt, vicepresidente corporativo de Productos de Bajo Consumo de AMD. "Observamos una gran diferencia entre los productos de inferior rendimiento y precio más alto que ofrece la competencia que permite a AMD estar presente en diseños de tablet que satisfarán por igual a nuestros clientes y usuarios finales.”


La AMD APU Z-60 estará disponible a partir de hoy para los clientes que presentarán sus sistemas a finales de este año.

Saludos.

miércoles, 21 de abril de 2010


La plataforma AMD Nile hace su aparición


Desde noviembre del año pasado cuando se desveló el roadmap 2010 y 2011 de AMD sabíamos sobre Nile, la plataforma para ultraportátiles y netbooks que AMD estaba preparando como reemplazo para Yukon y Congo (K8 de ultrabajo consumo + M690G/M780G respectivamente), para ofrecer hasta 7 horas de duración de batería, y ahora, 5 meses luego de su anuncio por fin está disponible. La plataforma Nile consta de los microprocesadores Geneva en conjunto con el chipset AMD M880G, y están diseñados para ofrecer un bajo consumo en conjunto, los microprocesadores Geneva están basados en el núcleo K10.5 por lo que poseen un mejor rendimiento por clock que los viejos microprocesadores AMD Neo los cuales estaban basados en la vieja arquitectura K8; existirán versiones tanto single como dual core, con TDPs inferiores a 16W, cuentan con controlador de memoria DDR3 doble canal integrado.  

Desafía a Atom y ofrece 7 horas de duración de batería.



El chipset M880G diseñado para completar la plataforma gracias a su tecnología AMD PowerPlay 7 posee un consumo de tan sólo 3W en el modo de ahorro energético, en modo 3D de alto desempeño su consumo es inferior a 10W; cuenta con gráficos integrados compatibles con el API DirectX 10.1 con un rendimiento similar al ofrecido por el actual IGP 785G, y es compatible con aceleración de videos HD 1080p en hardware gracias su motor UVD2. 








El primer producto que usará la plataforma Nile de AMD es el netbook Acer Aspire One 521, la cual usa el microprocesador singlecore AMD V105 el cual está basado en el núcleo Geneva, funciona a 1.2GHz, posee 512kb de cache L2 y posee un TDP de 9W, acompañado por el chipset AMD M880G el cual viene con el IGP Radeon HD 4225.
----------------------------------------------------------------------------------------------
 

Opinion personal:

La verdad es que esta nueva plataforma de AMD para Netbook se ve pero que muy interesante, bajo consumo, alta eficiencia energética y un muy buen rendimiento, en 3D es similar al 785G, el IGP que lleva integrado la placa base de mi HTPC.


Saludos.