Mostrando entradas con la etiqueta Redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes sociales. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2020

Multazo de 5.000M$ de la Comisión Federal de Comercio a Facebook por violación de privacidad

En el día de ayer un tribunal federal estadounidense confirmó la decisión de la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC por sus siglas en inglés) de imponer una multa de 5.000 millones de dólares a Facebook por violar la privacidad de sus usuarios.
"Estamos complacidos con la decisión de la Corte. Como señala el Tribunal, el histórico acuerdo de 5.000 millones de dólares es "con mucho" la mayor sanción monetaria jamás obtenida por los Estados Unidos en nombre de la FTC y la "segunda mayor en cualquier contexto".
Al mismo tiempo, el Tribunal también destaca que la exención de conducta incluida en este acuerdo requerirá que Facebook "considere la privacidad en cada etapa de sus operaciones y proporcione una transparencia y una responsabilidad sustancialmente mayor en las decisiones de sus ejecutivos relacionadas con la privacidad", dice el comunicado de la FTC.

Con este veredicto del tribunal, se le impone a Facebook la obligación de "considerar la confidencialidad en cada etapa de sus operaciones y proporcionar sustancialmente más transparencia y responsabilidad en relación con las decisiones de sus ejecutivos con respecto a la privacidad", indicó Joe Simons, presidente del organismo.

La sanción fue originalmente impuesta a la compañía en julio de 2019 tras el escándalo de Cambridge Analytica. Desde entonces, la FTC estimó necesario multar a Facebook "por engañar a los usuarios sobre su capacidad para controlar la privacidad de su información personal", así como por compartir estos datos con otras empresas con fines comerciales.

Saludos.

sábado, 2 de febrero de 2019

Facebook, investigada por el mal uso de datos de sus usuarios

Lo de Facebook está llegando a un punto que esto ya es un no parar. La compañía de la gran red social no levanta cabeza prácticamente desde el pasado año, y todavía esto está lejos de cambiar. Y es que ahora se ha dado a conocer que diferentes estados de Estados Unidos están investigando a Facebook por un mal uso de los datos de sus usuarios.


Ente dichos Estados se encuentran Connecticut, Illinois, Massachusetts, Nueva York, Nueva Jersey, y Carolina del Norte. La investigación dio comienzo tiempo después del descubrimiento del escándalo de Cambridge Analytica, y su origen se encuentra en dicho suceso. Y es que las investigaciones se centran en las políticas de Facebook sobre la información de los usuarios, incluyendo su manejo, protección y políticas de uso.

La investigación se encuentra dividida en dos grupos. Por un lado, los estados que se encuentran buscando información acerca de cómo Facebook protege la información de sus usuarios, mientras que por otro, se encuentran buscando posibles violaciones potenciales de la privacidad de los usuarios de la red social que todavía no se hayan hecho públicas, algo que sí sucedió en el caso de Cambridge Analytica. De todas formas, llegados a este punto, Facebook no está en terreno desconocido al ser investigada.

vía: Engadget

Saludos.

martes, 1 de enero de 2019

Facebook te rastrea a través de apps Android


Si abandonas Facebook o nunca utilizaste sus servicios por sus prácticas de recopilación de datos, es muy probable que la red social te siga rastreando, según informe de Privacy International presentado en la conferencia 35C3.

Terminamos 2018 con Facebook en un lugar destacado de los “12 peores incidentes de ciberseguridad de 2018” y abrimos el año nuevo con otra información nada buena, si bien no es exclusiva de la red social y otras compañías (se pueden citar hasta un centenar de grandes especialistas) recopilan datos que utilizan las empresas de marketing en línea para crear informes digitales masivos sobre los usuarios. 

“Facebook realiza un seguimiento rutinario de sus usuarios, no usuarios y usuarios desconectados fuera de su plataforma a través de Facebook Business Tools”, según el informe de Privacy International. “Los desarrolladores de aplicaciones comparten datos con Facebook a través del kit de desarrollo de software (SDK) de la red social”, concretan.

Rastreo, recopilación y tráfico de datos


Privacy International examinó 34 grandes apps Android incluyendo KayakYelpShazam y otras, cada una con una base de instalación de 10 a 500 millones, y descubrió que transmitían datos a través del SDK a Facebook aunque no seas usuario de la red social. 

Los datos compartidos con Facebook varían según la aplicación, aunque todas registran su uso, el tiempo de utilización y la ubicación del usuario, directa o inferida según la configuración de idioma y zona horaria. También se comparten otras más confidenciales dependiendo de la información recopilada por la app (desde un rastreador del ciclo menstrual, búsqueda de empleo, religiosas para oraciones o las destinadas a niños). También otras más vagas como “calificaciones de usuarios”, ID de sesión y variables de datos adicionales.

Según el informe, el 61 por ciento de las aplicaciones probadas transfieren datos automáticamente a Facebook en el mismo momento en que un usuario abre la aplicación. Algunas apps envían de forma rutinaria datos de Facebook que son increíblemente detallados y, en ocasiones, sensibles a las personas que han cerrado la sesión de Facebook o que no tienen una cuenta de la red social.

“Obviamente, solo nos centramos en los datos que transmiten las aplicaciones. Sin embargo, lo que no podemos decir es definitivamente cómo se utilizan los datos”, explican desde Privacy International. “No estamos aquí para criticar a los desarrolladores por la forma en que hacen sus aplicaciones. Se trata del SDK y la forma en que transmite datos con o sin el consentimiento del usuario, dijo.

“La razón por la que nos enfocamos en Facebook y no en Google ni en ninguna de las otras compañías de seguimiento, es porque el hecho de que las apps, como un rastreador de cosas como el ciclo menstrual compartan datos con Facebook será una sorpresa para mucha gente. Y, especialmente para aquellos que han tomado la decisión consciente de no estar en Facebook”, dijo Frederike Kaltheuner, investigadora de Privacy International, durante la presentación del informe. 

Conviene aclarar que Facebook es la segunda empresa más grande en este tipo de seguimientos después de Google y hasta un centenar de grandes empresas que lo practican. Y no solo es cuestión de Facebook. “Facebook impone una obligación legal y contractual al desarrollador a quien considera como el controlador de datos para obtener el consentimiento que se requiere de los usuarios antes de compartir datos con Facebook mediante el SDK”, aclara la responsable de la investigación.

Recordemos que el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE requiere un permiso explícito y sin ambigüedades antes de recopilar datos de los usuarios. 

Obviamente, el caso que nos ocupa incumple la norma desde todo punto de análisis.

Vía | Threatpost – Informe | Privacy International



Saludos.

domingo, 23 de diciembre de 2018

Facebook envio datos y mensajes a 150 tecnológicas sin permiso del usuario


Facebook entregó datos y mensajes a Amazon, Microsoft, Netflix y hasta 150 grandes empresas más, sin conocimiento ni consentimiento de sus usuarios, asegura The New York Times en un artículo que, de confirmarse, debería obligar a los reguladores de todo el mundo a tomar medidas urgentes y definitivas contra la firma de Mark Zuckerberg.

La información de NYT es gravísima y describe acuerdos secretos con otras tecnológicas para permitirles accesos intrusivos a los datos personales de los usuarios, incluso a sus mensajes privados. Para ello, Facebook se saltó sus propias normas de privacidad y reglas de transparencia, según se recoge en los documentos internos de la propia compañía citados por The New York Times.

Los acuerdos con las compañías se realizaron a la carta. A Microsoft se le permitió ver el nombre de los contactos en su motor de búsqueda en Bing, mientras que a Amazon se le ofreció información de contacto. Yahoo! pudo ver las publicaciones de los usuarios, mientras que lo más grave llegó del acceso a los mensajes privados de compañías como Netflix y Spotify. Y todo ello con datos personales de centenares de millones de usuarios. 

La valoración del conocimiento y consentimiento del usuario de estas prácticas será la clave de la defensa para Facebook, pero es patente -como mínimo- la falta de transparencia.

La respuesta de Facebook al caso es que no ha encontrado evidencia de abuso por parte de sus socios. Algunos de ellos, incluidos Amazon, Microsoft y Yahoo, dijeron que habían usado los datos de manera adecuada, pero se negaron a discutir los acuerdos de intercambio en detalle. Facebook dijo que había administrado incorrectamente algunas de sus asociaciones, permitiendo que el acceso de ciertas compañías continuara mucho después de haber cerrado las funciones que requerían los datos.

“Sabemos que tenemos trabajo que hacer para recuperar la confianza de la gente”, explica Steve Satterfield, director de privacidad y política pública de Facebook. “Proteger la información de las personas requiere equipos más fuertes, mejor tecnología y políticas más claras, y ahí es donde nos hemos centrado durante la mayor parte de 2018”

Año horrible para Facebook y la privacidad


Se ha notado poco el trabajo que cita Satterfield. 2018 cerrará como el año en el que se ha conocido los más graves incumplimientos de Facebook de su deber de proteger los datos de los usuarios, su intimidad y privacidad.

El escándalo de Cambridge Analytica (incluyendo extorsiones al más puro estilo mafioso con sobornos, espías y prostitutas), por el que la consultora tuvo acceso no autorizado a datos e información privada de hasta 87 millones de usuarios, fue seguido de un hackeo más reciente que se convirtió en el error de seguridad más grave de la historia de la compañía, comprometiendo la información personal de 30 millones de usuarios.

Otro de los casos sonados afectó gravemente a la privacidad cuando la red social convirtió la seguridad en negocio  vendiendo los números de teléfono 2FA proporcionados por los usuarios con el objetivo de mejorar la seguridad en el acceso a servicios de Internet, para enviar anuncios publicitarios personalizados.

Medidas contra Facebook


Esta semana se ha conocido que el regulador europeo ha lazando una “consulta legal” que podría conllevar una multa multillonaria después de recibir múltiples informes de violaciones de datos que afectan a la compañía. La Comisión de Protección de Datos de Irlanda, que supervisa el cumplimiento de Facebook con la legislación europea debido a que la sede europea de la compañía se encuentra en Dublín, ha iniciado una investigación sobre la compañía por no proteger la privacidad de los usuarios. 

Bajo la nueva normativa de protección de datos GDPR, se podría imponer una multa que alcanzaría hasta el 4% de los ingresos de Facebook o lo que es lo mismo, 1.600 millones de dólares con los datos de facturación de Facebook de 2017.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentó recientemente una demanda colectiva contra Facebook en la que reclama una compensación global de 5.200 millones de euros para los usuarios españoles de la red social por uso indebido de sus datos personales. La demanda judidial se ha interpuesto de manera conjunta por el grupo Euroconsumers, la OCU en España y otras asociaciones en Bélgica (Test-atachts), Italia (Altroconsumo) y Portugal (Deco-Proteste) y puede ser trascendente si el Juzgado de lo Mercantil de Madrid (u otro donde Facebook está demandado) estima el uso indebido de los datos.

#DeleteFacebook ¿Es la hora?


#DeleteFacebook fue un movimiento surgido en Estados Unidos tras revelarse el caso de Cambridge Analytica. El movimiento aconsejaba abandonar la red social y se convirtió en tendencia en todo el mundo. Facebook no solo no protegió como debía la información de sus usuarios (a pesar de violar las propias normas de la red), sino que no paró la recolección de estos datos sin consentimiento ni informó de ello a sus usuarios. Por no mencionar que los datos personales fueron usados para manipular uno de los fundamentos democráticos, las mismas elecciones.

Pensábamos que sería lo más grave del año, pero nos equivocábamos, porque los acuerdos secretos que revela NYT, si se confirman, son mucho más graves e implica a todo el espectro tecnológico.

Se impone una acción coordinada para que el usuario vuelva a tener el control total de sus datos. Debemos ser mucho más exigentes con su protección y no regalar compulsivamente nuestra intimidad. Facebook es muy peligroso por omisión como en el caso de Cambridge Analytica y por acción en el que nos ocupa. Facebook y todas las tecnológicas que trafican con nuestros datos, como mínimo, de manera muy poco transparente.

Cómo eliminar tu cuenta de Facebook permanentemente


Viendo la situación de Facebook y su imposibilidad de garantizar la transparencia y privacidad, una opción es eliminar nuestra presencia de la red social.  Si te interesa se realiza de la siguiente manera:
  • Antes de eliminar tu cuenta es recomendable hacer una copia de seguridad, ya que con ella podrás recuperar tus fotos y todos los archivos de interés que hayas subido. Para ello debes entrar en “Configuración” y seleccionar la opción que aparece al final de “Descargar una copia de tu información”. Tras esto sólo tendrás que seguir los pasos.
  • Ahora tenemos dos opciones, desactivar nuestra cuenta con la posibilidad de volver a recuperarla o eliminarla de forma definitiva. Aunque este  artículo se centra en lo segundo por si acaso os explicaremos ambos pasos. Para lo primero basta con entrar en la ruta Configuración > Seguridad > Desactivar cuenta y seguir los pasos, mientras que para lo segundo debemos entrar en este enlace y seguir los pasos.

Saludos.

    domingo, 16 de diciembre de 2018

    Nuevo fallo de seguridad en Facebook expuso las fotos privadas de 6,8 millones de usuarios/

    A lo largo de este año hemos visto cómo Facebook ha cometido una gran cantidad de errores en lo que a seguridad, filtraciones, y brechas en su sistema se refiere. Con casos como el de Cambridge Analytica, la firma de Mark Zuckerberg se posicionó en el centro de todas las miradas del sector, y ahora se ha dado a conocer un nuevo fallo, esta vez relacionado con las fotografías privadas de millones de usuarios de la red social.


    Y es que Facebook ha comunicado en las últimas horas que se produjo un nuevo fallo de seguridad que ha afectado a 6,8 millones de usuarios de su red social. El incidente, según la propia Facebook, se desarrolló durante 12 días, entre el 13 de septiembre y el 25 de septiembre, a pesar de que es ahora cuando se ha dado a conocer. Aunque la compañía asegura que el bug está solucionado, la firma estadounidense confiesa que hasta 1.500 aplicaciones creadas por 876 desarrolladores están implicadas en este nuevo error de seguridad.

    Según la empresa de Mark Zuckerberg, el fallo de seguridad se detectó en una API de fotografía, y los afectados están relacionados porque iniciaron sesión con su cuenta de Facebook en aplicaciones de terceros, otorgando los permisos necesarios para que, sin saberlo, estos desarrolladores pudieran acceder a sus imágenes privadas.

    vía: GSMArena

    Saludos.

    lunes, 1 de octubre de 2018

    Diez cosas que debes conocer del hackeo a Facebook


    El hackeo a Facebook del pasado viernes es una más de las polémicas en las que está envuelta la primera red social mundial. 

    Seamos claros, en materia de seguridad y privacidad, el suspenso es manifiesto desde su lanzamiento.

    Aún sin resolver el escándalo de Cambridge Analytica,  el pasado viernes al conocerse un nuevo problema de seguridad, que ha obligado a la compañía a reiniciar 90 millones de cuentas potencialmente comprometidas por un grupo desconocido que habría aprovechado varias vulnerabilidades en la web de la red social.

    No ha sido el único incidente de la semana, en otro caso afectando a la privacidad, cuando conocíamos cómo Facebook convierte la seguridad en negocio vendiendo los números de teléfono 2FA proporcionados por los usuarios con el objetivo de mejorar la seguridad en el acceso a servicios de Internet, para enviar anuncios publicitarios personalizados.

    Hackeo a Facebook


    Facebook caía con fuerza en bolsa ante lo que se cree que es el error de seguridad más grave de la historia de la compañía. El vicepresidente de producto de Facebook, Guy Rosen, compartió algunos detalles que nos permiten acercarnos a esta violación:
    1. Un pico de tráfico inusual a comienzos de semana reveló un ciberataque masivo en curso desde el 16 de septiembre, con el objetivo de robar datos de millones de usuarios de Facebook.
    2. Los atacantes combinaron tres vulnerabilidades de Facebook, especialmente grave la del cargador de vídeos.
    3. Los atacantes robaron tokens de acceso secretos para 50 millones de cuentas, que podrían utilizar para su control.
    4. Facebook restablece tokens de acceso para 90 millones de cuentas en respuesta a la violación masiva.
    5. Las contraseñas de las cuentas no se ha comprometido, pero no son buenas noticias. Ni siquiera era necesario, porque pueden usar los tokens para obtener información de cada cuenta sin tener la contraseña o código de autenticación de dos factores.
    6. Los piratas informáticos descargaron la información privada de los usuarios mediante la API de Facebook.
    7. Dado que los tokens secretos permiten a los atacantes acceder a las cuentas como propietarios, les podría haber permitido acceder a otras aplicaciones de terceros que usaban el inicio de sesión de Facebook.
    8. Instagram, Spotify, Tinder, Airbnb y otros servicios también pueden estar afectados al estar vinculados a Facebook.
    9. La violación no parece estar conectada con el pirata informático que se comprometió a eliminar la página personal del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg.
    10. Facebook se enfrenta a una demanda colectiva en The Massive Hack. Justo después de que las noticias del hackeo a Facebook se hicieran públicas, dos residentes de California y Virginia, presentaron una demanda colectiva contra la compañía.
    Recomendamos a todos los usuarios la comprobación de las sesiones activas en Facebook para descubrir si sus cuentas han sido pirateadas. Muchos usuarios de Facebook han notado direcciones IP desconocidas de ubicaciones extranjeras que aparentemente habían accedido a las cuenta sin autorización. Se puede revisar en “Configuración de cuenta & Seguridad e inicio de sesión”. Si encuentras alguna sesión sospechosa puedes revocar el acceso con un solo clic.

    Saludos.

    viernes, 20 de julio de 2018

    Google, Facebook, Microsoft y Twitter se alian en un ambicioso proyecto de transferencia de datos

    En el día de hoy, cuatro las compañías tecnológicas más grandes de todo el mundo, es decir, las firmas de Google, Facebook, Microsoft y Twitter, han firmado un importante acuerdo para colaborar en un proyecto de transferencia de datos, con el objetivo de simplificar esta clase de tecnología.


    Este proyecto ha sido bautizado como ‘Data Transfer Project‘ (DTP, por sus siglas), y se trata de una iniciativa en abierto que busca crear nuevas herramientas que “permitan que la gente pueda mover su información de forma totalmente libre por la web”. Por el momento todavía es muy pronto para detallar cualquier información acerca de este importante proyecto, aunque el grupo de empresas mencionadas ya han publicado un escrito en donde explican su visión de un ecosistema de portabilidad de datos mucho más versátil y flexible.

    Del mismo modo, Google, Facebook, Microsoft y Twitter solicitan al resto de distribuidores, empresas, desarrolladores y usuarios un diálogo abierto y sin trabas, para que el progreso pueda alcanzarse sin obstáculos. En el documento, el DTP detalla una importante base construida en lo que han llamado como “adaptadores”, los cuales llegarán de tres formas, tanto de importación como exportación, así como también de autenticación para proteger a los usuarios. El objetivo es el de, teóricamente, lograr que, por ejemplo, un usuario pudiera transferir sus fotografías de Instagram a otro servicio como Flickr o Google Photos, sin tener que descargar toda su librería y volver a subirla en otra plataforma.

    vía: Engadget

    Saludos.

    lunes, 16 de julio de 2018

    Facebook contrata al jefe de ingeniería de Google

    Facebook tiene en su poder, adía de hoy, una de las redes sociales más grandes de todo el mundo, la cual tiene una influencia a nivel mundial que ya querrían muchos otros organismos. Sin embargo, parece que la empresa de Mark Zuckerberg no quiere dedicarse a las redes sociales para siempre, sino que también quiere comenzar a desarrollar sus propios chips.


    Para lograrlo, Facebook ha contratado al director de ingeniería de Google, quien sería una pieza clave en el desarrollo de chips para los productos de la empresa de los cuatro colores. El jefe de ingeniería en cuestión es Shahriar Rabii, quien será ahora otro vicepresidente de la empresa, y el director de la división de chips de Facebook. En su trayectoria dentro de Google, Rabii trabajó en el chip Visual Core del Pixel 2, el cual permitió llevar el modelo de inteligencia artificial y el aprendizaje automático a la cámara del smartphone propiedad del gigante de Internet.

    Al parecer, el próximo objetivo de Facebook sería el de desarrollar tecnología sobre silicio enfocada a la Inteligencia Artificial, una teoría que ha sido señalada en muchos rumores de la industria, y que ahora se ve respaldada por la contratación de Shahriar Rabii.

    vía: Bloomberg

    Saludos.

    sábado, 9 de junio de 2018

    Un fallo en Facebook destapa la privacidad de 14 millones de usuarios


    Parece que la travesía por los infiernos de Facebook no termina. Este año va de escándalo en escándalo y de seguir a este ritmo habrá que ver cómo termina de aquí a un tiempo. 

    Si de lo Cambrige Analytica ya fue mayúsculo, no lo es menos el hecho de proporcionar datos personales los fabricantes de smartphones, incluyendo algunos tan reputados como Samsung y Apple (esta última ha hecho gala en los últimos tiempos de la privacidad que ofrece, sobre todo por el caso de San Bernardino).

    Ahora, según informan diversos medios, un fallo en la red social modificó la preferencias de privacidad de 14 millones de usuarios sin que estos lo hayan solicitado. Básicamente, la red social guarda la configuración a nivel de privacidad de la última entrada para la siguiente, por lo que si se pone una publicación para que solo la vean las amistades, la siguiente tendría que tener por defecto el mismo nivel de privacidad de forma preconfigurada. Sin embargo, el fallo en la red social cambió esto, estableciendo que todas las entradas nuevas fueran visibles de forma pública. Los usuarios que no se hayan dado cuenta en su momento pueden haber publicado cosas esperando que la visibilidad estuviese restringida, cuando en realidad estaban mostrando los contenidos a todo el mundo.

    Facebook ha estado mostrando desde el jueves de la semana pasada mensajes a los afectados pidiéndoles que revisen las publicaciones mientras que el fallo ha estado presente, algo a lo que ha añadido el recordatorio de que los usuarios pueden ajustar la audiencia a la que quieren dirigirse en todo momento. El fallo fue introducido en la red social el 18 de mayo de 2018 y el día 22 del mismo mes se aplicó una migitación, aunque la corrección definitiva no llegó hasta el día 27. Por otro lado, desde la compañía también han recomendado revisar la Configuración en la sección Privacidad, para luego en Actividad ajustar la opción en “¿Quién puede ver tus futuras publicaciones?”.

    Según se han podido hacer eco en TechCrunch, el fallo se produjo mientras se estaba probando una nueva opción de “elementos destacados” que se pretende introducir en los perfiles de los usuarios para destacar fotos y otros contenidos. Dichos “elementos destacados” van a ser supuestamente cosas públicas, pero en vez de ajustar la privacidad solo para ese tipo de publicaciones, los encargados de la red social modificaron sin querer el nivel de privacidad de las entradas normales. Facebook ha intentado ser transparente ante este incidente, cuya envergadura no se puede comparar con los de Cambridge Analytica y los fabricantes de móviles, pero aún así posiblemente haya usuarios que hayan acabado perjudicados de por vida al acabar mostrando públicamente y sin querer cosas demasiado personales.

    Fuente: Wired

    Saludos.

    jueves, 31 de mayo de 2018

    OCU quiere que Facebook indemnice a todos los españoles



    Mis datos son míos, Mr. Facebook, es una campaña de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) que plantea una acción judicial colectiva en la que exigirá una indemnización de 200 euros para todos y cada uno de los clientes españoles de la red social.
    La demanda judidial se interpondrá de manera conjunta por el grupo Euroconsumers, la OCU en España y otras asociaciones en Bélgica (Test-atachts), Italia (Altroconsumo) y Portugal (Deco-Proteste).

    Los argumentos son conocidos y derivan del penúltimo escándalo de Facebook por la recolección y utilización de datos sin autorización por Cambridge Analytica (incluyendo extorsiones al más puro estilo mafioso con sobornos, espías y prostitutas) de al menos 87 millones de usuarios.

    Unos manejos de la consultora que no hubieran sido posibles sin la participación activa o pasiva de la red social y el tráfico de datos ilegal que practica, su recolección y tratamiento, y en definitiva, su poder sobre nuestra intimidad y comportamiento, y la invasión a la privacidad con ánimo de lucro. Y esa es la clave del asunto, desde hace mucho años: los datos son oro en la era de la conectividad e Internet.

    El mismo CEO, Mark Zuckerberg, en su paso por el Congreso estadounidense, reconoció que los datos de la mayoría de los 2.000 millones de usuarios de la red habían sido recopilados y compartidos con personas externas.

    “Jugar y negociar con los datos de los usuarios, sin que estos lo sepan y sin que obtengan nada a cambio es intolerable: los datos son propiedad únicamente de los usuarios ¡y valen mucho dinero! No queremos que dispongan de ellos sin tu consentimiento ni tu conocimiento… y Facebook lo ha hecho”, aseguran desde la OCU.

    Ahí se motiva la demanda judicial colectiva que pide “se compense a todos los usuarios que podrían ser víctimas del mal uso de sus datos” (en España, más de 26 millones para los que se piden 200 euros por usuario) y “conseguir que los consumidores tengan el control de sus propios datos”, puedan decidir dónde, cuándo y con quién los comparten.

    Si te interesa, tienes más información en la página web abierta por OCU para esta campaña.

    Saludos.

    miércoles, 16 de mayo de 2018

    Más escándalos en Facebook: esta filtra los datos de 3 millones de usuarios

    Vuelven los fantasmas para Facebook. Cuando parecía que la empresa estadounidense se intentaba recuperar de su escándalo de privacidad, una nueva filtración de los datos personales de varios millones de usuarios de la red social ha vuelto a aparecer. En esta ocasión, la información filtrada habría sido recogida a través de una encuesta de personalidad, exactamente lo mismo que ocurrió en el caso de Cambridge Analytica.

    En total, habrían sido 3 millones los usuarios que han visto gran parte de su información personal filtrada, tal y como indica la última publicación de New Scientist. Al parecer, estos usuarios realizaron un test de personalidad que recogió la información de todas estas personas, en donde, en muchos casos, no se especificaba datos como el nombre, aunque sí se indicaba la edad, género, relaciones personales, etc.


    Toda esta información recogida mediante la app conocida como ‘myPersonality’ no debería haber sido pública. Sin embargo, los administradores de la aplicación colocaron los resultados del test, con todos los datos, en una web con escasa seguridad, a la que se suponía que sólo deberían haber podido acceder investigadores aprobados de forma individual. No obstante, según explica New Scientist, bastaba con apenas unos minutos de búsquedas en Internet para conseguir un usuario y contraseña válidos, dando acceso a cualquier persona a todos estos datos privados.

    Según se ha dado a conocer, unos 6 millones de usuarios habrían realizado este test, de los cuales la mitad permitió que la aplicación compartiese su información con otros investigadores. 

    Mientras que una filtración de 3 millones de usuarios es mucho menor en comparación a los 87 millones que se produjeron con Cambridge Analytica, ya comienzan a verse las primeras señales de relación entre ambos casos, puesto que Aleksandr Kogan, quien creó la app ‘this is your digital life’ formó parte del equipo que desarrolló la aplicación de ‘myPersonality’ hasta el pasado 2014.

    Saludos.

    miércoles, 13 de septiembre de 2017

    Protección de Datos multa a Facebook con 1,2M de euros

    Hoy se ha dado a conocer que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto a Facebook una multa de 1,2 millones de euros, que viene dada debido a una serie de políticas ilegales que la compañía de la gran red social ha empleado con sus usuarios, recopilando y almacenando grandes cantidades de datos privados de todos los integrantes de la misma, aún cuando no se dio permiso para ello.


    De acuerdo con la investigación que la AEPD llevó a cabo, Facebook recopila información de los usuarios que tiene que ver con su ideología, sexo, creencias religiosas, gustos personales o incluso navegación por Internet, sin que los mismos usuarios dieran su consentimiento para que se recopilase. Todo ello ha sido recogido por la compañía estadounidense con fines publicitarios, algo que ha negado la empresa de Mark Zuckerberg mediante una nota en la que informan de que “discrepan respetuosamente sobre la sanción impuesta de 1,2 millones.

    No obstante, el asunto no acaba ahí, puesto que la investigación ha revelado que Facebook no sólo nunca llega a cancelar o eliminar la información que almacena sobre los usuarios, sino que, aunque una cuenta sea cancelada por parte de la persona, las cookies instaladas en el dispositivo continúan recogiendo información durante más de 17 meses, unos datos que posteriormente son utilizados por la compañía. Sin embargo, ante una multa de 1,2 millones de euros, prácticamente insignificante para una empresa que tiene en su cartera a más de 2.000 millones de usuarios, no cabe duda de que a Facebook le sale rentable continuar con una política de protección de datos ilegal, ya que los beneficios que esto genera son mayores a tal minúscula multa.

    Saludos.

    domingo, 27 de noviembre de 2016

    Facebook prepara una herramienta de censura para entrar en China

    Tras recibir un gran número de acusaciones sobre qué papel está jugando Facebook en la difusión de contenido falso y propaganda política en Internet, Mark Zuckerberg anunció que el equipo de Facebook se encuentra actualmente desarrollando una estrategia para combatir este tipo de contenido.

    Por ello se ha desvelado que Facebook ha creado un software de censura, una herramienta que permitiría ocultar contenido concreto en unas determinadas áreas geográficas. Pero se cree que el principal objetivo de esta herramienta no es la censura de contenido, sino que sería encontrar la posibilidad de que la red social pueda introducirse en China, ya que el país asiático cuenta con aproximadamente 800 millones de internautas, una cifra muy jugosa para todos los gigantes de internet.


    Facebook estaría dispuesto a aceptar las demandas de censura política del Gobierno de China, por ello según diversas fuentes, sólo aplicarían la herramienta en este país. Pero la polémica reside en que puede que otros países, como Estados Unidos, soliciten a la red social el uso de la misma herramienta en su país, o que este software se convierta en árbitro único de la verdad y acabe siendo, con los años, una herramienta de censura no necesariamente de contenidos falsos.

    Tras desvelarse la estrategia de la empresa, Zuckerberg se ha pronunciado y ha prometido que tomarán medidas, pero no llegarán de forma inmediata, sobre todo porque los problemas que se plantean son “complejos, tanto técnica como filosóficamente“.

    Pero existe un truco, y es que parece ser que la herramienta censora será manejada por un tercero que se encargará de monitorizar los contenidos, por lo que parece que Facebook se limpiará las manos para quedarse con la conciencia tranquila.

    vía: theguardian

    Saludos.

    viernes, 26 de agosto de 2016

    Youtube podría convertirse en una red social con imagen propia



    Las últimas actualizaciones que ha recibido Youtube han hecho saltar los rumores que sugieren que la conocida plataforma de vídeo de Google podría convertirse en una red social con imagen propia.

    Desde luego la idea tiene sentido, sobre todo cuando vemos el enorme éxito que tiene Youtube, su gran base de usuarios y ponemos todo eso en relación con Google+, una red social que como sabemos no ha terminado de cuajar y no ha podido hacer frente a Facebook.

    Con eso en mente no podemos descartar la posibilidad de que Google lleve Youtube más allá y vaya añadiendo toques y pinceladas hasta convertirla en una red social, aunque en cualquier caso debemos tener en cuenta que todo esto se produciría de forma gradual y que obviamente no cambiaría la esencia o el núcleo central del mismo.

    ¿Es realmente posible convertir Youtube en una red social?


    Por supuesto, de hecho ahora mismo tiene toques claros que son más propios de una red social que de una plataforma de vídeo en streaming, Google sólo tendría que añadir detalles como la posibilidad de compartir imágenes y posts, además de integrar opciones para compartir contenidos con otras redes sociales.

    Sin duda sería una buena solución para satisfacer “los deseos” de Google de tener una red social a la altura del gigante Facebook, y lo cierto es que bien llevado no supondría ningún problema, siempre que los que quieran acceder sólo a los vídeos y contenidos deberían poder hacerlo sin necesidad de involucrarse demasiado en el “lado social”.

    Más información: WCCFTech.

    Saludos.

    jueves, 25 de agosto de 2016

    WhatsApp comparte algunos de los datos de sus usuarios con Facebook

    Un conjunto limitado de datos de los usuarios de WhatsApp, incluyendo los números de teléfono, ahora serán compartidos con la red social Facebook, que adquirió WhatsApp en 2014. Pese a compartir estos datos, WhatsApp dice que la seguridad del usuario y la privacidad se mantiene intacta, pero permite a Facebook mejorar su sistema de anuncios publicitarios y entregar mejores sugerencias de amistad.


    El modelo de negocio sin publicidad de WhatsApp se seguirá manteniendo, a pesar de que se quiere ampliar las capacidades que puede hacer, lo que requiere de una política de privacidad actualizada. Por ejemplo, si quisiera poner en práctica una forma de que las empresas (por ejemplo, los bancos) se pudiera poner en contacto con sus clientes mediante la aplicación de mensajería instantánea, los usuarios les permitirá manejar estas comunicaciones al aceptar las condiciones de uso.

    “Como una empresa filial de Facebook, en los próximos meses comenzaremos a compartir información que nos permita coordinarnos mejor y con ello mejorar la experiencia entre servicios. Ésta es una práctica típica entre compañías que son adquiridas por otras.”
    “Los mensajes privados permanecerán privados y nadie más puede leerlos. No vamos a publicar o compartir su número de WhatsApp con otras personas, incluso en Facebook. Y todavia no vamos a vender, compartir, o dar su número de teléfono a los anunciantes”, explicó la compañía en un comunicado oficial.

    Saludos.

    domingo, 5 de junio de 2016

    Facebook niega estar espiando a sus usuarios mediante los micrófonos

    Recientemente la red social Facebook tuvo de dar de nuevo explicaciones respecto a un rumor que lleva circulando días, el cual afirmaba que desde esta aplicación sus usuarios, tanto desde iOS como Android, estaban siendo escuchados en sus conversaciones.

    Este rumor comenzó cuando una profesora de comunicaciones de la USF informó haber recibido anuncios en Facebook sobre temas que habían salido en conversaciones tenidas cerca de su smartphone. La historia en cuestión enseguida se hizo viral, sobretodo en el mismo Facebook, lo que obligó a la compañía a tomar medidas al respecto y aclarar lo sucedido:
    “Facebook no está utilizando el audio de los micrófonos para añadir publicidad o noticias relacionadas en ningún caso. Las empresas son capaces de ofrecer anuncios relevantes basándose tanto en los intereses generales de la población como mediante otra información demográfica, pero nunca a través de la recolección de audios.”– dijo Facebook sobre la polémica de los micrófonos.
    Este tipo de historias se han vuelto muy populares hoy en día debido a que los términos de uso y los permisos que solicita la aplicación tanto en Android como en iOS resultan, en la mayoría de ocasiones, confusos y ambiguos.

    En este caso, es cierto que la aplicación de Facebook pide permiso para utilizar el micrófono, pero se trata de una característica que sólo se activa cuando el usuario quiere identificar información como una canción o un programa de televisión mediante el audio. Y es que a pesar de que muchos usuario han expresado ya su desconfianza respecto a compañías como Microsoft, Google o Facebook, lo cierto es que seria muy arriesgado para ellas el hecho de espiar de forma tan obvia e intrusiva a sus usuarios, pues hacerlo podría significar su cierre y desaparición.
     
    Saludos.

    Facebook cerrará la versión web móvil de Messenger


    La función de chat en la versión móvil de la página de Facebook tiene los días contados. Según se está anunciando a los usuarios que continúan utilizándola, “las conversaciones se están moviendo a Messenger“, esto es, a la aplicación oficial del servicio de mensajería.

    El motivo detrás del cambio no tiene mucho misterio a priori: el gigante social pretendería forzar a los usuarios a instalar y utilizar Facebook Messenger, tal y como lo ha estado intentando desde hace años con diferentes restricciones.

    Cuánto tardará en aplicarse la medida no está claro, pero parece que será pronto.
    Así, a partir de un tiempo indeterminado la alternativa para quien desee seguir utilizando Facebook Messenger mediante la aplicación oficial o nada; de momento, con la excepción de Facebook Lite, diseñada para dispositivos modestos y posible destino de los actuales usuarios de la versión web.

    Por lo demás, Facebook Messenger en PC sigue disponible a través de navegador en la red social y también en su propio dominio, messenger.com; por lo que no se entiende esta nueva limitación. Especialmente cuando el servicio de mensajería es el segundo más popular del mundo, solo por detrás de WhatsApp, también propiedad de Facebook.

    Saludos.


    lunes, 28 de septiembre de 2015

    Este es el dinero que un usuario genera a Facebook

    Este es el dinero que un usuario genera a Facebook 


    Todos sabemos que la conocida red social obtiene ingresos por publicidad, ¿pero cuánto dinero genera a Facebook un usuario normal? Seguro que más de uno se ha hecho esa pregunta en algún momento, aunque lo cierto es que no podemos dar una respuesta uniforme, ya que depende de la nacionalidad de cada uno.
    Según datos facilitados por un estudio de la firma eMarketer cada usuario estadounidense de Facebook tiene un valor en publicidad para dicha red social de 48,76 dólares al año, una cifra que puede parecer pequeña, pero que si la multiplicamos por cientos de millones de usuarios nos deja un buen pellizco.

    Por contra los usuarios que no son estadounidenses generan una media de 7,71 dólares en ingresos por publicidad al año, una cifra muy alejada que deja claro que las grandes compañías publicitarias valoran más ese tipo de nacionalidad.
    En la gráfica también podemos ver una predicción clara al crecimiento de los ingresos por publicidad que elevaría los ingresos por estadounidense a 61,06 dólares en 2016 y 73,29 dólares en 2017, mientras que los usuarios de otros países quedarían en 9,26 dólares y 10,79 dólares.

    facebook
    No hay duda de que Facebook ha llevado a su máxima expresión la idea de ofrecer un servicio gratuito a costa de convertir al usuario en producto, algo que también han sabido explotar a la perfección otras compañías, como por ejemplo Google.

    Más información: The Telegraph.

    Saludos.

    miércoles, 16 de septiembre de 2015

    Es oficial, Facebook trabaja en un botón de “no me gusta”

    Es oficial, Facebook trabaja en un botón de “no me gusta”

    En una sesión de Preguntas y Respuestas en Facebook, su CEO, Mark Zuckerberg, ha relevado que la compañía está planeando probar de forma pública el botón de “No me gusta” (dislike), dejando esta característica de ser un simple rumor.

    Mark Zuckerberg también ha dejado claro que la intención de esta futura característica, que pinta estar un poco lejos de ser implementada de forma oficial, no es la de fomentar la negatividad de la misma manera que lo hacen los votos de desaprobación de YouTube o Reddit, sino que se trata de “expresar empatía”.

    Los que han propuesto el botón de “No me gusta” han argumentado que el botón “Me gusta” no se ajusta a ciertos temas, como las noticias negativas en torno a los refugiados, y que una gama más amplia de reacciones podría a ayudar a las usuarios a expresar con mayor precisión sus emociones sin necesidad de escribir un comentario completo. Esto confirma que Facebook, aparte del botón “No me gusta”, está trabajando en otras reacciones que podrían acabar en un botón, ofreciendo más posibilidades además de “Me gusta” y “No me gusta”, y que los botones podrían aparecer según el contexto de una entrada o una página.

    Por las palabras de Zuckerberg, parece que Facebook lleva tiempo con la idea de lanzar estas posibilidades en torno a las reacciones de los usuarios con el fin de hacer más fácil el usar la red social en cuanto a la expresión de emociones. También espera probar pronto el botón de “No me gusta”, y será desplegado para todos los usuarios en caso de ser bien acogido.

    Fuente | The Next Web

    Saludos.