Con el lanzamiento de los ultimos terminales de gama alta, ahora la moda en YouTube es la reproducción de contenido compatible con el soporte HDR, pero parece que la aplicación móvil no está lo suficientemente madura como para reproducir este contenido en todas las resoluciones, es por ello que la compañía ha retirado el soporte a las resoluciones 2K/Quad HD (1440p) y 4K (2160p), estando ahora el techo en la clásica resolución Full HD (1080p).
El motivo se debe a problemas de rendimiento con la aplicación móvil de YouTube al reproducir contenido HDR por encima de la resolución 720p, donde a partir de una resolución HD (720p) los usuarios están experimentando una caída en el rendimiento que deriva en el derrumbe de la tasa de imágenes por segundo (FPS/Frames) generando tearing (cortes de la imagen) mientras se reproduce el vídeo.
Por ahora la solución tomada ha sido tal, esperando que más adelante la compañía lance alguna actualización para mejorar el rendimiento de su aplicación, donde incluso sus propios terminales, como el Google Pixel 2, se han visto afectados. Hay que destacar que esto sólo está sucediendo en YouTube, donde otras aplicaciones con soporte HDR, como Netflix o Amazon Prime Video, no tienen problemas con la reproducción de vídeos 4K con HDR.
Saludos.
lunes, 6 de noviembre de 2017
Ironsight, un shooter gratuito al más puro estilo Call of Duty
El estudio sur coreano Wiple Games anunció el lanzamiento de la beta cerrada de Ironsight el próximo 14 de noviembre, un título con bastante similitud la saga Call of Duty, y eso se traduce en un shooter multijugador con toque futurista pensado para la acción rápida, y para ello nada mejor que no sufrir el retroceso de las armas, e incluso pilotar drones, pedir un bombardeo aereo, o usar varios tipos de granada, las cuales pueden explotar en el aire o pegarse a la pared.
Este título ofrecerá un total de 14 mapas distintos junto a varios modos de juego, todo ello aderezado de zonas destruibles, un clima dinámico que afecta al desarrollo del juego, y lo más interesante es el impresionante arsenal compuesto por más de 100 armas distintas (rifles francotirador, escopetas, rifles de asalto, ametralladoras, armas tecnológicamente avanzadas, etc), todas ellas personalizables junto a skins para el personaje. Tendremos varios tipos de drones, los cuales podrán desde disparar a nuestros enemigos a lanzar napal para prenderlos fuego o funcionar como radar para detectar a los enemigos cercanos a nuestra posición
Ironsight se encuentra desarrollado bajo el motor gráfico Iron Engine, que promete ofrecer una innovadora tecnología para mejorar la experiencia de juego, y si quieres registrarte a la beta, puedes hacerlo desde el siguiente enlace, desconociendo cuando saldrá su versión final.
Saludos.
Este título ofrecerá un total de 14 mapas distintos junto a varios modos de juego, todo ello aderezado de zonas destruibles, un clima dinámico que afecta al desarrollo del juego, y lo más interesante es el impresionante arsenal compuesto por más de 100 armas distintas (rifles francotirador, escopetas, rifles de asalto, ametralladoras, armas tecnológicamente avanzadas, etc), todas ellas personalizables junto a skins para el personaje. Tendremos varios tipos de drones, los cuales podrán desde disparar a nuestros enemigos a lanzar napal para prenderlos fuego o funcionar como radar para detectar a los enemigos cercanos a nuestra posición
Ironsight se encuentra desarrollado bajo el motor gráfico Iron Engine, que promete ofrecer una innovadora tecnología para mejorar la experiencia de juego, y si quieres registrarte a la beta, puedes hacerlo desde el siguiente enlace, desconociendo cuando saldrá su versión final.
Saludos.
domingo, 5 de noviembre de 2017
Guía de equivalencias de tarjetas gráficas de nueva generación

Os traigo una guía dedicada a las equivalencias de tarjetas gráficas más actuales que podemos encuadrar en lo que se conoce como “nueva generación”.
Ese calificativo aplica a aquellas tarjetas gráficas que tienen de DirectX 12 y que están basadas como mínimo en la arquitectura GCN 1.0 en el caso de las soluciones de AMD y arquitectura Kepler en el caso de soluciones NVIDIA, es decir partimos de las Radeon HD 7700 y GeForce GTX 600.
Con esta guía sabréis a qué generación actual equivale vuestra actual tarjeta gráfica y también os ayudará a tener claro si cumplís adecuadamente los requisitos de cualquier juego, ya que normalmente suelen listar modelos nuevos y por ello producen confusión.
Como siempre esperamos que os sea de ayuda y os invitamos a dejar cualquier duda en los comentarios.
Equivalencias de tarjetas gráficas de NVIDIA
Las soluciones gráficas de NVIDIA que vamos a incluir en este artículo son las generaciones basadas en Kepler (GK1XX) y Maxwell (GM1XX y GMXX), que abarcan las series GTX 600, GTX 700 y GTX 900.
Para que sea más sencilla de consultar y evitar confusiones vamos a separar directamente entre esas tres series. En caso de que un modelo no tenga una equivalencia directa os explicaremos cuál es su alternativa más cercana para que tengáis al menos una referencia.
GeForce GTX 600
- GTX 650: su equivalencia más cercana es una GT 740 con memoria GDDR5. Si buscamos su equivalencia en soluciones AMD rinde casi igual que una HD 7750.
- GTX 650 TI: rinde un poco menos que una GTX 750. En soluciones gráficas de AMD queda un poco por encima de una HD 7770.
- GTX 650 TI Boost: queda casi al nivel de una GTX 750 TI. Comparando con AMD queda entre una Radeon HD 7790 y una HD 7850.
- GTX 660: lo más cercano es una GTX 950, pero queda bastante por debajo de aquella. En tarjetas gráficas de AMD equivale prácticamente a una Radeon HD 7850.
- GTX 660 TI: ofrece un rendimiento muy similar al de una GTX 950. En el caso de AMD queda entre una Radeon HD 7870 y una Radeon HD 7950.
- GTX 670: queda algo por debajo de una GTX 960. Tiene un rendimiento muy similar al de una Radeon HD 7950 de AMD.
- GTX 680: queda casi al mismo nivel que una GTX 960. En el caso de soluciones AMD ofrece un rendimiento similar al de una Radeon HD 7970.
- GTX 690: es una solución con doble GPU así que su rendimiento es muy variable. En el mejor de los casos queda entre una GTX 970 y una GTX 980. Equivale a una Radeon HD 7990.
- GTX 750: rinde un poco mejor que una GT 1030. En el caso de AMD ofrece un rendimiento similar al de la RX 550 de AMD.
- GTX 750 TI: supera a la GT 1030 pero no tiene equivalencia directa. También rinde más que una RX 550 y no tiene equivalencia directa en las nuevas generaciones de AMD.
- GTX 760: rinde menos que la GTX 960 pero es su equivalencia más cercana. Queda por detrás de una Radeon R9 285 de AMD pero es también el modelo equivalente más cercano.
- GTX 770: supera a una GTX 960 y también queda por encima de una Radeon R9 285 de AMD, que son sus equivalentes más cercanos.
- GTX 780: queda entre la GTX 960 y la GTX 970. En el caso de AMD queda entre una Radeon R9 285 y una R9 290.
- GTX 780 TI: equivale prácticamente a una GTX 970. En el caso de AMD su rendimiento es similar al de una Radeon R9 290.
- GTX 950: su equivalencia más cercana es la GTX 1050, aunque queda por detrás de aquella. El modelo de AMD más cercano en rendimiento es la Radeon RX 460.
- GTX 960: la GTX 1050 TI es su equivalencia más cercana, pero igualmente rinde menos que ésta. En soluciones actuales de AMD no tiene una equivalencia directa pero para que tengáis una referencia quedaría entre la RX 460 y la RX 470 (muy por debajo de ésta última).
- GTX 970: queda entre una GTX 1060 de 3 GB y una GTX 1060 de 6 GB. Su equivalente en tarjetas gráficas de AMD sería la Radeon RX 480 de 4 GB.
- GTX 980: queda prácticamente al mismo nivel que una GTX 1060 de 6 GB. Lo más parecido que tiene AMD es la RX 580 de 8 GB.
- GTX 980 TI: equivale a una GTX 1070, aunque con overclock puede superarla sin problema. En el caso de tarjetas gráficas de AMD su equivalencia sería una Radeon RX Vega 56.
Equivalencias de tarjetas gráficas AMD
Vamos a repetir la estructura del punto anterior, agrupando las principales soluciones gráficas de AMD divididas en las generaciones gráficas previas a Polaris y Vega.
En caso de que una solución gráfica no tenga equivalencia directa os dejaremos una aproximación también para que tengáis una equivalencia.
Radeon HD 7000
- Radeon HD 7750: no tiene equivalente directo en la última generación de AMD. Lo más cercano es una R7 250 y una GTX 650.
- Radeon HD 7770: rinde casi al mismo nivel que una Radeon RX 550. En el caso de tarjetas gráficas de NVIDIA queda por debajo de una GTX 650 TI y de una GTX 750.
- Radeon HD 7790: queda entre una RX 550 y una RX 460. Es inferior a la GTX 650 TI Boost, pero es su equivalencia más cercana (GTX 750 TI).
- Radeon HD 7850: queda en un nivel muy similar al de una Radeon 7 370 y por debajo de una RX 460. Su equivalente de NVIDIA más cercano es la GTX 950, aunque queda por debajo de aquella.
- Radeon HD 7870: rinde casi al mismo nivel que una Radeon R9 270 y que una RX 560. En el caso de NVIDIA lo más cercano es una GTX 1050.
- Radeon HD 7950: ofrece un rendimiento similar al de las Radeon R9 285 y queda un poco por debajo de las R9 380. En NVIDIA queda entre las GTX 1050 y GTX 1050 TI.
- Radeon HD 7970: ofrece un rendimiento cercano al de una Radeon R9 380X. Comparando con NVIDIA su equivalente más cercano es la GTX 1050 TI.
- Radeon HD 7990: al ser una solución con doble GPU su desempeño es muy variable, pero de media rinde al nivel de una Radeon R9 290X-R9 390. En el caso de NVIDIA es similar a una GTX 970-GTX 980.
- Radeon R7 260X: ofrece un rendimiento a medio camino entre la RX 550 y la RX 460. Es inferior a la GTX 650 TI Boost, pero es su equivalencia más cercana (GTX 750 TI).
- Radeon R7 265: queda casi al mismo nivel que una Radeon 7 370 y por debajo de una RX 460. Su equivalente de NVIDIA más cercano es la GTX 950, aunque queda por debajo de aquella.
- Radeon R9 270 y 270X: rinden a un nivel muy similar al de las RX 560. Su equivalente más cercano es la GTX 1050 de NVIDIA.
- Radeon R9 280 y 285: queda un poco por debajo de las R9 380. En NVIDIA queda entre las GTX 1050 y GTX 1050 TI.
- Radeon R9 280X: tienen un rendimiento cercano al de una Radeon R9 380X. Comparando con tarjetas gráficas de NVIDIA su equivalente más cercano es la GTX 1050 TI.
- Radeon R9 290: rinden casi al mismo nivel que una Radeon RX 480 de 4 GB. En el caso de NVIDIA quedan al nivel de una GTX 1060 de 3 GB.
- Radeon R9 290X: ofrecen un rendimiento equivalente al de una RX 480 de 8 GB. Comparando con NVIDIA ofrecen un desempeño cercano al de una GTX 1060 de 6 GB.
- Radeon R9 295X2: depende mucho del escalado en modo CrossFire ya que monta dos GPUs, pero rinde más que una Radeon Vega 56 de media. Comparando con NVIDIA rinde más que una GTX 1070 y menos que una GTX 1080.
- Radeon R7 370: queda casi al mismo nivel que una RX 460. Su equivalente de NVIDIA más cercano es la GTX 950, aunque queda por debajo de aquella.
- Radeon R9 380: queda por debajo de las R9 380X y es muy inferior a las RX 470, ya que no tiene equivalencia directa en las nuevas generaciones de AMD. En NVIDIA queda entre las GTX 1050 y GTX 1050 TI.
- Radeon R9 380X: no tiene equivalente directo en soluciones actuales de AMD. Lo más cercano es una RX 470, pero queda muy por detrás de aquella. Comparando con NVIDIA su equivalente más próximo es la GTX 1050 TI.
- Radeon R9 390: rinden casi al mismo nivel que una Radeon RX 480 de 4 GB. En el caso de NVIDIA quedan más o menos al nivel de una GTX 1060 de 3 GB.
- Radeon R9 390X: ofrecen un rendimiento equivalente al de una RX 480 de 8 GB. Comparando con tarjetas gráficas de NVIDIA ofrecen un desempeño muy similar al de una GTX 1060 de 6 GB.
- Radeon R9 Fury: su rendimiento es superior al de las Radeon RX 480 de 8 GB. En el caso de NVIDIA lo más cercano es una GTX 1060 de 6 GB.
- Radeon R9 Fury X: no tienen equivalente directo y quedan entre una Radeon RX 580 de 8 GB y una Radeon Vega 56. Por el lado de NVIDIA quedan entre las GTX 1060 de 6 GB y las GTX 1070.
Saludos.
Acer Swift 3 con CPU Ryzen 5 2500U
Ya tenemos por Europa los portátiles con una APU Ryzen, en este caso se trata del Acer Swift 3 SF315 (modelo NX.GV7EG.001), construido en torno a un panel IPS de 15.6 pulgadas a una resolución Full HD de 1920 x 1080 píxeles propulsada por la APU AMD Ryzen 5 2500U, conformada por 4 núcleos y 8 hilos de procesamiento a una frecuencia Base/Turbo de 2.00/3.60 GHz acompañado de unos gráficos Vega8 (8 CU’s) @1100 MHz con el respaldo de 8 GB de memoria RAM DDR4 @ 2133 MHz (1x 8GB) junto a un SSD de 256 GB de capacidad.
El resto de las especificaciones de este Acer Swift 3 pasam por el uso de la conectividad WiFi 802.11ac + Bluetooth 4.0, tres puertos USB 3.0 (2x Type-A + 1x Type-C 3.1), un puerto USB 2.0, webcam HD, pareja de altavoces con la tecnología de sonido Acer TrueHarmony, una salida de vídeo en forma de HDMI 2.0, unas dimensiones de 384 x 255 x 17,9 mm de grosor, un peso de 1,9 kilogramos, y está listado a un precio recomendado de 799 euros.
Por dicho precio, este portátil con procesador y gráfica AMD, estará compitiendo con portátiles gaming con CPUs Intel Core i5-7300HQ @ 3.50 GHz (4N/4H), que serían inferiores a los Ryzen, pero compitiendo con las gráficas dedicadas Nvidia GeForce GTX 1050, y aquí es donde AMD podría no superarle en rendimiento, así que tendremos que esperar a los primeros benchmarks para averiguarlo.
Saludos-
El resto de las especificaciones de este Acer Swift 3 pasam por el uso de la conectividad WiFi 802.11ac + Bluetooth 4.0, tres puertos USB 3.0 (2x Type-A + 1x Type-C 3.1), un puerto USB 2.0, webcam HD, pareja de altavoces con la tecnología de sonido Acer TrueHarmony, una salida de vídeo en forma de HDMI 2.0, unas dimensiones de 384 x 255 x 17,9 mm de grosor, un peso de 1,9 kilogramos, y está listado a un precio recomendado de 799 euros.
Por dicho precio, este portátil con procesador y gráfica AMD, estará compitiendo con portátiles gaming con CPUs Intel Core i5-7300HQ @ 3.50 GHz (4N/4H), que serían inferiores a los Ryzen, pero compitiendo con las gráficas dedicadas Nvidia GeForce GTX 1050, y aquí es donde AMD podría no superarle en rendimiento, así que tendremos que esperar a los primeros benchmarks para averiguarlo.
Saludos-
sábado, 4 de noviembre de 2017
La muerte de Denuvo está cerca, los hackers ya saben como saltarse su seguridad
Uno de los mayores problemas de cara a las desarrolladoras de videojuegos siempre ha sido (y por el momento seguirá siendo) la piratería. Y es que siempre ha sido algo usual que en la plataforma de ordenador los títulos que llegasen como novedad acabaran en manos de grupos de piratas informáticos que lanzaban el juego completo y sin coste alguno en días o incluso horas, algo a lo que el más que conocido DRM Denuvo intentó poner solución.
Si hay algo que hay que reconocerle de forma positiva a los desarrolladores de Denuvo es su forma de afrontar la situación, ya que desde un principio optaron por asumir que su programa sería vulnerado en cada juego, por lo que plantearon la situación como “un producto para ofrecer la mayor ventana posible entre el lanzamiento y la publicación pirata del mismo título”.
No obstante, con el paso del tiempo, y aunque la compañía actualizó en diversas ocasiones su DRM, la ventana se ha ido acortando progresivamente hasta el punto de que los grupos de hackers tardan apenas horas en crackear un videojuego nuevo.
Esto mismo se confirma cuando miramos hacia el caso del reciente Assassin’s Creed: Origins, donde Ubisoft tuvo que incluir otra capa de protección, conocida como VMProtect, encima del programa de Denuvo para evitar su hackeo casi instantáneo, aunque sacrificando a los usuarios que decidieron comprar su juego.
Y es que ahora un grupo de hackers, ha desvelado que ahora ni siquiera tienen que crackear el conocido DRM, sino que simplemente utilizan otras técnicas en las que se emplea software de claves o ‘keygen’, lo que les permite acceder a los videojuegos sin que Denuvo piense que se trata de una copia pirata.
Saludos.
Si hay algo que hay que reconocerle de forma positiva a los desarrolladores de Denuvo es su forma de afrontar la situación, ya que desde un principio optaron por asumir que su programa sería vulnerado en cada juego, por lo que plantearon la situación como “un producto para ofrecer la mayor ventana posible entre el lanzamiento y la publicación pirata del mismo título”.
No obstante, con el paso del tiempo, y aunque la compañía actualizó en diversas ocasiones su DRM, la ventana se ha ido acortando progresivamente hasta el punto de que los grupos de hackers tardan apenas horas en crackear un videojuego nuevo.
Esto mismo se confirma cuando miramos hacia el caso del reciente Assassin’s Creed: Origins, donde Ubisoft tuvo que incluir otra capa de protección, conocida como VMProtect, encima del programa de Denuvo para evitar su hackeo casi instantáneo, aunque sacrificando a los usuarios que decidieron comprar su juego.
Y es que ahora un grupo de hackers, ha desvelado que ahora ni siquiera tienen que crackear el conocido DRM, sino que simplemente utilizan otras técnicas en las que se emplea software de claves o ‘keygen’, lo que les permite acceder a los videojuegos sin que Denuvo piense que se trata de una copia pirata.
“Los juegos protegidos con Denuvo van a seguir siendo vulnerados cada vez más rápido. Los grupos de piratas informáticos han encontrado una nueva manera de pasar a través de la encriptación del programa, utilizando software ‘keygen’ y consiguiendo acceder en menos de un día. La muerte del DRM está cada vez más cerca”.vía: techpowerup
Saludos.
Starcraft II será un juego gratuito a partir del próximo 14 de Noviembre
Blizzard, durante la Blizzcon, anunció que el próximo 14 de noviembre su popular juego de estrategia, el Starcraft II se volverá un título free-to-play, o dicho de otra forma, será de descarga gratuita. No solo el juego será gratuito, sino que su campaña “Wings of Liberty” (Alas de la Libertad) también será accesible de forma gratuita así como la jerarquía clasificatoria y el modo online Élite, al que se le suma el modo cooperativo de la expansión para disfrutar con un amigo. Eso sí, únicamente los 3 comandantes principales serán capaces de subir más allá del nivel 5.
Junto a este anuncio, se indica la puesta en venta de la Colección de Campañas por 39.99 euros que engloba las expansiones Heart of the Swarm, Legacy of the Void y Nova: Operación Sigilo, cada una pudiéndose comprar de forma individual por 14.99 euros cada una. Si has comprado el Wings of Liberty antes del 31 de octubre, no te preocupes, si entras en tu cuenta de Battle.net desde la aplicación podrás descargarte de forma gratuita el Heart of the Swarm entre el 8 de noviembre y el 8 de diciembre.
Si compraste el Starcraft II antes del 31 de octubre, recibirás un diseño especial de Fantasma Eidolon y tres retratos que conmemoran su condición de fundadores cuando StarCraft II pase a ser gratuito a partir del 14 de noviembre.
Saludos.
Junto a este anuncio, se indica la puesta en venta de la Colección de Campañas por 39.99 euros que engloba las expansiones Heart of the Swarm, Legacy of the Void y Nova: Operación Sigilo, cada una pudiéndose comprar de forma individual por 14.99 euros cada una. Si has comprado el Wings of Liberty antes del 31 de octubre, no te preocupes, si entras en tu cuenta de Battle.net desde la aplicación podrás descargarte de forma gratuita el Heart of the Swarm entre el 8 de noviembre y el 8 de diciembre.
Si compraste el Starcraft II antes del 31 de octubre, recibirás un diseño especial de Fantasma Eidolon y tres retratos que conmemoran su condición de fundadores cuando StarCraft II pase a ser gratuito a partir del 14 de noviembre.
Saludos.
viernes, 3 de noviembre de 2017
AMD lanza sus controladores Radeon Crimson ReLive 17.11.1 Beta
AMD anunció el lanzamiento de una nueva versión de sus controladores gráficos Radeom Crimson ReLive que alcanzan la versión 17.11.1 Beta, los cuales prometen mejorar un 5 por ciento el rendimiento en el Call of Duty: WWII, aunque para ello necesitarás una Radeon RX Vega 64 y estar ejecutando el juego a una resolución 2K de 2560 x 1440p.
Adicionalmente, la tecnología para conectar una gráfica externa mediante Thunderbolt, conocida como AMD XConnect, mejora su compatibilidad con la Radeon RX Vega 56 para que sea reconocida correctamente en todos los sistemas que empleen dicha tecnología.
En lo que respecta a eliminación de errores, Sombras de Guerra ya no ofrecerá una distorsión de la imagen o ghosting cuando se usa una configuración Multi-GPU, desaparecen las corrupciones gráficas al activar el Anisotropic Filtering (AF) en el Ghost Recon: Wildlands, además de implementar las mismas actualizaciones vista en los anteriores controladores Beta.
Puedes descargar los controladores gráficos AMD Radeon Crimson ReLive 17.11.1 Beta desde aquí.
Saludos.
Adicionalmente, la tecnología para conectar una gráfica externa mediante Thunderbolt, conocida como AMD XConnect, mejora su compatibilidad con la Radeon RX Vega 56 para que sea reconocida correctamente en todos los sistemas que empleen dicha tecnología.
En lo que respecta a eliminación de errores, Sombras de Guerra ya no ofrecerá una distorsión de la imagen o ghosting cuando se usa una configuración Multi-GPU, desaparecen las corrupciones gráficas al activar el Anisotropic Filtering (AF) en el Ghost Recon: Wildlands, además de implementar las mismas actualizaciones vista en los anteriores controladores Beta.
Puedes descargar los controladores gráficos AMD Radeon Crimson ReLive 17.11.1 Beta desde aquí.
Saludos.
Asus ROG G703: 17.3″ @ 144 Hz
Asus anunció el lanzamiento de un nuevo portátil gaming de alta gama, el ROG G703, construido en torno a un panel IPS de 17.3 pulgadas a una resolución Full HD de 1920 x 1080 píxeles con una tasa de refresco de 144 Hz con el respaldo de la tecnología Nvidia G-Sync, o se puede escoger un panel con una resolución 4K de 3840 x 2160 píxeles @ 60 Hz.
Ambos paneles pueden ser propulsados por un Intel Core i7-7700HQ @ 3.80 GHz o un Intel Core i7-7820HK @ 3.90 GHz (oceado a 4.30 GHz) al que acompañar con hasta 64 GB de memoria RAM DDR4 @ 2400/2800 MHz.
En lo que respecta al almacenamiento, nos encontramos con HDDs de 1TB/2TB @ 5400 RPM, de 1TB @ 7200 RPM al que unir a un SSD M.2 de 256GB/512GB de capacidad, mientras que el verdadero músculo llega en forma de una Nvidia GeForce GTX 1080 con 8 GB de memoria GDDR5X overclockeada @ 1934 MHz para el núcleo y 10.3 GHz para la memoria.
Para aguantar estas altas dosis de overclocking, tenemos dos ventiladores con tecnología anti-polvo que refrigeran cuatro radiadores de aluminio apoyados por una configuración de 9 heatpipes de cobre.
Las especificaciones del Asus ROG G703 se completa con un teclado chiclet con iluminación LED, lector de tarjetas, webcam, la conectividdad WiFi 802.11ac + Bluetooth 4.2, cuatro puertos USB 3.0, conector Ethernet, dos salidas de vídeo en forma de HDMI y Mini DisplayPort, sistema de altavoces en estéreo de 3W de potencia cada uno, un notable peso de 4,80 kg debido a su sistema de refrigeración, y llegaría a Europa a un precio de partida en torno a los 3.499 euros con el panel @ 144 Hz.
Saludos.
Ambos paneles pueden ser propulsados por un Intel Core i7-7700HQ @ 3.80 GHz o un Intel Core i7-7820HK @ 3.90 GHz (oceado a 4.30 GHz) al que acompañar con hasta 64 GB de memoria RAM DDR4 @ 2400/2800 MHz.
En lo que respecta al almacenamiento, nos encontramos con HDDs de 1TB/2TB @ 5400 RPM, de 1TB @ 7200 RPM al que unir a un SSD M.2 de 256GB/512GB de capacidad, mientras que el verdadero músculo llega en forma de una Nvidia GeForce GTX 1080 con 8 GB de memoria GDDR5X overclockeada @ 1934 MHz para el núcleo y 10.3 GHz para la memoria.
Para aguantar estas altas dosis de overclocking, tenemos dos ventiladores con tecnología anti-polvo que refrigeran cuatro radiadores de aluminio apoyados por una configuración de 9 heatpipes de cobre.
Las especificaciones del Asus ROG G703 se completa con un teclado chiclet con iluminación LED, lector de tarjetas, webcam, la conectividdad WiFi 802.11ac + Bluetooth 4.2, cuatro puertos USB 3.0, conector Ethernet, dos salidas de vídeo en forma de HDMI y Mini DisplayPort, sistema de altavoces en estéreo de 3W de potencia cada uno, un notable peso de 4,80 kg debido a su sistema de refrigeración, y llegaría a Europa a un precio de partida en torno a los 3.499 euros con el panel @ 144 Hz.
Saludos.
Primera Radeon RX Vega 56 personalizada de la mano de XFX
Ya está por aquí, por fin, una Radeon RX Vega 56 personalizada, esta no es otra que la del ensamblador Premium como XFX, la única gráfica custom que veremos por ahora de un ensamblador Premium, ya que Sapphire nos reveló que, por ahora, no existían planeas de hacerlo.
Lo más curioso de esta tarjeta gráfica de XFX es dónde se sitúan los conectores PCI-Express para su alimentación, concretamente en el centro de la tarjeta gráfica, donde encontramos dos conectores de 8+6 pines de alimentación.
El posicionamiento bastante extraño, pero gracias a tener una imagen de la cara trasera, sabemos que se debe a que usa un PCB muy corto, siendo el sistema de refrigeración el doble de largo que el propio PCB, lo que revela que estamos ante una gráfica que requiere de un gran sistema de refrigeración debido a su alto TDP de fábrica al que hay que sumar realizar OC para poder competir de tú a tú con la recientemente lanzada Nvidia GeForce GTX 1070 Ti.
En lo que respecta a disponibilidad o precio, no sabemos nada, tras varios retrasos, oficialmente se indicó que las Radeon RX Vega personalizadas llegarían a mediados del pasado mes de octubre. Mientras que AMD se mueve con plazos de tiempos muy longevos para permitir a sus socios lanzar modelos personalizados, en menos tiempo Nvidia no solo ha sido capaz de lanzar una nueva GPU sólo para eclipsar a Vega, sino que ya tenemos un ejército de modelos custom, más de 20, disponibles para su compra.
vía: Videocardz
Saludos.
Lo más curioso de esta tarjeta gráfica de XFX es dónde se sitúan los conectores PCI-Express para su alimentación, concretamente en el centro de la tarjeta gráfica, donde encontramos dos conectores de 8+6 pines de alimentación.
El posicionamiento bastante extraño, pero gracias a tener una imagen de la cara trasera, sabemos que se debe a que usa un PCB muy corto, siendo el sistema de refrigeración el doble de largo que el propio PCB, lo que revela que estamos ante una gráfica que requiere de un gran sistema de refrigeración debido a su alto TDP de fábrica al que hay que sumar realizar OC para poder competir de tú a tú con la recientemente lanzada Nvidia GeForce GTX 1070 Ti.
En lo que respecta a disponibilidad o precio, no sabemos nada, tras varios retrasos, oficialmente se indicó que las Radeon RX Vega personalizadas llegarían a mediados del pasado mes de octubre. Mientras que AMD se mueve con plazos de tiempos muy longevos para permitir a sus socios lanzar modelos personalizados, en menos tiempo Nvidia no solo ha sido capaz de lanzar una nueva GPU sólo para eclipsar a Vega, sino que ya tenemos un ejército de modelos custom, más de 20, disponibles para su compra.
vía: Videocardz
Saludos.
jueves, 2 de noviembre de 2017
QNAP lanza los primeros NAS del mundo con CPU AMD Ryzen
QNAP Systems anunció el lanzamiento de sus nuevos NAS de la serie TS-x77, los cuales destacan por su colaboración con Advanced Micro Devices (AMD) para el lanzamiento del que se trata del primer NAS a nivel mundial que es propulsado por una CPU AMD Ryzen, concretamente se puede escoger un modelo “básico” con un AMD Ryzen 5 1600 dotado de 6 núcleos y 12 hilos, o el modelo tope de gama con el AMD Ryzen 1700, conformado por 8 núcleos y 16 hilos de procesamiento.
Estos procesadores soportan la encriptación AES-NI y se podrán acompañar de hasta 64 GB de memoria RAM DDR4 junto a dos SSD M.2 @ 6 Gbps que servirán como un almacenamiento caché de alto rendimiento.
Estos equipos son ideales para virtualización de servidores, nubes privadas, aplicaciones que hacen uso de una gran cantidad de recursos como VDI, o la reproducción o transcodificación de contenido 4K.
Cada uno de estos modelos de QNAP está provisto de varios puertos USB 3.1 Gen2 @ 10 Gbps (Type-A + Type-C), tres ranuras PCI-Express para expandir su potencia, incluyendo tarjetas gráficas, SSDs NVMe, tarjetas de expansión USB 3.1 o QM2, NICs 10GbE/40GbE, y un largo etcétera.
En lo que respecta al almacenamiento, depende del modelo escogido (TS-677, TS-877 & TS-1277) tenemos acceso a 6, 8 y 12 bahías de 2.5″/3.5″ de intercambio en caliente junto a la posibilidad de instalar los dos SSD M.2 mediante una interfaz limitada a 6 Gbps. Estas unidades ya están disponibles a la venta, aunque no se anunciaron sus precios.
Saludos.
Estos procesadores soportan la encriptación AES-NI y se podrán acompañar de hasta 64 GB de memoria RAM DDR4 junto a dos SSD M.2 @ 6 Gbps que servirán como un almacenamiento caché de alto rendimiento.
Estos equipos son ideales para virtualización de servidores, nubes privadas, aplicaciones que hacen uso de una gran cantidad de recursos como VDI, o la reproducción o transcodificación de contenido 4K.
Cada uno de estos modelos de QNAP está provisto de varios puertos USB 3.1 Gen2 @ 10 Gbps (Type-A + Type-C), tres ranuras PCI-Express para expandir su potencia, incluyendo tarjetas gráficas, SSDs NVMe, tarjetas de expansión USB 3.1 o QM2, NICs 10GbE/40GbE, y un largo etcétera.
En lo que respecta al almacenamiento, depende del modelo escogido (TS-677, TS-877 & TS-1277) tenemos acceso a 6, 8 y 12 bahías de 2.5″/3.5″ de intercambio en caliente junto a la posibilidad de instalar los dos SSD M.2 mediante una interfaz limitada a 6 Gbps. Estas unidades ya están disponibles a la venta, aunque no se anunciaron sus precios.
- TS-1277-1700-64G: 12-bay, AMD Ryzen 7 1700 8/16 @ 3.00 GHz (Turbo Core 3.70 GHz), 64 GB RAM, PSU 550W
- TS-1277-1700-16G: 12-bay, AMD Ryzen 7 1700 8/16 @ 3.00 GHz (Turbo Core 3.70 GHz), 16 GB RAM, PSU 550W
- TS-1277-1600-8G: 12-bay, AMD Ryzen 5 1600 6/12 @ 3.20 GHz (Turbo Core 3.60 GHz), 8 GB RAM,PSU 550W
- TS-877-1700-16G: 8-bay, AMD Ryzen 7 1700 8 /16 @ 3.00 GHz (Turbo Core 3.70 GHz), 16 GB RAM, PSU 450W
- TS-877-1600-8G: 8-bay, AMD Ryzen 5 1600 6/12 @ 3.20 GHz (Turbo Core 3.60 GHz), 8 GB RAM, PSU 450W
- TS-677-1600-8G: 6-bay, AMD Ryzen 5 1600 6/12 @ 3.20 GHz (Turbo Core 3.60 GHz), 8 GB RAM, PSU 250W
Saludos.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Microsoft patenta sistema que mantendría el jack de 3.5 mm
Estamos en una época complicada para el conector jack de 3.5 mm.
A pesar de que ésto se mantiene como un estándar muy utilizado algunos fabricantes de smartphones han decidido abandonarlo, un movimiento que ha generado una cierta polémica y con razón.
Apple por ejemplo lo ha suprimido en los iPhone 7-7 Plus y posteriores pero sin embargo lo ha mantenido en los MacBook Pro, un movimiento bastante contradictorio que al final viene a confirmar la importancia que todavía tiene el conector jack de 3.5 mm.
Dentro del sector smartphone algunas firmas como Xiaomi han intentado explicar la tendencia a su supresión hablando del tema del espacio interno y de la posibilidad de construir terminales más ligeros y delgados, pero lo cierto es que sus argumentos no han convencido a nadie ya que en la mayoría de los casos ese espacio adicional que se obtiene al eliminar el conector jack de 3.5 mm no ha sido debidamente aprovechado.
Con este panorama resulta muy curioso que un gigante como Microsoft haya decidido hacerse con una patente que en esencia podría ayudar a mantener el conector jack de 3,5 mm. Dicha patente describe un receptáculo a modo de enchufe para un dispositivo electrónico donde se podría introducir un jack de 3,5 mm.
Sin embargo dicho conector ocupa un espacio mínimo cuando no tiene nada conectado y se expande cuando queremos utilizarlo, pudiendo ampliarse en todas las direcciones. Esto facilitaría el mantenimiento del conector en dispositivos móviles pero plantea un inconveniente claro, y es que sería necesario adoptar una estructura interna bastante compleja, algo nada atractivo para los fabricantes.
vía: HardOCP
Saludos.
El próximo 31 de Diciembre Microsoft eliminará la actualización gratuita a Windows 10
Cuando Windows 10 comenzó a llegar al mercado, hace algo más de dos años, Microsoft lo ofreció como una actualización completamente gratuita, ya fuera desde una versión del sistema operativo pirata o con licencia comprada, lo que permitió a muchos usuarios adquirir finalmente una versión legal de Windows sin ningún tipo de coste adicional. por lo que la mayoría de los usuarios se animaron al dar el salto.
Sin embargo, la actualización gratuita desde Windows 7 o 8.1 tuvo desde un principio una fecha límite que, con el paso de los meses, siempre acababa siendo aplazada. En un primer momento, tal y como estaba planeado, los de Redmond fijaron como plazo límite para la actualización hasta el mes de julio del año pasado. Sin embargo, esto fue atrasado con el objetivo de que la adopción de Windows 10 en ordenadores de todo el mundo siguiera creciendo, así como su cuota de mercado.
Ahora, Microsoft ha vuelto a salir a escena para trasladar a los usuarios la nueva fecha límite que tendrá esta opción de actualización gratuita. En esta ocasión, la compañía han escogido el último día del año, concretamente el día 31 de diciembre como fecha límite para cambiar de sistema operativo sin coste alguno. Para intentar aumentar más el número de usuarios que se sirven de Windows 10, Microsoft ha destacado todas las posibilidades que tiene este último software respecto a las anteriores versiones, haciendo especial hincapié en lo que rodea a los aspectos novedosos de la Fall Creators Update ligada a la Realidad Mixta.
vía: eteknix
Saludos.
Sin embargo, la actualización gratuita desde Windows 7 o 8.1 tuvo desde un principio una fecha límite que, con el paso de los meses, siempre acababa siendo aplazada. En un primer momento, tal y como estaba planeado, los de Redmond fijaron como plazo límite para la actualización hasta el mes de julio del año pasado. Sin embargo, esto fue atrasado con el objetivo de que la adopción de Windows 10 en ordenadores de todo el mundo siguiera creciendo, así como su cuota de mercado.
Ahora, Microsoft ha vuelto a salir a escena para trasladar a los usuarios la nueva fecha límite que tendrá esta opción de actualización gratuita. En esta ocasión, la compañía han escogido el último día del año, concretamente el día 31 de diciembre como fecha límite para cambiar de sistema operativo sin coste alguno. Para intentar aumentar más el número de usuarios que se sirven de Windows 10, Microsoft ha destacado todas las posibilidades que tiene este último software respecto a las anteriores versiones, haciendo especial hincapié en lo que rodea a los aspectos novedosos de la Fall Creators Update ligada a la Realidad Mixta.
vía: eteknix
Saludos.
Assassin’s Creed: Origins consume en exceso demasiados recursos de las CPUs
Denuvo vuelve a hacer estragos en los equipos de los jugadores, esta vez ha sido en el Assassin’s Creed: Origins el causante de una multitud de usuarios quejándose del elevado consumo de la CPU por parte del juego.
Tal y como anunció el cracker búlgaro “Voksi” a TorrentFreak, los esfuerzo anti-piratería son una vez más los culpables de que todos los equipos se arrastren en términos de rendimiento, salvo aquellos que cuenten con un procesador potente, los cuales únicamente experimentan un alto consumo de recurso por una práctica bastante desagradable para alguien que está pagando por un juego.
Si bien las compañías, editores de juegos, etc, son libres de luchar contra la piratería, siempre hay una única víctima, la persona que compra un juego, y es que este método de seguridad podría romperse en 1 día o 1 mes, y aquel usuario que lo descargue de forma pirata estará disfrutando de una versión del juego más ligera que no satura el procesador, lo que se traduce en un mejor rendimiento, un menor consumo energético y una menor temperatura del sistema, y año tras año, en vez de solventarlo, lo único que hacen es seguir la misma línea de perjudicar al usuario.
Aquellos usuarios que ejecuten el Assassin’s Creed: Origin con un Intel Core i7 no se darán ni cuenta, pero aquellos que hagan uso de un Core i5, perdiendo los 4 núcleos lógicos respecto al Core i7, han visto cómo los cuatro núcleos físicos están trabajando al 100 por ciento durante todo el tiempo, incluso cuando se seleccionó un ajuste gráfico inferior para liberar recursos.
Voksi dice que todo esto ocurre por que la compañía ha fortalecido su DRM Denuvo con otro DRM por encima, el VMProtect, por lo que tenemos un DRM que protege a su vez a otro DRM de ser pirateado, y esto se traduce en consumir más recursos. La función de VMProtect es proteger a Denuvo de la ingeniería inversa y posibles puertas traseras.
Tal y como anunció el cracker búlgaro “Voksi” a TorrentFreak, los esfuerzo anti-piratería son una vez más los culpables de que todos los equipos se arrastren en términos de rendimiento, salvo aquellos que cuenten con un procesador potente, los cuales únicamente experimentan un alto consumo de recurso por una práctica bastante desagradable para alguien que está pagando por un juego.
Si bien las compañías, editores de juegos, etc, son libres de luchar contra la piratería, siempre hay una única víctima, la persona que compra un juego, y es que este método de seguridad podría romperse en 1 día o 1 mes, y aquel usuario que lo descargue de forma pirata estará disfrutando de una versión del juego más ligera que no satura el procesador, lo que se traduce en un mejor rendimiento, un menor consumo energético y una menor temperatura del sistema, y año tras año, en vez de solventarlo, lo único que hacen es seguir la misma línea de perjudicar al usuario.
Aquellos usuarios que ejecuten el Assassin’s Creed: Origin con un Intel Core i7 no se darán ni cuenta, pero aquellos que hagan uso de un Core i5, perdiendo los 4 núcleos lógicos respecto al Core i7, han visto cómo los cuatro núcleos físicos están trabajando al 100 por ciento durante todo el tiempo, incluso cuando se seleccionó un ajuste gráfico inferior para liberar recursos.
Voksi dice que todo esto ocurre por que la compañía ha fortalecido su DRM Denuvo con otro DRM por encima, el VMProtect, por lo que tenemos un DRM que protege a su vez a otro DRM de ser pirateado, y esto se traduce en consumir más recursos. La función de VMProtect es proteger a Denuvo de la ingeniería inversa y posibles puertas traseras.
“VMProtect protege el código ejecutándolo en una máquina virtual con una arquitectura no estándar que hace que sea extremadamente difícil analizar y descifrar el software. Además de eso, VMProtect genera y verifica los números de serie, limita las actualizaciones gratuitas y mucho más”, dice la compañía en su web oficial.Tal y como indica el joven cracker, de 19 años de edad, es una buena idea para proteger el Assassin’s Creed: Origin cara a su lanzamiento, pero muy mala para el consumidor que paga por el:
“Parece que Ubisoft decidió que Denuvo no erasuficiente para detener a los piratas en los primeros días cruciales después del lanzamiento, así que han implementado una iteración de VMProtect sobre él”, explica Voksi.Saludos.
“Esto es genial si buscas salvar tu juego de esos piratas, porque esta capa de VMProtect hará que Denuvo sea mucho más difícil de rastrear. Pero si usted es un cliente legítimo, no es una buena idea para usted, ya que este combo podría dañar mucho su rendimiento, especialmente si está usando una CPU de rango medio bajo. Es por eso que estamos viendo un uso de CPU del 100% en CPU de 4 núcleos en este momento, por ejemplo”.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)