Con la llegada de Windows 8.1, los usuarios del nuevo sistema operativo de Microsoft retomar la posibilidad arrancar su equipo directamente al escritorio tradicional, saltándose la Pantalla de Inicio que tantas dudas ha generado. Ahora, se rumorea que una próxima actualización para Windows 8.1 llevaría este cambio un paso más allá y por defecto el equipo arrancaría directamente al escritorio, como toda la vida.
De acuerdo con el usuario WZor, habitual en las filtraciones de las novedades de Windows, las últimas versiones de desarrollo de Windows 8.1 funcionan de esta forma, aunque no son las únicas novedades. Al parecer, la Pantalla de Inicio dispondrá de los botones Apagar, Suspender y Reiniciar, mientras que la interfaz moderna ganaría el botón minimizar y permitiría usar estas aplicaciones desde el escritorio.
¿Realmente Microsoft escuchara a sus usuarios y traerá estos cambios?
¿Serán suficientes para ganarse la credibilidad en su sistema
operativo? ¿O todo llega demasiado tarde? El tiempo lo dirá, aunque
parece que están encauzando Windows 8 de una vez por todas. vía: Engadget
Investigadores de IBM han logrado crear un chip basado en el grafeno capaz de rendir 10.000 veces por encima de las opciones hasta ahora existentes. Desde hace años, el grafeno se anuncia como un posible sustituto del silicio
a la hora de fabricar circuitos, pero hasta ahora el proceso de
fabricación no había sido exitoso ya que debido a su fragilidad se dañaba con facilidad. Cabe destacar que el átomo del grafeno es más pequeño que el del silicio y permite introducir mayor número de transistores en el mismo volumen, además de transportar la electricidad 200 veces más rápido que el silicio.
El chip desarrollado por IBM permite recibir ondas de radiofrecuencia y transformarlas en información inteligible a modo de mensajes de texto. Para evitar la fragilidad del grafeno durante su manufactura, este se ha añadido al resto de circuito una vez este estaba ya ensamblado
y por tanto no ha entrado a formar parte de la cadena de manufactura
del resto de componentes. Eso sí, su aplicación solo ha dado lugar a 3 transistores, aunque las pruebas realizadas lograron enviar la palabra IBM sin ningún tipo de distorsión.
Por ahora, no deja de ser un pequeño paso en el avance de la investigación de los chips basado en grafeno, pero si la computación cuántica
finalmente no revoluciona el mundo informático, tenemos una buena
alternativa para plantar cara a un silicio cada vez más limitante.
SilverStone ha lanzado el chasis Precision PS10, un modelo semi-torre diseñado para los amantes del silencio. Ofrece un diseño bastante opaco combinado con paneles absorbentes del ruido, aunque sin comprometer la capacidad de ventilación.
Con unas dimensiones de 219.9 x 480 x 521.5 mm (ancho, alto, profundo) y un peso de 6.2 kg, ofrece en su interior capacidad para disipadores de hasta 169 mm y tarjetas gráficas de hasta 292 mm.
En el apartado de bahías nos ofrece capacidad para 4 unidades de 5.25” y 5 unidades de 3.5”/2.5” en bandejas. De la refrigeración se encarga un ventilador de 120 mm frontal con entradas de aire laterales, un ventilador trasero de 120 mm y 2 ventiladores superiores de 140 mm.
El panel frontal cuenta con 2 puertos USB 3.0 y los habituales conectores jack de audio.
Por ahora se desconoce el precio de la SilverStone Precision PS10, aunque pronto llegara a nuestras tiendas y podremos comprobarlo.
Nuevos microprocesadores AMD basados en ARM Cortex-A57 “Atlas” llegarán dentro de pocas semanas.
En junio del año pasado AMD reveló que tenían planeado lanzar sus nuevos microprocesadores Opteron A Series “Seattle” basados en ARM de 64 bits (juego de instrucciones ARMv8 / ARM64), microprocesadores que se rumoreaba serían lanzados a principios de este año.
Los rumores acertaron, a pocos días de que AMD mencionara a sus nuevos microprocesadores Seattle, la empresa hoy anuncia oficialmente su nuevo microprocesador Seattle, el que será comercializado como Opteron X1100 Series.
Los microprocesadores AMD Opteron X1100 Series “Seattle” estarán conformados por:
Hasta 8 núcleos ARM Cortex-A57 "Atlas" personalizados.
Hasta 4MB de memoria caché de segundo nivel (L2).
Hasta 8MB de memoria caché de tercer nivel (L3).
Controlador de memoria dual DDR4/DDR3 ECC (hasta 128GB por CPU).
AMD confía en que gracias a sus nuevos
microprocesadores ARM, conquistarán hasta el 25% del mercado de los
servidores en un futuro (hasta el 2019), pues pretenden aplicar su
amplia experiencia en el desarrollo de su reconocida línea de
microprocesadores x86 Opteron, para convertir a sus nuevos
microprocesadores Opteron A Series (Seattle y superiores), en los más
potentes microprocesadores ARM de la industria.
AMD espera iniciar la distribución de
sus primeros microprocesadores Opteron A1100 Series “Seattle” dentro de
pocas semanas, por lo que se espera que los primeros servidores basados
en ellos empiecen a comercializarse entre julio y diciembre de este año.
MSI anunció en el día de hoy el lanzamiento de su nuevo portátil MSI CX61 2PC, enfocado a un uso multimedia desmarcándose un poco a su sector natural, el gaming. Dicho portátil hace uso de una pantalla LED anti-reflejos de 15.6 pulgadas con una resolución de 1366 x 768 píxeles (o 1920 x 1080p -depende del modelo-) propulsada por un procesador de 4ª generación Intel Core i5/Core i7 apoyado de hasta 16 GB de memoria DDR3-1600L y los gráficos Nvidia GeForce GT 820M con 2 GB de memoria DDR3 que, por ser de la serie 800, no es una gráfica de nueva generación Maxwell, la cual se trata en esencia de una GeForce GT 720M renombrada (GPU GF117) con unas frecuencias levemente aumentadas para arrojar un mayor rendimiento gráfico.
El resto de las características del MSI CX61 2PC se completan con espacio para un único HDD/SSD, dos puertos USB 3.0, un puerto USB 2.0, lector de tarjetas 2 en 1, dos salidas de pantalla en forma de VGA y HDMI 1.4, conectividad WiFi 802.11 b/g/n, Gigabit Ethernet, una pareja de altavoces, webcam 720p, una batería de 6 celdas (4400 mAh), un peso de 2.5 kg, unas medidas de 383 x 249.5 x 32.3 mm de espesor y es gobernado por el sistema operativo Windows 8.1. No se anunció su precio.
Nuevo proyecto similar a Bitcoin pretende remplazar a internet y a sus proveedores de servicio.
Si Bitcoin
es un proyecto que prácticamente ha conseguido crear una moneda libre,
descentralizada y a escala mundial, la que está fuera del control de
cualquier organización mundial o gobierno. Ahora también se pretende
hacer algo similar con Internet.
Aceptémoslo, aunque Internet nos ofrece
una amplia variedad de servicios, información y oportunidades, está muy
lejos de ser un servicio ideal, pues abunda la censura, espionaje y su
acceso está restringido a los usuarios que puedan pagar por un proveedor
de servicio de Internet (ISP).
BitCloud pretende eliminar todos los
inconvenientes del actual Internet y sus proveedores de servicio,
simplemente dejándolos de lado, remplazándolos por un servicio
completamente anónimo (adiós espionaje de la NSA) y descentralizado
(cada usuario actuará como un nodo independiente que comparte su ancho
de banda) al cual cualquier usuario es libre de acceder sin realizar
ningún pago (adiós ISPs) y sin requerir de aplicaciones ni herramientas
específicas.
En el pasado han existido proyectos
similares a BitCloud y todos han fracasado, por lo que sus creadores
tomaron prestadas las bases del funcionamiento del Bitcoin, para junto a
BitCloud, crear también la nueva moneda digital Cloudcoin, la que se
convertirá en la base económica que sustentará a la red BitCloud.
Todas las transacciones y pagos por los
servicios prestados en la red BitCloud, serán recompensados en
Cloudcoins, creando un sistema económico propio con el que se realizarán
todos los pagos por los servicios ofrecidos en la red BitCloud.
Se espera que la red BitCloud cuente con
un gran número de servicios que rivalizarán ante los más grandes
servicios del actual Internet como: Google, YouTube (su equivalente se
denomina WeTube), Facebook, Skydrive, entre otros.
Pueden aprender más sobre el proyecto BitCloud desde el siguiente enlace.
CoolBox lanza el disipador CPU Boreas HP-412, el cual llega con el clásico diseño en forma de torre conformado por un radiador de aluminio atravesado por cuatro heatpipes de cobre de 6 mm de espesor con contacto directo a la CPU refrigerado mediante un ventilador PWM de 120 mm que opera entre las 800 y 2200 RPM generando un caudal de aire de 35.05 hasta los 75.13 CFM con un nivel de ruido de 22 a 38.1 dBA con una vida útil de 60.000 horas.
Las características del CoolBox Boreas HP-412 se completan con unas dimensiones de 125 x 68 x 160 mm, un peso de 588 gramos, compatibilidad con las CPUs Intel socket LGA775, 1366, 1150, 1156, 1155, 2011 y AMD AM2/AM2+/AM3/FM1/FM2 con un TDP de hasta 200W. No se anunció su precio.
En un mercado que cada día apuesta aún más por los equipos compactos, SilverStone presenta su nuevo chasis DS380 con formato SFF
(small form factor). Con el esperan cumplir las necesidades de los
entusiasta que buscan un equipo compacto de alto rendimiento dando
soporte a placas base mini-ITX, gráficas de hasta 28 centímetros (doble slot) y refrigeración líquida.
Incluye en su interior 3 ventiladores de 120 mm, equipados con
filtros extraíbles, para generar un excelente flujo de aire (2 en el
frontal para la entrada y uno posterior para la salida). Permite la instalación de un total de 12 unidades, pero quizás la característica más importante del chasis la compone un bloque modular para 8 unidades de 3.5”/2.5” intercambiables en caliente. Para ello hace uso de un PCB trasero que soporta interfaces SATA y SAS, ofreciendo compatibilidad con todos los discos duros y SSDs modernos.
También se han incluido características importantes de las famosas carcasas HTPC de SilverStone como un indicador LED con brillo ajustable, así como una puerta frontal acabada en aluminio cepillado y botón de potencia con cierre.
Con un volumen total de solo 21 litros, la SilverStone DS380 estará disponible el próximo 30 de enero a un precio recomendado de 155 euros.
VTX3D se une a la fiesta de lanzamientos del modelo gráfico tope de gama de AMD con las Radeon R9 290X X-Edition y Radeon R9 290 X-Edition.
Ambas prometen un excelente diseño energético y un sistema de
refrigeración avanzado de doble ventilador prometiendo un gran
rendimiento, refrigeración y baja sonoridad bajo cualquier condición.
La VTX3D Radeon R9 290X X-Edition llega a unas frecuencias de 1030 MHz para su GPU, mientras que la VTX3D Radeon R9 290 X-Edition se queda en los 975 MHz, ambas gráficas comparten los 4 GB de memoria GDDR5 @ 5.00 GHz
unida a una interfaz de memoria de 512 bits. Tambien comparten un PCB
customizado dotado de un diseño energético PWM y multifase y componentes
Ferrite Core Choke y SVI2, incrementando así la estabilidad y la
eficiencia energética. Se disipan mediante el sistema de refrigeración X-Edition,
compuesto de un denso radiador de aluminio atravesado por varios
heatpipes de cobre en forma GSG prometiendo una extraordinaria
refrigeración. No se anunció su precio, pero serían las más económicas de su rango. vía: TechPowerUp
AMD ha anunciado hoy la inmediata disponibilidad de dos nuevos procesadores Opteron 6300 de 12 y 16 núcleos para servidores de la serie Warsaw. Diseñados para la carga de trabajo empresarial, los nuevos Opteron 6300 integran núcleos Piledriver
y son completamente compatibles con los sockets existentes para el
resto de la serie. Ambos forman parte de la nueva generación eficiente y
económica ideal para la plataforma AMD Open Compute 3.0, la plataforma industrial más rentable (según AMD).
Los nuevos AMD Opteron 6338P (12 cores) y 6370P (16 cores) están optimizados para manejar pesadas cargas de trabajo de
virtualización, análisis de datos, xSQL y bases de datos tradicionales,
todo ello con un rendimiento óptimo por vatio y euro. Ambos modelos están disponibles desde hoy mismo a través de Penguin y Avnet por un precio de 377 y 598 dólares respectivamente, unos 280 y 440 euros. vía: AMD
El socket FS1b será el nuevo socket de AMD para albergar las nuevas APUs que llegarán durante el mes de marzo dotadas de núcleos Jaguar, los cuales se esperan que sean, aproximadamente, un 10 por ciento más rápidos que los chips basados en Bobcat, aunque debido a las limitaciones del socket sólo será compatible con memoria DDR3 de 64 bits.
Fuentes de la cadena de suministro dicen que AMD estaría disminuyendo el apodo FS1b a favor del cambio de marca a AM1, la cual albergaría APUs con gráficos GCN con soporte DirectX 11.1 y no 11.2, esperando que en marzo lleguen los tres primeros modelos: el AMD A4-5350 y AMD A4-3850 (de cuatro núcleos 1.60/1.30 GHz) y el AMD E1-2650 de doble núcleo (1.45 GHz), todos ellos con un TDP de tan sólo 25W.
Akiba PC nos trae las primeras imágenes de las entrañas de una APU Kaveri, concretamente el de la AMD A10-7700K, la cual se ha visto desprendida de su cubierta (IHS o lid).
La APU Kaveri posó junto a sus predecesores “Richland“, “Trinity” y “Llano“, pudiendo comprobar el proceso de fabricación del silicio a 28 nanómetros en comparación a sus predecesores construidos a 32 nm. El die de Richland arroja aproximadamente 245 mm², lo que da espacio para un total de 2.410 millones de transistores.
Bajo el IHS, AMD hace uso de una pasta térmica como
conductor de calor desde la matriz al IHS, y no de una soldadura, por lo
que se puede “destapar” fácilmente, siempre y cuando sepas lo que estás
haciendo. Kaveri integra dos módulos x86/64 Steamroller con dos núcleos cada uno, un total de 4 MB de caché L2, una GPU con hasta 512 Stream Processors basada en micro arquitectura Graphics CoreNext, una controladora dual-channel DDR3 con hUMA y un soporte nativo de módulos DDR3 @ 2400 MHz; y PCI-Express 3.0.
Os traemos una muestra más de las maravillas que la comunidad de modders de videojuegos puede conseguir en un juego “obsoleto”. Un usuario de imgur, llamado theballadofzhrooms, ha publicado una serie de capturas de pantalla jugando a Grand Theft Auto IV bajo una resolución 4K, consiguiendo ésto mediante la instalación de una serie de mods y packs de texturas para el juego de la compañía de Rockstar Games, que son los siguientes:
Ultimate Textures v2.0
Fizzy’s Darker Road Textures v1.0
TreesModIV ENB Fake
Tweak Ragga v1.0
Como podéis ver, el resultado es impresionante, incluso mejorando los gráficos del nuevo GTA V
Sin embargo, conseguir ésto no está al alcance de cualquiera, puesto que se necesita un PC bastante potente. El hardware donde se ha ejecutado es el siguiente: