lunes, 31 de mayo de 2010
¿Qué es un codec de video?
Un códec de video es un tipo de software o programa que permite comprimir y descomprimir video digital. Normalmente los algoritmos de compresión empleados conllevan una pérdida de información dependiendo de el codec y la configuración que a este se le haya dado
Los codecs estan programados con algoritmos muy complejos de compresión que eliminan del archivo original los frames innecesarios además de dar menos bitrate a las escenas con poco movimiento lo que suele suponer unos segundos menos que no parece ser mucho pero si sumamos todos los segundos en los que se repite esta operación al final se obtiene un archivo de hasta 6 veces menor de su tamaño.
El principal motivo que se busca con la compresión de video es que un archivo de este tipo ocupe bastante menos espacio en nuestros discos duros, cds, dvds, pendrives u otro dispositivo de almacenamiento con la menor pérdida de calidad posible.
Existe un complicado equilibrio entre la calidad de video, la cantidad de datos necesarios para representarlo (también conocida como tasa de bits), la complejidad de los algoritmos de codificación y decodificación, la robustez frente a las pérdidas de datos y errores, la facilidad de edición, la posibilidad de acceder directamente a los frames, y otros factores.
En la próxima entrada os explicare lo que es el bitrate.
Saludos.
domingo, 30 de mayo de 2010
¿Qué es un archivo comprimido?
Un archivo comprimido, es el resultado de tratar un archivo, documento, carpeta, etc., con un programa específico para comprimir, cuyo objetivo principal es reducir su tamaño en bytes para que ocupe menos espacio, pero con este proceso no perdemos la información original.
Al comprimir nuestros archivos, tenemos la posibilidad de protegerlos con una contraseña, de tal modo que solo aquellos usuarios a quienes facilitemos esta contraseña podrán descomprimirlos y acceder a esos documentos.
¿Para qué nos puede servir comprimir archivos?.
Reducir el espacio que ocupan en el disco de nuestro ordenador, nuestro Pen drive, etc., con el fin de introducir mayor cantidad de información.
Reducir su tamaño para poder adjuntarlos a un correo electrónico, enviarlos desde messenger, subirlos a un espacio de almacenamiento web más rápido, etc.
- Unir varios archivos y comprimirlos en uno solo.
- Partir un archivo en varios pedazos más pequeños.
- Comprimir nuestras Copias de seguridad.
Un icono es una miniatura representativa de un archivo y nos indica el contenido del mismo y el tipo al cual está asociado.
Saludos.
sábado, 29 de mayo de 2010
Mozilla Firefox v3.6.3 PORTABLE en español
Hoy os dejo la descarga de uno de los mejores navegadores existentes en la actualidad, os hablo de Mozilla Firefox v3.6.3 en versión portable,
Para el que no sepa lo que es una versión portable lo explicaré en varias lineas:
Una versión portable de un programa es aquella que no necesita ser instalada la cual suele venir en un archivo comprimido tipo .zip o .rar.
Solamente hay que extraer el contenido de ese archivo comprimido a una carpeta previamente elegida por nosotros y tendremos listo el programa para su uso.
La ventaja de las versiones portables respecto a las que necesitan instalación es que la primeras no modifican el registro de windows ni dejan rastros con lo que cuando deseemos eliminarla con sólo borrar la carpeta donde la hayamos extraido la habremos quitado de nuestro sistema.
Una vez aclarado esto os dejo el enlace de descarga:
Mozilla Firefox Portable v3.6.3 en español
Firefox siempre a mano en tu pendrive.
Saludos.
viernes, 28 de mayo de 2010
¿Qué es un dispositivo de salida?
Los dispositivos de salida nos permiten sacar la información del ordenador ya sea de un resultado obtenido de un proceso o de la información almacenada en nuestro PC.Entre los más principales tenemos:
MONITOR: Es un dispositivo similar a un televisor en su forma, nos permite visualizar la información que se encuentra en el computador, existen dos clases de monitores los cromáticos y monocromáticos. Los monitores monocromáticos solo se podían ver la imagen de un solo color gris, verde, azul, mientras que los monitores cromáticos permiten visualizar la imagen a color estos monitores tienen un tubo de rayos catódicos. Para tener un buen monitor hay que tomar en cuenta algunos aspectos como
- La resolución (numero de bits)
- La profundidad de bits (numero de colores que se pueden presentar al mismo tiempo)
- El tubo de refracción.
IMPRESORA: La impresora es un dispositivo que nos permite sacar la información de una manera impresa en un papel, hay tres tipos de impresoras más comunes que son:
Impresora matricial.- Es una impresora que utiliza cinta lo cual es muy ruidosa, muy lenta pero económica.
La impresora a inyección de tinta.- Es una impresora que utiliza dos cartuchos de color, uno negro y otro con los tres colores primarios amarillo, azul, rojo, los mismos que son combinados y forman todos los colores.
Impresora láser.- Estas son las impresoras mas rápidas y utilizan un toner es decir una tinta en polvo, esta impresora posee un tambor donde se dibuja la imagen y mientras la hoja va pasando por el tambor, este se va calentando y va impregnando la tinta de acuerdo a la imagen.
Saludos.
jueves, 27 de mayo de 2010
¿Qué es un dispositivo de entrada?
Los dispositivos de entrada son los que nos permiten introducir la información al ordenador ya sean instrucciones o comandos y así obtener los resultados requeridos, Estos dispositivos se comunican con el PC mediante una tarjeta denominada como tarjeta controladora que conjuntamente con el software de dicha tarjeta permiten controlar y establecer la comunicación con los puertos para luego estos datos ser enviados al procesador, es decir un dispositivo de entrada se comunican con el ordenador mediante la tarjeta controladora del dispositivo y del puerto. Entre los principales dispositivos de entrada tenemos:
TECLADO: El teclado es que nos permite ingresar la información en forma de caracteres los mismos que son codificados al lenguaje binario y así ser entendibles por parte del PC, hoy en día el mas utilizado por la mayoría de los ordenadores es el teclado QWERTY ya que este presenta los caracteres requeridos en la mayoría de países Americanos. Además hay una gran cantidad de teclados de acuerdo a la necesidad del usuario como son los teclados extendidos, multimedia, inalámbricos, estándares, cada uno de ellos tiene una función por ejemplo el teclado multimedia tiene un conjunto de teclas que nos permiten la manipulación de la música y del video.
RATÓN: El ratón también conocido como es el que nos permite manipular la información del ordenador, este se visualiza en la pantalla como un puntero, por lo general estos poseen tres botones principales que son: el clic izquierdo, el clic derecho y una tecla giratoria en el centro que nos permite desplazarse de arriba hacia abajo o viceversa. La funcionalidad esta basada en dos rodillos en función de X y Y esto para los ratones que poseen una bola, ya que la bola es la que gira los rodillos y mediante un sensor envía la señal por el cable y le da la posición donde está y nueva posición donde tiene que moverse, todo este proceso se realiza muy rapidamente. Hoy en día en el mercado los fabricantes sacan distintos tipos de ratones que permiten la comodidad del usuario, ejemplo de ello tenemos los ratones óptico, laser, inalámbricos, etc.
MICRÓFONO: El micrófono es el que nos permite enviar señales acústicas al ordenador, este esta formado por una célula que recepta los sonidos y los envía mediante un cable hasta el puerto para luego ser enviada al procesador y ser transformada al código binario.La conexión de un micrófono es muy fácil solo se debe ubicar en la parte de atrás de la torre y buscar los puertos de la tarjeta de sonido y video ahí se encuentra un orificio de color rosado ahí es donde se introduce el conector del micrófono.
ESCÁNER: El escáner es un dispositivo que nos permite digitalizar la imagen es decir nos permite realizar una copia de una imagen o documento e introducirlo al PC como archivo, este trabaja con una lámpara que reconoce cada uno de los puntos de la imagen(píxeles), hay diferentes tipos de escáner como los de mano que nos permiten leer información en código de barras, los de mesa que son los típicos que digitalizan imágenes, además estos escáneres con la ayuda de un software inteligente nos permiten identificar y reconocer los caracteres, este software es conocido como OCR.
Saludos.
miércoles, 26 de mayo de 2010
¿Qué es un lenguaje de programacion? (2º parte)
Para que el ordenador entienda nuestras instrucciones debe usarse un lenguaje específico conocido como código máquina, el cual la máquina comprende fácilmente, pero que lo hace excesivamente complicado para las personas. De hecho sólo consiste en cadenas extensas de números 0 y 1.
Para facilitar el trabajo, los primeros operadores de computadoras decidieron hacer un traductor para reemplazar los 1 y 0 por palabras o abstracción de palabras y letras provenientes del inglés; éste se conoce como lenguaje ensamblador. Por ejemplo, para sumar se usa la letra A de la palabra inglesa add (sumar). En realidad escribir en lenguaje ensamblador es básicamente sigue la misma estructura del en lenguaje máquina, pero las letras y palabras son más fáciles de recordar y entender que los números.
La necesidad de recordar secuencias de programación para las acciones usuales llevó a denominarlas con nombres fáciles de memorizar y asociar: ADD (sumar), SUB (restar), MUL (multiplicar), CALL (ejecutar subrutina), etc. A esta secuencia de posiciones se le denominó "instrucciones", y a este conjunto de instrucciones se le llamó lenguaje ensamblador. Posteriormente aparecieron diferentes lenguajes de programación, los cuales reciben su denominación porque tienen una estructura sintáctica similar a los lenguajes escritos por los humanos, denominados también lenguajes de alto nivel.
La primera programadora de ordenador conocida fue Ada Lovelace, hija de Anabella Milbanke Byron y Lord Byron. Anabella introdujo en las matemáticas a Ada quien, después de conocer a Charles Babbage, tradujo y amplió una descripción de su máquina analítica. Incluso aunque Babbage nunca completó la construcción de cualquiera de sus máquinas, el trabajo que Ada realizó con éstas le hizo ganarse el título de primera programadora de computadoras del mundo. El nombre del lenguaje de programación Ada fue escogido como homenaje a esta programadora.
A finales de 1953, John W. Backus sometió una propuesta a sus superiores en IBM para desarrollar una alternativa más práctica al lenguaje ensamblador para programar el computador central IBM 704. El histórico equipo Fortran de Backus consistió en los programadores Richard Goldberg, Sheldon F. Best, Harlan Herrick, Peter Sheridan, Roy Nutt, Robert Nelson, Irving Ziller, Lois Haibt y David Sayre.[2]
El primer manual para el lenguaje Fortran apareció en octubre de 1956, con el primer compilador Fortran entregado en abril de 1957. Esto era un compilador optimizado, porque los clientes eran reacios a usar un lenguaje de alto nivel a menos que su compilador pudiera generar código cuyo desempeño fuera comparable al de un código hecho a mano en lenguaje ensamblador.
En 1960, se creó COBOL, uno de los lenguajes usados aun en 2010 en informática de gestión.
A medida que la complejidad de las tareas que realizaban las computadoras aumentaba, se hizo necesario disponer de un método más eficiente para programarlas. Entonces, se crearon los lenguajes de alto nivel, como lo fue el BASIC en las versiones introducidas en los microordenadores de la década de 1980. Mientras que una tarea tan sencilla como sumar dos números puede necesitar varias instrucciones en lenguaje ensamblador, en un lenguaje de alto nivel bastará con solo una.
Uno de los lenguajes más extendidos y faciles de aprender es el Visual Basic un lenguaje denominado de alto nivel, sucesor del BASIC y de el cual hicimos una breve introducción en esta entrada desde donde también lo podréis descargar gratuitamente junto con su manual.
La implementación de un lenguaje es la que provee una manera de que se ejecute un programa para una determinada combinación de software y hardware. Existen básicamente dos maneras de implementar un lenguaje: Compilación e interpretación. Compilación es la traducción a un código que pueda utilizar la máquina. Los programas traductores que pueden realizar esta operación se llaman compiladores. Éstos, como los programas ensambladores avanzados, pueden generar muchas líneas de código de máquina por cada proposición del programa fuente.
Se puede también utilizar una alternativa para traducir lenguajes de alto nivel. En lugar de traducir el programa fuente y grabar en forma permanente el código objeto que se produce durante la compilación para utilizarlo en una ejecución futura, el programador sólo carga el programa fuente en la computadora junto con los datos que se van a procesar. A continuación, un programa intérprete, almacenado en el sistema operativo del disco, o incluido de manera permanente dentro de la máquina, convierte cada proposición del programa fuente en lenguaje de máquina conforme vaya siendo necesario durante el procesamiento de los datos. El código objeto no se graba para utilizarlo posteriormente.
La siguiente vez que se utilice una instrucción, se la deberá interpretar otra vez y traducir a lenguaje máquina. Por ejemplo, durante el procesamiento repetitivo de los pasos de un ciclo o bucle, cada instrucción del bucle tendrá que volver a ser interpretada en cada ejecución repetida del ciclo, lo cual hace que el programa sea más lento en tiempo de ejecución (porque se va revisando el código en tiempo de ejecución) pero más rápido en tiempo de diseño (porque no se tiene que estar compilando a cada momento el código completo). El intérprete elimina la necesidad de realizar una compilación después de cada modificación del programa cuando se quiere agregar funciones o corregir errores; pero es obvio que un programa objeto compilado con antelación deberá ejecutarse con mucha mayor rapidez que uno que se debe interpretar a cada paso durante una ejecución del código.
La mayoría de lenguajes de altonivel, permiten la programación multipropósito, sin embargo, muchos de ellos fueron diseñados para permitir programación dedicada, como lo fue PASCAL con las matemáticas en su comienzo. También, se han implementado lenguajes educativos infantiles como LOGO que mediante una serie de simples instrucciones, permitía mover una tortuga entre otras cosas. En el ámbito de infraestructura de internet, cabe destacar a Perl con un poderoso sistema de procesamiento de texto y una enorme colección de módulos.
Técnica
Para escribir programas que proporcionen los mejores resultados, cabe tener en cuenta una serie de detalles.
- Corrección. Un programa es correcto si hace lo que debe hacer tal y como se estableció en las fases previas a su desarrollo. Para determinar si un programa hace lo que debe, es muy importante especificar claramente qué debe hacer el programa antes de desarrollarlo y, una vez acabado, compararlo con lo que realmente hace.
- Claridad. Es muy importante que el programa sea lo más claro y legible posible, para facilitar así su desarrollo y posterior mantenimiento. Al elaborar un programa se debe intentar que su estructura sea sencilla y coherente, así como cuidar el estilo en la edición; de esta forma se ve facilitado el trabajo del programador, tanto en la fase de creación como en las fases posteriores de corrección de errores, ampliaciones, modificaciones, etc. Fases que pueden ser realizadas incluso por otro programador, con lo cual la claridad es aún más necesaria para que otros programadores puedan continuar el trabajo fácilmente. Algunos programadores llegan incluso a utilizar Arte ASCII para delimitar secciones de código. Otros, por diversión o para impedir un análisis cómodo a otros programadores, recurren al uso de código ofuscado.
- Eficiencia. Se trata de que el programa, además de realizar aquello para lo que fue creado (es decir, que sea correcto), lo haga gestionando de la mejor forma posible los recursos que utiliza. Normalmente, al hablar de eficiencia de un programa, se suele hacer referencia al tiempo que tarda en realizar la tarea para la que ha sido creado y a la cantidad de memoria que necesita, pero hay otros recursos que también pueden ser de consideración al obtener la eficiencia de un programa, dependiendo de su naturaleza (espacio en disco que utiliza, tráfico de red que genera, etc.).
- Portabilidad. Un programa es portable cuando tiene la capacidad de poder ejecutarse en una plataforma, ya sea hardware o software, diferente a aquélla en la que se elaboró. La portabilidad es una característica muy deseable para un programa, ya que permite, por ejemplo, a un programa que se ha desarrollado para sistemas GNU/Linux ejecutarse también en la familia de sistemas operativos Windows. Esto permite que el programa pueda llegar a más usuarios más fácilmente.
martes, 25 de mayo de 2010
¿Qué es un lenguaje de programacion? (1º parte)
Un lenguaje de programación es un código artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como los ordenadores. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana. Está formado de un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.
También la palabra programación se define como el proceso de creación de un programa de ordenador, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes pasos:
- El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular
- Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa)
- Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.
- Prueba y depuración del programa
- Desarrollo de la documentación
Permite especificar de manera precisa sobre qué datos debe operar una computadora, cómo deben ser almacenados o transmitidos y qué acciones debe tomar bajo una variada gama de circunstancias. Todo esto, a través de un lenguaje que intenta estar relativamente próximo al lenguaje humano o natural, tal como sucede con el lenguaje Léxico. Una característica relevante de los lenguajes de programación es precisamente que más de un programador pueda usar un conjunto común de instrucciones que sean comprendidas entre ellos para realizar la construcción del programa de forma colaborativa.
Para que el ordenador entienda nuestras instrucciones debe usarse un lenguaje específico conocido como código máquina, el cual la máquina comprende fácilmente, pero que lo hace excesivamente complicado para las personas. De hecho sólo consiste en cadenas extensas de números 0 y 1.
Para facilitar el trabajo, los primeros operadores de ordenadores decidieron hacer un traductor para reemplazar los 1 y 0 por palabras o abstracción de palabras y letras provenientes del inglés; éste se conoce como lenguaje ensamblador. Por ejemplo, para sumar se usa la letra A de la palabra inglesa add (sumar). En realidad escribir en lenguaje ensamblador es básicamente sigue la misma estructura del en lenguaje máquina, pero las letras y palabras son más fáciles de recordar y entender que los números.
La necesidad de recordar secuencias de programación para las acciones usuales llevó a denominarlas con nombres fáciles de memorizar y asociar: ADD (sumar), SUB (restar), MUL (multiplicar), CALL (ejecutar subrutina), etc. A esta secuencia de posiciones se le denominó "instrucciones", y a este conjunto de instrucciones se le llamó lenguaje ensamblador. Posteriormente aparecieron diferentes lenguajes de programación, los cuales reciben su denominación porque tienen una estructura sintáctica similar a los lenguajes escritos por los humanos, denominados también lenguajes de alto nivel.
Saludos.
lunes, 24 de mayo de 2010
Intel SSD boot Windows 7 Professional
Hoy os traigo un video demostración para que veais lo poco que tarda Windows (en este caso la prueba se hace con Windows 7 Professional) en arrancar desde una unidad SSD de Intel, son alucinantes los tiempos de acceso de estos dispositivos, esperemos que bajen de precio en un plazo de tiempo no muy largo.
Saludos.
domingo, 23 de mayo de 2010
Como se fabrica un procesador
Hoy os traigo un video ilustrativo que muestra paso a paso el proceso de fabricación de un procesador.
Saludos.
sábado, 22 de mayo de 2010
Instalar Windows 7 y XP en un mismo disco duro
Hoy os traigo un estupendo tutorial de la web configuraequipos sobre como instalar Windows 7 y XP en un mismo duro, espero que os sea de utilidad y de paso aprendáis algo nuevo.
Saludos.
viernes, 21 de mayo de 2010
Formatos de grabación y tecnologías de etiquetado de cds
CD
Con la llegada del CD podíamos almacenar digitalmente una gran cantidad de datos en un solo soporte, extraíble, de rápido acceso, larga vida útil, de poco peso y fácil de transportar. El soporte CD es un disco de 12 cm. de diámetro agujereado en su centro.
La capacidad de estos CD va desde los 650 MB y 74 min. hasta los 1054 MB y 120 min. Hay que tener en cuenta que, hoy por hoy, los CD tiene una vida útil limitada debido a la degradación de su capa fotosensible, aunque está situada en una media de 30 años.
Otro factor que ha variado con el tiempo ha sido la velocidad de transferencia, el famoso símbolo de 2x, 4x, 16x......... 52x.
La velocidad básica del CD es de 150 KB/s (kilobyte por segundo) podemos aumentar esta velocidad de transferencia aumentando la velocidad lineal, con lo que, para un lector 52x, la velocidad de transferencia puede llegar a los 7.800 KB/s.
Esto es debido, como ya veremos más adelante, a que en los CD de datos (no así en los de audio que siguen respetando esa velocidad de transferencia) gracias a la memoria intermedia o buffer, la información no es tomada directamente del dispositivo sino de dicha memoria intermedia.
Existen dos tipos de discos o soportes de grabación, los grabables (CD-R) y los regrabables (CD-RW)
Los discos grabables, están compuestos por un soporte plástico rígido (policarbonato), al que se adosa una capa de material sensible y otra capa reflectante.
Capa para ImpresiónEn el proceso de grabación, el láser que actúa sobre el disco a una determinada frecuencia, distinta de la de lectura, incide sobre la capa fotosensible y modifica las características de la misma quemándola (BURN) y quedando de esta manera grabada la información en forma de marcas (millones de ellas) que se corresponden con los valores 0 y 1 y que se organizan en una espiral a lo largo del disco.
Capa material reflectante
Capa metálica fotosensible
Capa de material plástico (Policarbonato)
Tras este proceso de quemado, el láser que actúa bajo una frecuencia de lectura, no es capaz de atravesar la capa fotosensible lo que permite que un soporte CD-R pueda ser leído en todos los dispositivos de sólo lectura actuales.
Una vez alterada, la capa fotosensible no puede volver a su estado natural, por lo que el CD-R puede ser grabado una sola vez, esta tecnología es denominada WORN (Write Once Read Many) es decir, solo se escribe una vez y puede ser leída muchas.
Como comentábamos al principio, podemos en la actualidad llegar a los 120 minutos, gracias al aumento de las pistas de grabación y al proceso denominado "overburning" o grabación más allá del límite, siempre que el soporte y el dispositivo lo permitan.
Los CD-RW regrabables no son más que una evolución sobre los CD-R. La diferencia estriba en el cambio de la capa fotosensible, de características tan especiales que el proceso normal de quemado lo efectúa como el CD-R, pero si posteriormente a la grabación se somete a un nuevo quemado, a una temperatura superior a la establecida para la grabación, el material fotosensible es capaz de volver a su estado original quedando listo para una nueva grabación.
Esto conlleva que el láser de las unidades CD-RW sea también distinto del incluído en las unidades lectoras y grabadoras CD-R, pues debe ser capaz de modificar con facilidad la frecuencia de emisión de grabación.
Como quiera que este láser es especial debido a las características de la nueva capa fotosensible, los actuales lectores de CD-ROM llevan incorporados un láser que es capaz de operar a dos frecuencias distintas. Esta característica es denominada "multiread" y esto permite la lectura de CD-ROM, CD-R y CD-RW.
Hay que destacar que en los CD-RW el proceso de borrado sólo significa el no acceso a dicha zona, pero las marcas obtenida en el proceso de grabación no son eliminadas. Esto implica que dicha zona no puede ser usada de nuevo en un proceso de grabación, este es el motivo por el cual tras grabar y borrar un CD-RW podemos ver si comprobamos el espacio total disponible, que aunque los datos hayan sido eliminados el espacio ocupado por ellos en el CD-RW permanece como tal.
Para recuperar de nuevo el espacio total del CD-RW es necesario formatear el disco en un proceso lento y destructivo de toda la información contenida.
Un dato a tener en cuenta en toda grabadora consiste en los clásicos 48x24x48 que nos indican respectivamente la velocidad de grabación (CD-R), la de borrado y reescritura (CD-RW) y la de lectura (CD-ROM y CD-R)
En el proceso de grabación es fundamental quién proporciona el flujo de datos, normalmente un disco duro u otro CD, ya que la velocidad de envíos de dichos datos debe ser constante para evitar los errores de lectura.
Precisamente para evitar esta cuestión, los dispositivos de grabación, incorporan una memoria intermedia o bufferbuffer y no el dispositivo que emite los datos, garantizando así que siempre estará disponible la información necesaria, sin pausas o buffer underrun que dejarían al soporte inservible. lo que garantiza que el flujo de datos sea constante.
----------------------------------------------------------------------------------------------
DVD
El DVD está compuesto por una:
Capa para ImpresiónEl DVD tiene la característica de estar formado por dos discos unidos entre sí, es por este motivo que podemos encontrar soportes DVD de doble cara que permiten lógicamente el doble de capacidad (hasta 9.4 GB), aunque en el caso de ser de una sola cara, es compensado por una capa de policarbonato para mantener la rigidez.
Capa de Policarbonato
Capa Reflectora
Capa Semi-Reflectora
Capa de Policarbonato
Al igual que en el CD, en el DVD la información se almacena en una espiral compuestas por las marcas del quemado llamadas "pits" que son las que una vez leídas por el láser contienen la información.
Pero cabe preguntarnos que si el tamaño del soporte es idéntico al del CD, cómo es posible conseguir una mayor capacidad de almacenamiento de datos. Esto es debido a que las marcas son de menor tamaño, y la espiral al ser más estrecha permite una mayor longitud. Un DVD puede almacenar hasta 4.7 GB de datos en cada espiral o pista.
Este es el motivo por el cual el láser del DVD difiere del láser del CD, en el DVD la longitud de onda de dicho láser es más pequeña, de esta manera el rayo es mas " fino "y preciso.
Pero a estas alturas también nos cabe preguntarnos que si la capacidad del DVD es de 4.7 GB para una sola cara o de 9.4 GB para doble cara, cómo es posible que un DVD Video pueda contener más del máximo.
En este tipo de soporte, se superponen dos capas en la misma cara del disco, estas pistas o layers se diferencian en el índice de reflexión, lo que permite al láser acceder a cada capa en función de la variación de su intensidad en la fase de lectura, esto permite 8.5 GB en una sola cara.
También estan los DVD de doble capa donde en una sola cara del mismo puedes grabar hasta 8.5 GB.
Con esta tecnología podemos conseguir discos DVD de 17 GB al unir entre sí dos discos de doble cara.
El DVD utiliza el sistema de archivos UDF (Universal Disk Format), Microsoft cuenta con soporte para este tipo de archivos desde Windows 98, el DVD ROM usa un sistema híbrido entre el UDF y el ISO 9660 con las consiguientes limitaciones de este último, como la de no permitir nombres de archivo más largos de 8 caracteres y tres para la extensión del tipo de archivo, en la profundidad del árbol de directorio no permite más de 8 niveles.
Los principales formatos del DVD van desde el DVD-1 al DVD 18 variando desde el tamaño del disco de 8 cm. a 12 cm., el número de capas, de caras, y la capacidad desde 1.4 gigas a los 17 gigas del DVD-18 con doble cara y doble capa cada una de ellas.
DVD-R
El formato más compatible de grabación en DVD, la mayoría de grabadoras son capaces de grabar en este formato y la mayoría de lectores de leerlos.
En estos momentos están disponibles los DVD-R de 4.7 GB, existiendo también los de doble cara que llegan a los 9.4 GB.
El problema se nos plantea cuando hablamos de los dos formatos regrabables: El DVD-RW, y el DVD+RW, incompatibles entre sí.
DVD-RW
Formato apoyado por el DVD Forum (Organismo que regula el formato DVD) y desarrollado por PIONNER y que incorpora la tecnología CLV (Constant Linear Velocity) o velocidad lineal constante, garantizando un flujo constante de datos.
¿Qué características fundamentales tiene?
-La grabación en este formato, necesita un proceso de inicialización y otro de finalización.
-Es necesario formatear el disco en su totalidad (inicialización) antes de comenzar.
-Es necesario cerrarlo al terminar (finalización), de lo contrario no podrá ser leído por el reproductor.
-Aunque implementa sistemas de seguridad como el CLV contra el "Buffer Underrun", no puede detener la grabación para reanudarla de nuevo cuando recibe más datos (Lossless Linking)DVD+RW
- Son más baratos que los DVD+RW
Formato apoyado por el DVD Alliance, aunque dadas sus características técnicas y compatibilidad sí es aceptado por la mayoría de la industria informática.
Este tipo de formato es posible reproducirlos en los actuales DVD-ROM y DVD Video y soporta además del CLVCAV (Constant Angular Velocity) o velocidad angular constante usada en los actuales CD-ROM, lo que lo hace ideal para grabar DVD que contengan tanto audio como video. comentado en el formato DVD-RW el
¿Qué características fundamentales tiene?
-No es necesario inicializarlo.
-No es necesario la finalización.
-Cuando el proceso de grabación se inicia, este lo hace inmediatamente.
-Permite el "Lossless Linking" o la posibilidad de detener la grabación sin producir errores, evitando el "Buffer Underrun".
-Es posible el formato Mount Rainier que permite grabar DVD como si fueran disquetes y ser leidos por cualquier lector DVD
-Formatea al mismo tiempo que graba
-Una vez finalizada la grabación, se visualiza al instante
NOTA
La información de las velocidades en el DVD viene dada por 6 parámetros ya que además de leer y escribir en DVD también pueden hacerlo en CD.
Por ejemplo para una grabadora 24x8x4 en CD y 6x2x1 en DVD, significa que puede leer a 24x en CD y 6x en DVD, grabar a 8x en CD y 2x en DVD y rescribir a 4 en CD y 1 en DVD.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Tecnologías de etiquetado de cds
LightScribe: es una tecnología de etiquetación de discos que le permite grabar una etiqueta directamente sobre el disco. Crear discos de aspecto profesional es fácil: grabe el disco, gírelo e imprima una etiqueta en el lado opuesto. La misma unidad que graba los datos graba la etiqueta.
LABELTAG es un método para escribir texto de la etiqueta y / o gráficos en el lado grabable de los discos grabables o regrabables. LABELTAG technology enables printing of a user-defined label on the disc without any other means than the drive and the disc itself. tecnología LABELTAG permite imprimir una etiqueta definida por el usuario en el disco sin ningún tipo de medios distintos de la unidad y el propio disco.
El usuario sólo tiene que grabar los datos y la etiqueta de la misma capa de grabación del disco. No es necesario dar vuelta al disco.
LABELTAG se puede aplicar en cualquier disco de almacenamiento óptico estándar, por ejemplo, DVD + / -R/RW-SL/DL sino también HD-DVD o BD. either side of the disc are required. La etiqueta se puede agregar en el disco en cualquier momento: antes o después del proceso de grabación convencional, o en otro momento.
Saludos.
jueves, 20 de mayo de 2010
¿Qué es una grabadora de DVD?
Una grabadora es un dispositivo optico que evidentemente sirve para grabar cds o dvds.
Grabadora de DVD interna LITEON con tecnología de etiquetado LabelTag.
Una grabadora de DVD se puede instalar interna o externamente en el equipo, según el tipo de grabadora de DVD. Las grabadoras de DVD internas se instalan en una de las bahías de unidad del equipo. Las grabadoras de DVD externas son unidades independientes que se conectan al equipo mediante una conexión USB 2.0 o, en algunos casos, mediante una conexión IEEE 1394.
Grabadora de dvd externa SAMSUNG LightScribe formato slim 2.5"
alimentada por el mismo cable usb de datos.
La grabadora de DVD se trata de un periférico capaz de leer y grabar en formato CD y DVD todo tipo de datos: audio, video y datos. Los discos DVD grabados pueden ser reproducidos en cualquier reproductor de DVD.
En el próximo artículo trataremos los formatos de grabación existentes de cd y dvd y también hablaremos sobre las tecnologías LightScribe y LabelTag de etiquetados de discos.
Saludos.
miércoles, 19 de mayo de 2010
¿Qué es una fuente de alimentación?
En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisión, impresora, router, etc.).
Aquí nos vamos a referir unica y exclusivamentes a fuentes de alimentación para ordenador.
Fuente de alimentación de ordenador sin cubierta superior
para que podáis apreciar su interior.
Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación lineales y conmutadas. Las lineales tienen un diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, pero sin embargo su regulación de tensión es poco eficiente. Una fuente conmutada, de las misma potencia que una lineal, será más pequeña y normalmente más eficiente pero será más compleja y por tanto más susceptible a averias.
Fuentes de alimentación lineales
Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación y salida. En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en continua se llama rectificador, después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un filtro de condensador. La regulación, o estabilización de la tensión a un valor establecido, se consigue con un componente denominado regulador de tensión. La salida puede ser simplemente un condensador.
Fuentes de alimentación conmutadas
Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma energía eléctrica mediante transistores en conmutación . Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 Kilociclos típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (Cerrados). La forma de onda cuadrada resultante es aplicada a transformadores con núcleo de ferrita (Los núcleos de hierro no son adecuados para estas altas frecuencias) para obtener uno o varios voltajes de salida de corriente alterna (CA) que luego son rectificados (Con diodos rápidos)y filtrados (Inductores y capacitores)para obtener los voltajes de salida de corriente continua (CC). Las ventajas de este método incluyen menor tamaño y peso del núcleo, mayor eficiencia por lo tanto menor calentamiento. Las desventajas comparándolas con fuentes lineales es que son mas complejas y generan ruido eléctrico de alta frecuencia que debe ser cuidadosamente minimizado para no causar interferencias a equipos próximos a estas fuentes.
Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador, conmutador, transformador, otro rectificador y salida. La regulación se obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (Pulse Width Modulation) que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del transformador son las mismas que para fuentes lineales pero su posición es diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que llega del transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un filtro de condensador o uno del tipo LC.
Las ventajas de las fuentes lineales son una mejor regulación, velocidad y mejores características EMC. Por otra parte las conmutadas obtienen un mejor rendimiento, menor coste y tamaño.
Fuentes de alimentación lineales
Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación y salida. En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en continua se llama rectificador, después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un filtro de condensador. La regulación, o estabilización de la tensión a un valor establecido, se consigue con un componente denominado regulador de tensión. La salida puede ser simplemente un condensador.
Fuentes de alimentación conmutadas
Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma energía eléctrica mediante transistores en conmutación . Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 Kilociclos típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (Cerrados). La forma de onda cuadrada resultante es aplicada a transformadores con núcleo de ferrita (Los núcleos de hierro no son adecuados para estas altas frecuencias) para obtener uno o varios voltajes de salida de corriente alterna (CA) que luego son rectificados (Con diodos rápidos)y filtrados (Inductores y capacitores)para obtener los voltajes de salida de corriente continua (CC). Las ventajas de este método incluyen menor tamaño y peso del núcleo, mayor eficiencia por lo tanto menor calentamiento. Las desventajas comparándolas con fuentes lineales es que son mas complejas y generan ruido eléctrico de alta frecuencia que debe ser cuidadosamente minimizado para no causar interferencias a equipos próximos a estas fuentes.
Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador, conmutador, transformador, otro rectificador y salida. La regulación se obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (Pulse Width Modulation) que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del transformador son las mismas que para fuentes lineales pero su posición es diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que llega del transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un filtro de condensador o uno del tipo LC.
Las ventajas de las fuentes lineales son una mejor regulación, velocidad y mejores características EMC. Por otra parte las conmutadas obtienen un mejor rendimiento, menor coste y tamaño.
Fuentes de alimentación externas, típicas en los ordenadores portátiles y netbook.
Especificaciones:
Una especificación fundamental de las fuentes de alimentación es el rendimiento, que se define como la potencia total de salida entre la potencia activa de entrada. Como se ha dicho antes, las fuentes conmutadas son mejores en este aspecto.
El factor de potencia es la potencia activa entre la potencia aparente de entrada. Es una medida de la calidad de la corriente.
Aparte de disminuir lo más posible el rizado, la fuente debe mantener la tensión de salida al voltaje solicitado independientemente de las oscilaciones de la línea, regulación de línea o de la carga requerida por el circuito, regulación de carga.
El factor de potencia es la potencia activa entre la potencia aparente de entrada. Es una medida de la calidad de la corriente.
Aparte de disminuir lo más posible el rizado, la fuente debe mantener la tensión de salida al voltaje solicitado independientemente de las oscilaciones de la línea, regulación de línea o de la carga requerida por el circuito, regulación de carga.
Tipos de Conectores Eléctricos (Fuentes de alimentación para Placas Base)
-Conector de alimentación principal:
-Conector de alimentación principal:
- Conector que le proporciona energia a la placa (P1).
- 20 o 24 pines.
- Uno de los pines pertenece al PS-Wire.
- Si la fuente de alimentación tiene un conector de 20 pines y uno de 4, juntos forman el de 24.
-ATX12:
- De 4 pines (P4).
- Para el procesador.
-Conectores de alimentación periférica de 4 pines:
- Van a las unidades de disco del ordenador.
- Llamado Molex por su fabricante.
-Conectores de alimentación Berg (o mini Molex)de 4 pines:
- Puede ser utilizado como conector auxiliar para tarjetas de vídeo AGP.
- Similar al conector de alimentación periférica.
-Conectores eléctricos Serial ATA de 15 pines
-Conector de 6 pines:
-Conector de 6 pines:
- Fuentes de alimentación más modernas incluyen el conector de 6 pines para tarjetas PCI Express
-Conector de 6+2 pines:
* Para el propósito de la compatibilidad hacia atrás
-Conector C14 IEC:
* Para el propósito de la compatibilidad hacia atrás
-Conector C14 IEC:
- Cable de C13.
- Conecta la fuente de alimentación a la red eléctrica.
Saludos.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)