lunes, 3 de noviembre de 2014

Especificaciones de las APUs Carrizo de AMD

Especificaciones de las APUs Carrizo de AMD

Una interesante filtración ha conseguido arrojar algo de luz sobre las próximas APUs Carrizo de AMD, nueva generación de la firma de Sunnyvale que da el salto a la arquitectura Excavator en su lado CPU.

Con este cambio de arquitectura AMD pretende mejorar el rendimiento general pero mantiene su conocida estructura modular, lo que quiere decir que las APUs basadas en Excavator mantienen en sus tope de gama dos módulos completos y cuatro núcleos de enteros.

Echando un vistazo al rendimiento a nivel de CPU con una frecuencia de trabajo de 2,6 GHz consigue superar los resultados de APUs Kaveri que corren a más de 3 GHz, lo que efectivamente deja ver el citado incremento de rendimiento en la nueva arquitectura Excavator.

Por lo que respecta a la IGP monta un total de 512 procesadores de flujo y bus de 128 bits, la misma cantidad que las APUs Kaveri tope de gama, y mantiene el soporte de memoria DDR3 hasta 1.600 MHz.

En resumen nada revolucionario aunque las mejoras son visibles y de hecho pueden ir un poco más allá, puesto que la APU examinada es en teoría una muestra de ingeniería que no tiene porque representar al cien por cien el modelo final.

 

Más información ⇒ WCCFT.

Saludos.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Windows 10 permitirá resucitar viejos netbooks

Windows 10 permitirá resucitar viejos netbooks

¿Quieres instalar Windows 10 en viejos netbooks (o en una tableta barata de Windows) con una pantalla de 1024 x 600 píxeles? No hay problema dicen desde Liliputing tras una prueba satisfactoria en el Asus Eee PC 1000H.

La segunda gran actualización de la Technical Preview de Windows 10 (build 9860) ha añadido soporte para la instalación de aplicaciones Modern UI en pantallas con resoluciones tan bajas como 1024  x 600 píxeles, algo que no es posible en Windows 8, lo que apunta a una mejora del funcionamiento del sistema en este tipo de hardware antiguo.

Para comprobarlo, los chicos de Liliputing han instalado Windows 10 en un Eee PC de 2008 en una configuración modesta con su pantalla de 10 pulgadas, un procesador Intel Atom N270, 1 Gbyte de memoria DDR2 a 667 MHz y un disco duro de 80 Gbytes.

Windows 10 permitirá resucitar viejos netbooks


Dicen que Windows 10 no es particularmente rápido en este netbook pero funcionar, funciona y realmente este tipo de configuraciones es difícil sacarle rendimiento en casi ningún sistema si exceptuamos un Linux de los más ligeros.

Los requerimientos mínimos de Windows 10 (32 bits) serán los mismos que los de Windows 7, prácticamente los de este netbook. Mínimos no quiere decir que en la práctica sean solventes pero quizá podamos resucitar algunos equipos antiguos con el nuevo sistema intentando añadir por ejemplo algo más de RAM. Lo probaremos.

Saludos.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Google penaliza a las páginas de torrents

Google penaliza a las páginas de torrents


La última actualización del algoritmo de Google, lanzada la semana pasada, incorporaba medidas para reducir drásticamente la visibilidad de las webs que ofrecen archivos .torrent. Páginas tan conocidas como The Pirate Bay, Kick Ass o Torrentz han visto disminuir la posición de sus resultados en las búsquedas más de un 50% en solo una semana, afectando de manera muy importante al tráfico web que reciben.

Google lleva tiempo recopilando y analizando los sites que ofrecen contenidos protegidos bajo derechos de autor de manera ilegal. La industria, consciente de que el buscador es la primera opción de muchos usuarios a la hora de buscar estas descargas, ya consiguió en 2012 que se eliminaran millones de resultados. Según los propietarios de las webs de descargas, este nuevo golpe es todavía más duro.

Sin embargo, los responsables de The Pirate Bay aseguran que no están demasiado preocupados: “En realidad, que Google posicione nuestros enlaces más abajo es de alguna forma algo positivo para nosotros. Tendremos más tráfico directo cuando la gente no encuentre lo que busca e irán directamente a nuestra web” explican en unas declaraciones que recoge TorrentFreak. Equipos de Isohunt.to y de TorrentZ ya han confirmado que el decenso de tráfico que muestran las herramientas de analítica es real, como podéis ver en la siguiente gráfica que muestra la evolución en las últimas semanas:

Google penaliza a las páginas de torrents

El pasado lunes, la empresa de Mountain View actualizó un documento titulado “Cómo Google lucha contra la piratería” en el que explica que el algortimo da prioridad a los sitios que ofrecen esos contenidos de manera legítima, según su criterio. A las pocas horas, Katherine Oyama,  consejera de políticas de copyright de la compañía, confirmaba que habían realizado cambios para afectar visiblemente a algunas de las páginas más famosas. Comprobarlo es tan sencillo como teclear en el buscador descargar seguido de vuestra canción o película favorita; tendréis que ir a la segunda o tercera página de resultado para encontrar un torrent. Casualmente, páginas repletas de adware mucho más peligrosas para los usuarios siguen posicionando de maravilla.

Así, es evidente que la posición de Google en este tema está al lado de la industria de contenidos y que en los próximos meses veremos como resulta cada vez más complicado encontrar descargas; dejando a un lado las consideraciones éticas, que dependen de cada uno y legales, que van en función del país en el que nos encontremos, nunca está de más recordar que Internet no se termina en Google.

Más información | TorrentFreak 

Saludos.

viernes, 31 de octubre de 2014

Primeras pruebas de rendimiento de la Radeon R9 M295X

Primeras pruebas de rendimiento de la Radeon R9 M295X

La Radeon R9 M295X de AMD sigue siendo una solución gráfica bastante esquiva, a pesar de que Apple confirmó su presencia como GPU opcional dentro de los nuevos iMac de 27 pulgadas y resolución 5K.

Hasta hoy no teníamos detalles concretos sobre su posible nivel de rendimiento, aunque sabemos que está basada en el núcleo Tonga XT y que cuenta, por tanto, con las siguientes especificaciones:
  • 2.048 procesadores de flujo.
  • 128 unidades de textura (TMUs).
  • 32 unidades de rasterizado (ROPs).
  • Bus de 256 bits.
  • Frecuencia de 800 MHz en la GPU, 5,5 GHz en la memoria.
  • 4 GB de GDDR5.
Finalmente las pruebas pruebas han empezado a salir, aunque de momento se limitan por desgracia a Cinebench R15, donde se mide el rendimiento de una GPU bajo OpenGL.
Primeras pruebas de rendimiento de la Radeon R9 M295X

Sí, la prueba no es para nada ideal, pero nos sirve de aperitivo mientras que permanecemos a la espera de otras pruebas más representativas. A primera vista parece que esta nueva solución gráfica de AMD se posiciona como superior a las GTX 780M de NVIDIA e incluso a la GTX 770 de sobremesa, un dato que nos deja con ganas de ver más comparativas.

A la falta de más pruebas podemos concluir que la Radeon R9 M295X tiene buena pinta, ya que su nivel de rendimiento podría ser muy cercano al de las GTX 980M y 970M de NVIDIA.

Más información ⇒ WCCFT.

Saludos.

jueves, 30 de octubre de 2014

El SoC A8X mantiene el tipo frente a Tegra K1 de NVIDIA

El SoC A8X mantiene el tipo frente a Tegra K1 de NVIDIA

La llegada del SoC A8X en el nuevo iPad Air 2 ha levantado mucha expectación, sobre todo tras ver los primeros resultados de rendimiento que cosechó en la conocida prueba Geekbench 3.

Hoy hemos tenido la ocasión de echar un vistazo a los resultados del nuevo SoC de Apple en las pruebas GFXBench T-Rex 2.7 y GFXBench Manhattan 3.0, y gracias a ello podemos sacar una conclusión muy clara, la GPU del A8X es tan interesante y prometedora como la que monta Tegra K1 que, recordamos, se basa en Kepler y cuenta con 192 shaders.

Como sabemos la versión de Tegra K1 que integra la tablet Shield de NVIDIA cuenta con CPU de 32 bits y cuatro núcleos, aunque la gran potencia de la GPU que incorpora queda patente en los resultados de la comparativa.

El SoC A8X mantiene el tipo frente a Tegra K1 de NVIDIA
El SoC A8X mantiene el tipo frente a Tegra K1 de NVIDIA
Para completar más esta comparativa os adjuntamos los supuestos resultados de una Nexus 9 en ambas pruebas, equipada con la variante de 64 bits de Tegra K1, pero debemos tener en cuenta que éste último aporte no cuenta con el grado de validación que nos gustaría así que puede no ser auténtico.

El SoC A8X mantiene el tipo frente a Tegra K1 de NVIDIA
Más información ⇒ GSMArena.

Saludos

miércoles, 29 de octubre de 2014

¿Qué es la tecnología PageWide de HP?

 tecnología PageWide

La tecnología PageWide de HP ha marcado un antes y un después dentro del campo de la impresión, ya que ha permitido la llegada de impresoras de tinta con una velocidad de impresión de hasta 70 páginas por minuto.

De esta forma HP ha podido crear una gama de impresoras que ofrecen una velocidad de trabajo muy elevada pero que necesitan las ventajas que ofrece el uso de soluciones de tinta, algo evidente por ejemplo en la impresión en color y en cantidades medias o bajas.

Bien, ¿pero cómo funciona la tecnología PageWide de HP? La clave de esta tecnología está en la utilización de un cabeza estático que cuenta con 42.240 inyectores, lo que nos deja una resolución de 1.200 inyectores por pulgada.

Esto supone que la calidad de impresión es muy elevada y también su vida útil, gracias al uso de tintas de pigmento, pero la velocidad de impresión no se queda atrás, ya que el cabezal estático tiene todo el ancho de una página y consigue realizar un trabajo de impresión mucho más rápido.

Para conseguir que la calidad de impresión no se vea afectada en ningún momento por la elevada velocidad de impresión la tecnología PageWide de HP integra un control preciso del movimiento del papel, de forma que evita sorpresas desagradables.

Finalmente asegurar la integridad de los 42.240 inyectores puede resultar complicado, pero la comprobación del buen estado de los mismos es una tarea que la tecnología PageWide se encarga de realizar de forma periódica y automática.

¿Y qué pasa si uno de los inyectores falla? Que entra en juego la sustitución 
pasiva, de forma que los que rodean al inyector que ha fallado lo compensan sin problema.

Sí, PageWide de HP es una tecnología revolucionaria y de alto rendimiento, pero 
a la vez fiable y eficiente. Para todos aquellos que quieran saber más sobre esta tecnología adjuntamos un completo PDF en el que HP expone hasta el más mínimo detalle de la misma.

Saludos.

martes, 28 de octubre de 2014

Italia prohíbe la imposición de Windows en PCs nuevos

Italia prohíbe la imposición de Windows en PCs nuevos

El Tribunal Supremo italiano ha declarado ilegal la práctica de obligar a los usuarios a pagar por una licencia de Windows pre-instalado cuando compran un nuevo PC.

“Una victoria para el software libre sobre el ‘impuesto de Microsoft'”, titula en un artículo la Free Software Foundation, con el anuncio de una sentencia que puede ser relevante en la industria tecnológica.

Ya sabes de qué va esto del Windows en PCs nuevos. Compras un ordenador nuevo y con mínimas excepciones, los mayoría de fabricantes pre-instalan sistemas operativos Windows. Y no es voluntario, tanto si lo quieres o no, lo vayas a usar o no, instalando sistemas alternativos como GNU/Linux o incluso otro Windows del que tuvieras una licencia anterior.

Eso se ha acabado en Italia al sentenciar el supremo sobre una demanda de 2005 interpuesta por un usuario con el apoyo de la Asociación de Consumidores ADUC y la Free Software Foundation Europe que reclamaba el derecho a un reembolso de la licencia Windows de la computadora que compró.

El Supremo italiano lo razona de la forma siguiente: “El software pre-instalado no es como la venta de un coche con sus componentes (las 4 ruedas, el motor, etc.) que, por tanto, se venden de forma conjunta. La compra de una ordenador con software pre-instalado requiere que el usuario apruebe dos contratos diferentes: el primero cuando compra el equipo, y el segundo, cuando enciende el equipo por primera vez y está obligado a aceptar o no los términos de la licencia del software pre-instalado”.
“Por tanto, si el usuario no acepta la licencia de software, tiene el derecho a mantener el ordenador e instalar otro tipo de software sin tener que pagar por la licencia de Windows”.
En base a esta sentencia, los fabricantes en Italia estarán obligados legalmente a reembolsar ese dinero si un comprador quiere poner otro sistema operativo en el equipo y no acepta el contrato de licencia. Según el fallo (en línea con otros anteriores del sistema judicial francés), toda práctica comercial que impida al usuario obtener un reembolso se enfrenta con las normas que protegen la libertad de elección del consumidor y la libre competencia entre las empresas.

El fallo también obliga a los fabricantes a publicitar el valor del reembolso de la licencia de Windows en PCs nuevos y el procedimiento para que los usuarios soliciten el reembolso si así lo desean. ¿Un peldaño más hacia el Windows gratis?.

Saludos.

lunes, 27 de octubre de 2014

Avast Online Security espiaba tu navegador para vender publicidad

Avast Online Security espiaba tu navegador para vender publicidad
 
Avast, uno de los fabricantes de antivirus más conocidos, habría estado recopilando información sobre las páginas que visitaban los usuarios que tenían instalada su extensión en el navegador para alimentar un sistema de ofertas publicitarias contextuales. Aunque la compañía ya lo ha eliminado (previa advertencia de Google) no deja de ser un tema relevante y grave que conviene analizar con detalle.

Hasta hace unos días, los usuarios que tenían instalada la versión de Avast Antivirus para Google Chrome (no confundir con otros productos de la compañía) también integraban un componente llamado SafePrice que, en palabras de la propia empresa, “ayudaba a los usuarios a encontrar mejores ofertas sobre sus productos favoritos”. En este post del blog oficial, la compañía explica detalles sobre este componente y asegura que no pone en riesgo la privacidad de sus usuarios.

Los chicos de How to Geek demuestran en este artículo como se enviaba cada página que el usuario visitaba a los servidores de Avast, junto con un identificador único que representa a cada petición. Utilizando esta variable, podría reconstruirse el historial de un usuario, vulnerando gravemente su privacidad. Por el momento no hay respuesta oficial de Avast que, recordemos, ya ha eliminado este componente en las versiones actuales de la extensión, si bien sigue estando disponible por separado.

Eso, sin valorar detalles como la instalación sibilina de un componente a usuarios que solo querían proteger su navegador de ese tipo de adware precisamente, entre otras amenazas.

Avast Online Security espiaba tu navegador para vender publicidad

¿Qué podemos aprender de todo esto?

Que una compañía como Avast haya cedido a este tipo de actuaciones para generar ingresos seguro que preocupa a más de uno, pero no podemos considerarlo como una excepción. Lamentablemente, el adware es un mal común en muchísimas extensiones y versiones gratuitas de programas, muchos de ellos muy conocidos y de fabricantes de renombre.
Es importante ser conscientes de que nuestros datos personales son muy valiosos para determinadas empresas y, por ello, debemos protegerlos de manera proactiva. Y la mejor manera es, antes de instalar una extensión desconocida, perder unos minutos en hacer un par de búsquedas y leer los comentarios de otros usuarios para saber cómo funciona y qué puede hacer con los datos que generamos cada vez que abrimos nuestro navegador web.

Saludos.

domingo, 26 de octubre de 2014

Cinco sitios gratuitos donde descargar iconos

Cinco sitios gratuitos donde descargar iconos
Cambiar los iconos que tienes por defecto desde hace muchos meses puede ser una buena manera de conseguir que tu escritorio informático se vea mejor y único. O usarlos en tus presentaciones para mayor impacto visual, Pero ¿dónde encontrar un buen conjunto de iconos? Hay un número asombroso de sitios web que ofrecen iconos gratuitos para descargar pero muchos de ellos son bastante cutres. Los amigos de 7Tutorials nos lo ponen fácil. Han rastreado la Red y seleccionado los que a su juicio son los cinco mejores sitios para descargar iconos para Windows de manera gratuitaAhí van:

1. Deviantart

Con 33 millones de artistas y aficionados registrados, hablamos de la comunidad de arte en línea más grande del planeta. Por desgracia, no tiene demasiado material pero sí sobresalen por su calidad. La comunidad aporta constantemente nuevos contenidos y es sencillo encontrar los que te gusten.

2. Iconarchive

Una de nuestras fuentes favoritas con más de 8.000 iconos profesionales entre una colección que se acerca a los 550.000, algunos utilizados por fabricantes como HP o medios como PC World. Además de iconos suelos ofrece conjuntos con el mismo estilo para conseguir uniformidad.

3. Findicons

Otra fuente destacable donde puedes encontrar iconos de calidad. Sólo tienes que escribir el tipo de icono que buscas y descargarlo.

4. Dryicons

El sitio ofrece una de las mayores colecciones de iconos únicos y profesionales. Ofrecen iconos y gráficos vectoriales con licencias de varios tipos (también libres) para una gran variedad de estilos, temas y colores.

5. Iconmonstr

Diferente al resto cuenta con peculiaridades como que todos sus iconos son en blanco y negro y se ofrecen en formatos .png y .svg por lo que tendrás que convertirlos si quieres utilizarlos como accesos directos en el escritorio. Por supuesto, como todos los demás, se pueden utilizar para tus documentos o presentaciones, personales o profesionales aunque en este caso asegúrate de no incumplir la licencia de uso.

¿Cómo cambio un icono en el escritorio de Windows?

Cinco sitios gratuitos donde descargar iconos
Muy sencillo. Pinchas con el botón derecho del ratón sobe un icono existente y pulsas sobre ‘Propiedades’, accediendo a ‘Acceso Directo – Cambiar Icono’, marcando la ruta donde tengamos el icono descargado generalmente en formato .ico.

Saludos.

sábado, 25 de octubre de 2014

AMD baja el precio de sus nuevas APUs

AMD baja el precio de sus nuevas APUs

La firma de Sunnyvale vuelve a dar una gran noticia a los usuarios, y especialmente a aquellos con presupuestos ajustados. Sí, AMD baja el precio de sus nuevas APUs serie 7000, convirtiéndolas en una opción aún más interesante para aquellos que quieran montar un PC para jugar por poco dinero.
Sin más os dejamos una lista con los modelos afectados por esta rebaja, sus especificaciones y sus nuevos precios:
  • A10-7850K: de 179,99 dólares pasa a 143 dólares, cuenta con CPU de cuatro núcleos a 3,7 GHz-4 GHz y GPU R7 con 512 procesadores de flujo a 720 MHz.
  • A10-7800: de 164,99 dólares pasa a 133 dólares, cuenta con CPU de cuatro núcleos a 3,5 GHz-3,9 GHz y GPU R7 con 512 procesadores de flujo a 720 MHz.
  • A10-7700K: de 159,99 dólares pasa a 123 dólares, cuenta con CPU de cuatro núcleos a 3,4 GHz-3,8 GHz y GPU R7 con 384 procesadores de flujo a 720 MHz.
  • A8-7600: de 109,99 dólares pasa a 92 dólares, cuenta con CPU de cuatro núcleos a 3,1 GHz-3,8 GHz y GPU R7 con 384 procesadores de flujo a 720 MHz.
  • A6-7400K: de 84,99 dólares pasa a 58 dólares, cuenta con CPU de dos núcleos a 3,7 GHz-4 GHz y GPU R5 con 256 procesadores de flujo a 756 MHz.
Mención especial merecen las dos primeras APUs, ya que ofrecen un buen nivel de rendimiento, tanto a nivel CPU como GPU, ya que su chip gráfico integrado ofrece una potencia parecida a la Radeon HD 7750.

Os recordamos que los modelos K llevan el multiplicador desbloqueado, y que si compráis cualquiera de estas APUs antes de que acabe octubre os llevaréis uno de estos juegos gratis: Murdered: Soul Suspect, Thief o Sniper Elite 3.
Más información ⇒ DvHardware.

Saludos.

viernes, 24 de octubre de 2014

Intel retrasa los Broadwell-E ¿Son necesarias CPUs más potentes?

Intel retrasa los Broadwell E ¿Son necesarias CPUs más potentes?
Intel promete revolucionar la computación mundial con Broadwell, los primeros microprocesadores fabricados en procesos de 14 nanómetros.

La plataforma ofrecerá modelos para una amplísima gama de segmentos informáticos, desde tablets a servidores, pasando por todo tipo de ordenadores. 
Los Core M para tabletas y convertibles serán los primeros que lleguen al mercado este mismo otoño y serán seguidos por otras series como Broadwell-U a comienzos de 2015, para portátiles.

Estas series incluyen CPU, GPU y controladora de memoria en la misma die, ofreciendo dos núcleos y cuatro hilos de procesamiento nativo con Hyper-Threading y distintas frecuencias de trabajo. Contarán con 3/4 Mbytes de caché, soporte a memorias DDR3 hasta 1.600 MHz y nuevas gráficas integradas series HD 550o y HD 6000.

Broadwell no se limitará a este tipo de chips integrados y también se comercializará como Broadwell-EP para el mercado de servidores y estaciones de trabajos profesionales bajo la serie Xeon y también los Broadwell-E, los tope de gama para consumo y que serán el reemplazo de los Haswell-E.

Intel retrasa los Broadwell E ¿Son necesarias CPUs más potentes?
Según leemos en VR-Zone, Intel ha retrasado su desarrollo, los modelos de prueba no estarán disponibles hasta el último trimestre de 2015, con llegada de las versiones comerciales hasta bien entrado 2016.

¿Hace falta más potencia en CPUs de consumo?

Exceptuando escenarios muy específicos seguramente no. El mercado acaba de acoger la plataforma Haswell-E con modelos de hasta ocho núcleos y 16 hilos de procesamiento nativo que tienen muchísimo recorrido por delante, con su multiplicador desbloqueado y la posibilidad de instalarlos en placas de múltiples sockets.

Los Haswell-E obligan a comprar placas base con socket 2011-v3 y las memorias DDR4 que necesitan no son -de momento- económicas, lo que indica que los usuarios que den el salto ahora no tendrán prisa por hacerlo a Broadwell-E (compatibles con ellas y con el nuevo socket). Sin que ningún otro fabricante tenga a corto plazo alternativa posible en términos de rendimiento, es lógico que Intel tampoco tenga ninguna prisa en lanzar una nueva plataforma para el mercado entusiasta.

Saludos.

jueves, 23 de octubre de 2014

Gigabyte GTX 970 mini-ITX, la más potente de la historia

Gigabyte GTX 970 mini ITX, la más potente de la historia
Gigabyte es la primera compañía en crear una variante Mini-ITX sobre el diseño de la gráfica dedicada GTX 970 de NVIDIA.

Las nuevas gráficas GTX 980 y GTX 970 con núcleo Maxwell, sorprendieron al mercado por un consumo bastante por debajo al que estamos acostumbrados en estas dedicadas de gama alta. Ello ha permitido a Gigabyte crear un desarrollo  

GTX 970 mini-ITX que seguramente sea lo más potente del mercado en este tipo de formatos mini-PC (y de la historia en PCs de consumo).
Además, Gigabyte no ha recortado en exceso las prestaciones de la tarjeta sobre el diseño ATX, principalmente al mantener unas frecuencias del núcleo gráfico desde 1076 a 1216 MHz.

Gigabyte GTX 970 mini ITX, la más potente de la historia
El sistema de refrigeración es similar al WindForce 3X usado por Gigabyte en sus grandes tarjetas pero en este caso solo lleva un ventilador de gran tamaño y dos heatpipes de 8 mm para disipación de calor.
Cuenta con las mismas salidas de vídeo que sus hermanas mayores, dos salidas DVI, tres DisplayPort y una HDMI. El grosor de la tarjeta es de 12 cm, inferior a los modelos de doble ranura.

Gigabyte GTX 970 mini ITX, la más potente de la historia
Su precio es el mismo que la referencia de NVIDIA: 329 dólares. A cambio ya sabes, la gráfica más potente que puedes montar en estos ordenadores de tamaño reducido con placa base Mini-ITX.

Saludos.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Ataque masivo de phishing contra Microsoft y Apple

Ataque masivo de phishing contra Microsoft y Apple

Hace poco dos nuevos y esperados productos desembarcaron en China, la Xbox One y el iPhone 6, un hecho que demuestra una vez más la apertura paulatina que vive el gigante asiático hacia occidente, aunque las reservas siguen estando ahí, como lo demuestra la noticia de hoy.

Tal y como nos cuentan en Greatfire.org el ejecutivo chino ha lanzado un ataque masivo de phishing contra Microsoft y Apple, a través del cual intentan hacerse con las credenciales de los usuarios para sus cuentes de iCloud y Windows Live.

La clave de todo esto está en el Gran Cortafuegos del gigante rojo, que redirige a una página falsa a todos los usuarios que intenten acceder a las cuentas antes citadas. Si el usuario introduce su nombre de usuario y contraseña éstas pasan a manos del gobierno chino, que consigue acceso a todos los datos e información de la víctima.

Afortunadamente los usuarios de navegadores como Firefox o Chrome reciben un aviso de redirección que ayuda a evitar la trampa, pero no ocurre lo mismo con aquellos que usan Qihoo, el navegador nacional más popular del país.
No sabemos ni el número de usuarios afectados ni tampoco los motivos que tiene el gobierno chino para llevar a cabo esta medida, pero es una realidad confirmada que ha corrido como la pólvora, volviendo a poner una vez más el dedo en la llaga.

Más información ⇒ Great Fire Org.

Saludos.